RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 322 de 2008 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
--/ 00/2008
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
Anales del Concejo
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO No. 322 DE 2008

"Por medio del cual se modifica y amplía el número de localidades en Bogotá y se dictan otras disposiciones"

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Antecedentes

La Constitución de 1991 es un pacto político y social que busca fortalecer las instituciones democráticas y generar gobernabilidad, en lo que inciden la descentralización y la desconcentración en el ámbito local. En Bogotá el territorio se divide en localidades, de conformidad con el artículo 322 de la Constitución, y aunque éstas no poseen el carácter de entidades territoriales, sí cuentan con autoridades propias a las que les corresponde la gestión de los asuntos propios de su territorio.

La división del territorio distrital en localidades, debería obedecer a las características sociales de sus habitantes y a la caracterización de las localidades, pero en verdad, hoy en día estas no responden a la naturaleza de unidades sociales, económicas y políticas. Son más bien, adiciones de vecindarios1 con interconexiones y vínculos no geográficos débiles (Universidad Nacional de Colombia, 2006).

La división territorial actual de Bogotá está dada por 20 localidades, cuyos límites responden más a demarcaciones urbanísticas que a verdaderas identidades humanas o realidades geográficas y culturales. La ciudad requiere de un replanteamiento físico con extensiones determinadas por características homogéneas y con límites físicos claramente definidos. La ciudad demanda una reforma que contemple la reorganización de las localidades, orientada hacia una Bogotá moderna y humana, democrática, desconcentrada, descentralizada y con un alto índice de gobernabilidad, lo que aminora el impacto de los problemas locales y distritales y posibilita soluciones integrales.

Al estar sujetas las localidades a las determinaciones del Distrito, sus autoridades están en la obligación de asumir en forma directa el objetivo que se busca con esta iniciativa, que no es distinto al bienestar de los gobernados. De allí que el fundamento de una reforma territorial integra el fin de consolidar instituciones eficaces, eficientes, legítimas y sostenibles; de fortalecer la capacidad social, política y de gestión con mayores niveles de articulación entre los actores e instrumentos de la planeación, los espacios territoriales y los agentes técnicos, políticos y sociales; y de asegurar la cooperación integral del Estado, la sociedad civil y los particulares, gracias a la identificación y consolidación de integraciones territoriales y sociales que deben reconstituir las localidades.

Justificación

Avanzar hacia la descentralización territorial completa como lo propone la Constitución Política de Colombia, implica la creación de nuevas localidades y su especialización, entendida ésta como la provisión de bienes y servicios más cercana a los ciudadanos, con el objeto de satisfacer sus necesidades básicas. Una nueva división territorial para Bogotá ayudará al fortalecimiento de organizaciones, de redes sociales y familiares y de las organizaciones comunales y los consejos de propiedad horizontal. Por su parte, el Plan de Desarrollo "Bogotá Positiva: para vivir mejor" (2008), comprende la ciudad no sólo "como un hecho físico sino también como un hecho social"2, de lo que se desprende que el territorio posibilita una ciudad rentable en lo económico y en lo social con énfasis en la construcción de lo público.

Por tanto, el desarrollo del Distrito Capital debe integrarse al desarrollo del territorio y generar estrategias conjuntas e instrumentos de colaboración, que permitan dotar a la ciudad y la región de ventajas competitivas en una economía globalizada.

La responsabilidad de la Administración Distrital en el Estado Social de Derecho, es permitir el goce de los derechos de sus habitantes. Para lograrlo es prioritario el concurso de unas finanzas seguras, un gasto público ajustado a los requerimientos de la ciudad, un aparato de gobierno adecuado, sostenible y una gestión pública democrática y participativa. De esa manera, el gobierno de la ciudad en conjunto con los actores económicos y sociales pueden proveer bienes y prestar servicios a la población en general y, en particular, restituir los derechos a personas excluidas de los mismos.

Los criterios a tener en cuenta para la división territorial del Distrito en localidades, se encuentran íntimamente ligados con las características sociales y el número de habitantes, las unidades de planeamiento zonal y la extensión de su territorio. En la actualidad existen unas localidades con gran extensión territorial que no concuerdan con el número de habitantes, en tanto que se tienen otras, con menor extensión, que paradójicamente agrupan una mayor población. De ahí que el menor tamaño de las localidades mejora sustancialmente las probabilidades para que la descentralización en Bogotá alcance resultados concretos, lo que ayudará a legitimar y profundizar el proceso y a rescatar su credibilidad. Las críticas de "insuficiente eficacia y pertinencia del modelo de descentralización territorial de la ciudad se debe en gran medida a que es un modelo incompleto e inadecuado"3

Objetivos estratégicos

Con el objeto de lograr el Acuerdo que se propone, a continuación se relacionan los siguientes objetivos estratégicos:

1. Gobernabilidad e institucionalidad. 2. Descentralización. 3. Comunidad Vecinal. 4. Bogotá Ciudad-Región. 5. Ciudadelas Ambientales: a) Reducción de contaminación ambiental. b) Compromisos a nivel internacional y Distrital. c) Ciudadelas Eco parques Turísticos.

Gobernabilidad e institucionalidad

Con este proyecto se busca la efectividad de la gobernabilidad a nivel local, acercando los gobernantes a la comunidad, lo que permitiría además, una mayor confianza en las instituciones públicas, que redundaría en la legitimidad de las mismas y de los elegidos. También se vería reflejado lo anterior, en el aumento de controles por parte de la ciudadanía a las corporaciones políticas y representantes de elección popular. Esto sería posible, a través de la división distrital en localidades más uniformes a nivel territorial y poblacional.

Descentralización

Con este objetivo se busca dar cumplimiento a uno de los principios fundamentales de nuestro país, como Estado Social de Derecho, incluido en el artículo primero de la Constitución Política. En concepto de Borja (1989), la descentralización se entiende como la racionalización y unificación de la administración pública con ajuste de las estructuras territoriales a sus funciones.4 Entre sus objetivos se cuenta la democratización del Estado con instituciones cercanas a los ciudadanos, mecanismos de consenso y participación de todas las clases sociales. Además, Borja (1987) considera que la descentralización busca el reconocimiento de realidades histórico-geográficas, culturales o sociales; la promoción de la cooperación, solidaridad social y la atribución de representación política, como la asignación de medios de administración. En síntesis, la descentralización promueve nuevos modelos de desarrollo económico y territorial (economía mixta y equilibrio campo/ciudad), y se opone a las tendencias corporativas, la fragmentación social y la marginalidad de grupos.5

Por tanto, hay descentralización en un territorio cuando las personas que tienen la atribución de tomar decisiones, mediante reglas de juego en las que interviene una comunidad política, lo hacen con la identidad elemental de pertenecer a ese territorio, posibilitando el conocimiento del impacto de las políticas públicas en las condiciones de vida de los ciudadanos de cada localidad y no promoviendo los incentivos necesarios para desarrollar la democracia, la participación ciudadana, la gestión local y la organización.

A pesar de que la Constitución Política y el Decreto Ley 1421 (Estatuto Orgánico de Bogotá) consagran la descentralización administrativa local, el modelo de descentralización es aún incompleto. Esto afecta la autonomía del Distrito al tratar de establecer su propia estructura, y no permite la precisión de las competencias que le otorgan una identidad propia a las localidades como entidades responsables de bienes y servicios específicos. En el marco del Plan de Desarrollo "Bogotá Positiva: para vivir mejor" (2008), se proponen administraciones locales cada vez más fortalecidas y autónomas, que garanticen la complementariedad y concurrencia entre lo local y los demás niveles territoriales en el diseño y construcción de la ciudad. Se propone avanzar en la desconcentración de las actividades sectoriales de acuerdo con las necesidades locales. Para lograr esto, el mismo Plan propone en el Artículo 27, reformar el marco normativo existente para ajustar el modelo de descentralización de la ciudad, en aspectos como la precisión de competencias, mayor autonomía administrativa y ajuste de la división político administrativa de la ciudad. Además, precisa mejorar la efectividad de las localidades y la participación ciudadana aumentando la capacidad de la administración local para el cumplimiento de sus responsabilidades, a fin de facilitar la intervención integral y la articulación entre los distintos niveles de competencia.

Las dificultades que han tenido que enfrentar las localidades actuales, son causa de la indefinición e inconsistencia entre las funciones a su cargo y las atribuciones y recursos realmente asignados a ellas. Se tiende a replicar el esquema "municipalista"6 en las localidades, sin contemplar a profundidad las diferencias existentes entre el ámbito integral de la ciudad y los delimitados a las localidades. Las limitantes crean escenarios de artificio administrativo-jurisdiccional que imposibilitan una verdadera comunidad vecinal.

Por lo anterior, se exige una administración cercana al ciudadano con definición de un perfil propio de lo local, que permita un cierto grado de autonomía en la consecución de los objetivos de las localidades. Sus propósitos son el de contar con administraciones locales cada vez más fortalecidas y autónomas, garantizando la complementariedad y concurrencia entre lo local y los demás niveles territoriales en el diseño y construcción de la "Bogotá Positiva". En suma, es una apuesta por nuevos componentes en materia de desconcentración y configuración territorial de las localidades, a saber:

a). Territorialización de la acción distrital con criterios de desconcentración.

b). Considerar la naturaleza jurídica de las localidades.

c). Revisión de la dimensión territorial de la localidad en relación al número de localidades.

Comunidad Vecinal

Otro de los objetivos es lograr el acercamiento entre las personas que conforman la comunidad local, a través del fortalecimiento político, social y económico de cada localidad, lo que se podrá alcanzar disminuyendo el tamaño y la densidad poblacional de cada una de ellas, a través de una reorganización de la distribución distrital.

Se busca así, contribuir a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. Lo vecinal refiere a cercanía, es decir, a tamaño, a perímetro pequeño de la jurisdicción, a espacios y tiempos de recorrido, a la presencia y acción de las autoridades locales en cualquier punto de la jurisdicción local y a fácil acceso de los ciudadanos a los espacios donde despachan las autoridades públicas locales. Por su parte, el número de habitantes tiene que ver con la facilidad de participación y el acceso a las autoridades públicas. Al trazar las fronteras de las localidades pequeñas se debe responder en lo posible a la homogeneidad, tal como lo trazan las UPZ.

Un gobierno de proximidad a lo vecinal, debe tener en cuenta la convocatoria de representatividad ciudadana, de redes cercanas de comunicación, participación ciudadana, interés por lo específico de los residentes de la localidad, facilidad de control administrativo, un óptimo control social enfocado a lo preventivo, y solidaridad en la acción colectiva de los bienes comunes, entre otros aspectos similares.

Bogotá Ciudad-Región

En este aparte es importante referir el documento del Plan de Desarrollo "Bogotá Positiva: para vivir mejor" (2008), que considera a la ciudad como la más productiva del país y concentra el más alto nivel de capital humano. Bogotá es la sexta economía de América Latina, después de Sao Paulo y Ciudad de México. La ciudad cuenta con unas finanzas públicas sólidas que le permiten mantener de forma sostenida la inversión pública, en especial, ampliar la cobertura y la calidad de la educación, salud y servicios públicos. Gracias a su buen manejo fiscal, Bogotá ostenta, junto con Santiago, la mejor calificación de riesgo de una ciudad en América Latina.

La capital cuenta con importantes puntos nodales financieros y una red de vecinos productores que le permiten ser el principal centro exportador del país. Con cerca de 100.000 empresas productivas de todos los sectores, un porcentaje del 24% del total de las exportaciones nacionales, el 50% de los ingresos nacionales y un promedio de US $4.000 millones de dólares de inversión extranjera, Bogotá demuestra la confianza que en ella han depositado numerosas multinacionales que la han escogido como sede de sus negocios. Factores como su ubicación estratégica en el hemisferio, la infraestructura aeroportuaria, su fuerza laboral calificada, la calidad de los centros educativos, servicios públicos, telecomunicaciones e infraestructura y equipamiento urbano, variados recursos productivos a costos competitivos, sede de centros de investigación y tecnología y un amplio mercado de consumo de fácil acceso, entre otros, distinguen a Bogotá como una ciudad privilegiada e idónea para las decisiones de inversión nacional y extranjera.

Caracterizada por un crisol de culturas y costumbres y por su riqueza patrimonial y arquitectónica, Bogotá tiene amplias opciones de servicios y una diversa vida cultural, gastronómica e intelectual. La ciudad tiene el inventario cultural más grande del país.7 La encuesta Mejores Ciudades para Hacer Negocios en América Latina de la Revista América Economía, realizada en 2003, 2004 y 2005, confirma que Bogotá es considerada como uno de los principales centros de negocios del Continente. Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda Distrital con base en el Modelo de Proyección de Ingresos, se tiene que entre 2002 y 2005 el crecimiento fue de 5,0% promedio anual, mientras que en 2006 fue de 6,9%.8 En comparación con las principales ciudades latinoamericanas Bogotá ganó competitividad al pasar del puesto 16 en 2003 al puesto 11 en el escalafón de mejores ciudades para hacer negocios en América-Latina, en el informe 2006 de América Economía Intelligence.

Cada vez analistas respaldan la necesidad de que el Distrito Capital pueda "(…) conformar un área metropolitana con los municipios circunvecinos y una región con otras entidades territoriales de carácter departamental"9. Esto ayudaría a potenciar sus capacidades y a contrarrestar las influencias externas como capital del país.

Bogotá también es atracción en otro sentido: han llegado a la ciudad más de 400.000 personas desplazadas por la violencia, la mayor parte de ellas con dificultades de inserción en el mercado laboral. Estos factores han contribuido a un aumento en la tasa de desempleo y a una caída en los ingresos per cápita. En adición, la ciudad muestra un deterioro en la calidad del empleo en términos de aumento en los niveles de informalidad y subempleo y en el deterioro de los salarios e ingresos de la población ocupada.10

Ciudadelas Ambientales

Reducción de la contaminación ambiental

Al respecto, se presenta una somera mirada a los estudios acerca de la contaminación ambiental en Bogotá, lo que genera gran preocupación. Respecto a los niveles de contaminación la capital está ubicada en el puesto 37 entre 110 ciudades donde existen agentes que la provocan. Con índices más altos que los de ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Barcelona y los Ángeles. Un factor de contaminación en la ciudad está representado en la concentración de azufre en el ambiente, sustancia emitida por fuentes móviles o gran número de vehículos de transporte público que circulan por las calles.11

Una nueva organización distrital con espacios más pequeños, permitirá la implementación de jornadas de descontaminación ambiental en cada localidad, por intermedio de las autoridades locales, convirtiendo a futuro, nuestra ciudad en un territorio con ambiente sano.

Compromisos a nivel internacional y Distrital

La contaminación de Bogotá, como la que ocurre en las principales capitales del mundo, preocupa a nivel global. La conferencia de Davos, Suiza - The World Economic Forum12, celebrada en el mes de octubre del año pasado, reconoce la gravedad de la contaminación ambiental mundial y los gigantescos retos tecnológicos, políticos y financieros que requieren solución. La Cumbre de la Tierra de 199213 y la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, del mismo año, marcaron el compromiso planetario de respeto por el medio ambiente como condición esencial para todo tipo de desarrollo. Allí mismo se hicieron compromisos por defender la sustentabilidad en el respeto cultural, ecológico y social.

En el aspecto socio-económico, el Banco Mundial (Informe de Desarrollo Mundial, 2007) basó los índices de desarrollo no sólo en el crecimiento de las economías y mercados de los países, sino en factores referidos al desarrollo social (disminución de la pobreza, aumento del trabajo, calidad de los servicios públicos); al desarrollo humano (educación, salud, empoderamiento y rol social de las mujeres) y al desarrollo sostenible (efectos y medio ambiente). En ese sentido, el Desarrollo Humano Sustentable propende por mejorar la calidad de vida dentro de los límites responsables del medio ambiente con una profunda preocupación por las generaciones futuras 14

Por su parte, el Plan de Desarrollo "Bogotá Positiva: para vivir mejor" (2008) acentúa la necesidad de asumir y profundizar la responsabilidad del gobierno, el mercado y la sociedad civil sobre el crecimiento económico y la sostenibilidad del desarrollo. De esa manera, se quiere dar solución a tres grandes problemáticas que enfrentan hoy las metrópolis: la vivienda, el ambiente y la movilidad. Esto significa que el desarrollo urbano de Bogotá debe enfocarse a un modelo de ciudad más humana, con acceso a una democracia real, menos costosa, y orientado a generar calidad de vida. Gracias al desarrollo de políticas sostenibles en el mediano y largo plazo y una sociedad ambientalmente sostenible, se propende por un pleno desarrollo de las opciones y capacidades del ejercicio de los derechos y libertades.

El desarrollo con sustentabilidad implica valorar los impactos del consumo de la ciudad y la apropiación de un espacio ambiental muchas veces mayor que la superficie que ocupa. Los bienes y servicios que produce y ofrece Bogotá, y que la hace atractivo de inversión, conlleva desarrollo y a la vez, paradójicamente, genera problemas sociales y económicos.

La ciudad requiere de una alta demanda de energía, materiales, alimentos provenientes de otros ecosistemas y a su vez crea residuos, en una contradicción que se expresa en la ocupación de los espacios de preservación ambiental producto del avance de la pobreza. Estas contradicciones amenazan y aniquilan las economías locales por la presión de los procesos de concentración y globalización que alteran la dinámica urbana con impactos de mayor desempleo, aumento de la pobreza y degradación de la calidad ambiental.

Por lo anterior, el desarrollo de la ciudad hacia el futuro debe enfrentar el reto de la construcción de sistemas urbanos circulares, de ciudadelas autónomas, concéntricas en producción de bienes y servicios, de redes locales organizadas en relaciones con el conjunto de la ciudad. En esa vía, se propone que el modelo urbanístico de Bogotá debe cambiar, de lo contrario, el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva (2008) corre el riesgo de no ejecutarse a cabalidad. El plan no tiene cabida en la división y distribución actual de la ciudad, pues mantiene un sistema lineal altamente ineficiente y costoso de circulación centralizada.

Por lo tanto, Bogotá requiere elaborar un concepto de desarrollo ambiental y urbano de manera sostenible e inteligente a futuro que permita la recuperación y la conservación de zonas degradadas. Así los espacios de las ciudades y los centros urbanos se adaptan a la vida de las comunidades que las habitan y no al contrario. Este ordenamiento territorial integra todos los recursos ambientales al hábitat de manera sostenible sin deteriorar los recursos, se recuperan zonas en proceso de deterioro y marginalidad y se lleva la inversión a las localidades más afectadas y rezagadas por la sociedad y los gobiernos. Además, se evita la destrucción ecológica que amenaza en convertir a Bogotá en una gran cloaca urbana.

Ciudadelas Ecoparques Turísticos

Es importante resaltar que la planeación, la distribución y división de la ciudad debe ir acompañada de la sostenibilidad del medio ambiente. La especialidad de las localidades, la homogenización de su distribución, no debe estar ajena a la simbiosis y articulación de lo técnico con cambios de mentalidad sobre la sostenibilidad de la vida y el futuro de las nuevas generaciones. Dejar sentada para el futuro una ciudad con una acertada planeación que armonice el medio ambiente en la vida de las ciudades, con base en la tecnología, la salud, la vivienda, la recreación, la alimentación, la movilidad, la formación cultural, el ocio, y el aprovechamiento al máximo de la naturaleza sin degradarla, es posible mediante la creación de las Ciudadelas Ecoparques Turísticos. Así, haría posible que ríos y humedales limpios atraviesen amplias zonas verdes en medio de urbanizaciones modernas y se conecten a través de una movilidad ambientalmente limpia organizada por una red de ecoparques turísticos. De esa manera, se le hace frente a la falta de conciencia ambiental, se mejora la calidad de vida de los habitantes de las zonas marginales, se facilita la recuperación y restauración de viejos cascos urbanos, se preservan los ríos, lagos y humedales que se encuentran en alto deterioro y se proyecta a la capital del país como una de las metrópolis modernas que diseña un desarrollo con sustentabilidad, con respeto por lo cultural, lo ecológico y lo social.

Otro aspecto importante es entender la ciudad como escenario y ambiente de aprendizaje para el ciudadano. En sentido más amplio, la ciudad se concibe como un medio para la educación, como un agente educativo y como un objeto de educación 15 La historia del ambiente urbano y la identidad de los actores sobre la pertenencia con el lugar, hace que no se pierda el significado y sentido de identidad, de historia compartida con los lugares. Por tanto, la identidad cultural, la historia social y el diseño urbano se entrelazan en una red de significados, competencias y competitividad.

Es por ello, que se propone a futuro, la creación de ecoparques turísticos en cada una de las localidades en que se dividirá el Distrito; así, a más localidades, mayor número de ecoparques, lo que indica un ambiente más sano y el incremento de índices de descontaminación.

Propuesta: se requieren 30 localidades

Un rediseño óptimo de la división territorial de Bogotá arrojaría un nuevo total de 30 localidades, modificando las 20 existentes. El proyecto de Acuerdo busca privilegiar el aspecto micro-social de relaciones e interrelaciones que resaltan al ser humano; propone alcanzar una verdadera descentralización y desconcentración política y administrativa; la especialización de bienes y servicios por localidad; hace el reconocimiento de aspectos socio-ambientales mediante la implementación de sistemas de información ambiental; potencia los mecanismos para la mediación y resolución de conflictos; la inversión en las prioridades de los más necesitados; la creación de nuevas opciones al potenciar la capacidad creadora de la gente.

Además, fortalece los mecanismos de co-gestión y co-responsabilidad participativa de las políticas y acciones locales y posibilita la co-gestión de proyectos con reglas claras y confiables. Como se ha sustentado, en esa reforma física y administrativa son esenciales las ciudadelas ecoparques turísticos a las que se hizo referencia en el punto anterior. En suma, las instituciones y la calidad de estas, se favorecen en gran medida.

Puesto que los ámbitos globales están presentes en estos tiempos, no se debe desconocer la injerencia de la cooperación de los organismos internacionales, que seguramente verán con buenos ojos el cambio en la división por localidades de la ciudad, al resaltar la sostenibilidad en el desarrollo. Su ayuda es beneficiosa en la financiación de proyectos estratégicos y el estudio y evaluación de los mismos, tanto en el sector social como ambiental y en infraestructura de la ciudad.

La modificación a 30 localidades de Bogotá D.C. obedece a la planimetría que define límites claros, y adicionalmente está articulada con algunos parámetros como:

Correspondencia circulación/avenidas: Las vías principales sirven de asentamiento, circulación de bienes y servicios respecto a los usos del suelo, actividades de actividad múltiple, de conectores rápidos y móviles en la red que tejen las localidades y de estas con el conjunto de la ciudad. Las avenidas sirven de separadores y a la vez de conectores entre las localidades o vecindarios.

Hitos de reconocimiento y adaptabilidad: Como elementos del amoblamiento urbano (plazas. plazoletas, monumentos, fuentes, edificios históricos, etc) que a través del tiempo generan reconocimiento, identidades y adaptabilidades en los vecinos de una localidad. Ayudan a cohesionar las identidades en la comunidad local.

Elementos urbanos y naturales de identidad: Se refieren a la simbiosis o intercambio que elaboran elementos construidos urbanísticamente en zonas naturales, sin que estas cambien totalmente su ambiente original o natural.

Elementos urbanos de correspondencia cultural y social: son los que generan la recepción, reunión y manifestación de los imaginarios y símbolos de las expresiones más locales. Se expresa lo del barrio, de las familias tradicionales, los abuelos, el parque, la esquina, la tienda de barrio. La justa de acción comunal.

Lugares de expresión política: corresponden a la esfera pública de la localidad donde se expresan los poderes políticos, religiosos, administrativos, económicos, como las plazoletas centrales de la localidad.

Acceso a servicios y uso de bienes privados y públicos y la cercanía con las autoridades de la localidad: corresponde al acceso rápido e identificable con estos servicios lo que denota la presencia de los mismos en la localidad.

Estructura Ecológica Principal: Rondas de quebradas, ríos humedales, fuentes naturales de agua, mojones naturales, entre otros.

Densidad de la población en las zonas urbanas: refiere a y la disponibilidad óptima de circulación, disfrute del espacio público y usos del suelo.16

Seguridad Alimentaria: Obedece a la disponibilidad de la localidad de obtener y desarrollar centros de adquisición adecuada de alimentos sin romper sus tradiciones (plazas de mercado y/o abastos) y la vida moderna (centros comerciales).

Presentamos a continuación una propuesta de denominación y de organización territorial elaborada con los criterios anteriormente señalados.

Denominación y límites de las Localidades

1. GUAYMARAL

Norte: Río Bogotá

Oriente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores

Sur: Av. El Jardín o Calle 250

Occidente: Rió Bogotá

2. LA CONEJERA

Norte: Av. El Jardín o Calle 250

Oriente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores

Sur: Av. Boyacá, Falda oriental del Cerro de la conejera o Av. San José de Bavaria, Humedal de la conejera y Av. Calle 170

Occidente: Rió Bogotá

3. TORCA

Norte: Municipio de Chia

Oriente: Municipio de La Calera

Sur: Av. Calle 170 o Av. San Juan Bosco.

Occidente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores.

4. EL CEDRAL

Norte: Av. Calle 170 o Av. San Juan Bosco

Oriente: Municipio de La Calera

Sur: Av. Contador o Calle 134

Occidente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores.

5. USAQUEN

Norte: Av. Contador o Calle 134

Oriente: Municipio de La Calera

Sur: Av. Calle 100 , limite antigua localidad de Chapinero y carretera a la Calera

Occidente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores.

6. CHAPINERO

Norte: Av. Calle 100 hasta la Cra 7 y por esta hacia el norte hasta encontrarse con la Q. las chorrera y aguas arriba hasta el Límite con Choachi.

Oriente: Limite Choachi y la Calera

Sur: Quebrada Arzobispo o Calle 39 hasta la Av. Caracas.

Occidente: Autopista norte. Av. Ciudad de quito o Carrera 30.

7. CENTRO

Norte: Quebrada Arzobispo o Calle 39 hasta la Av. Caracas.

Oriente: Municipio de Choachi

Sur: Rió Fucha Av. Primero de Mayo

Occidente: Av. Ciudad de quito.

8. JUAN REY

Norte Rió Fucha Av. Primero de Mayo

Oriente: Municipio de Choachi

Sur: Av. carrera de Oriente

Occidente: Quebrada Yomasa, Línea Divisoria de aguas cerro de Juan Rey y Guacamayas.

9. PUERTA AL LLANO

Norte: Quebrada Palestina o la Resaca y Av. Boyacá

Occidente: Rió Tunjuelito

Oriente: Divisorias de Aguas cerro Juan rey y Cuchilla de Gavilán y autopista al Llano.

Sur: Av. Del Uval.

Occidente: Rió Tunjuelito.

10. TUNJUELITO

Norte: Av. Ciudad de Villavicencio

Oriente: Divisoria de aguas del cerro de las Guacamayas y Cerro Juan Rey.

Sur: Quebrada Palestina o la Resaca y Av. Boyacá.

11. VENECIA

Norte: Av. Del Sur o Calle 56 sur

Oriente: Av. Primero de Mayo

Sur: Av. Darío Escandía o Cra 10, bosque de San Carlos. Av. Caracas Av. Ciudad de Villavicencio.

Occidente: Rió Tunjuelito.

12. CIUDAD MONTES

Norte: Av. De las Americas

Oriente: Av. Ciudad de Quito

Sur: Av. Ciudad de Quito

Occidente: Av. Congreso Eucarístico o carrera 44.

13. SALITRE

Norte: Av. Chile o Calle 72

Oriente: Av. Ciudad de quito o Carrera 30

Sur: Av. De las Americas

Occidente: Av. Boyacá o Carrera 72

14. RIONEGRO - LAGO

Norte: Av. España o Calle 100, Av. Alfredo Bateman, Av. Pepe Sierra, hacia el norte por la Av. Boyacá, Av. El Rincón

Oriente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores y Av. Ciudad de Quito o Carrera 30

Sur: Av. Chile o Av. Calle 72

Occidente: Av. Longitudinal de Occidente o Av. Carrera 100

15. CORDOBA

Norte: Av. Calle 170

Oriente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores

Sur: Av. España o Calle 100, Av. Alfredo Bateman, Av. Pepe Sierra, hacia el norte por la Av. Boyacá, Av. El Rincón

Occidente: Divisorias de aguas Cerro de Suba.

16. JUAN AMARILLO

Norte: Quebrada la Salitrosa, Humedal de la Conejera

Oriente: Autopista norte o Av. Paseo de los libertadores

Sur: Humedal Juan amarillo

Occidente: Rió Bogotá.

17. JABOQUE

Norte: Humedad Juan Amarillo

Oriente: Av. Longitudinal de Occidente

Sur: Av. José Celestino Mutis o Calle 61

Occidente: Rió Bogota

18. CAPELLANIA

Norte: Av. Chile o calle 72.

Oriente: Av. Congreso Eucarístico

Sur: Av. Calle 13 Av. Centenario

Occidente: Av. Longitudinal de Occidente.

19. MEANDRO DEL SAY

Norte: Av. José Celestino Mutis o Calle 61

Oriente: Av. Longitudinal de Occidente

Sur: Rió Fucha

Occidente: Rió Bogota

20. TECHO

Norte: Av. Calle 13 o Av. Centenario

Oriente: Av. Congreso Eucarístico

Sur: Av. De las Americas

Occidente: Rió Bogota

21. TIMIZA

Norte: Av. De las Americas

Oriente: Av. Congreso Eucarístico o carrera 44.

Sur: Av. Del Sur Calle 56 sur

Occidente: Av. Ciudad de Villavicencio, Av. Primero de Mayo y Av. Boyacá

22. KENNEDY

Norte: Av. Manuel Cepeda Vargas y Av. De las Americas

Oriente: Av. Boyacá

Sur: Av. Primero de Mayo, Av. Dagoberto Mejia.

Occidente: Av. Ciudad de Cali

23. TINTAL

Norte: Av. Manuel Cepeda Vargas

Oriente: Av. Ciudad de Cali

Sur: Av. Ciudad de Villavicencio

Occidente: Rió Bogota.

24. PORVENIR

Norte: Av. Primero de Mayo

Oriente: Av. Ciudad de Cali.

Sur: Rió Tunjuelito.

Occidente: Rió Bogota.

25. TIBANICA

Norte: Rió Tunjuelito y Av. Ciudad de Cali y Av. Primero de Mayo

Oriente: Av. Ciudad de Villavicencio

Sur: Autopista sur

Occidente: Rió Tunjuelito

26. SIERRA MORENA

Norte: Autopista Sur

Oriente: Av. Ciudad de Villavicencio

Sur: Quebrada Peña Colorado

Occidente: Municipio de Soacha

27. MOCHUELO

Norte: Quebrada Peña Colorado

Oriente: Rió Tunjuelito

Sur: Quebrada Yerbabuena

Occidente: Municipio de Soacha

28. REGADERA

Norte: Quebrada Yomasa

Oriente: Municipio de Chipaque y Meta

Sur: Embalse de la Regadera

Occidente: Rió Tunjuelito

29. PASQUILLA

Norte: Quebrada Yerbabuena

Oriente: Camino Pasquilla

Sur: Carretera Sumapaz

Occidente: Municipios Soacha

30. SUMAPAZ

Localidad de Sumapaz los limites actuales:

De otro lado, presentamos un cuadro que sintetiza la propuesta la cual incluye una organización territorial y política estructurada con base en el elemento de protección ambiental, Upzs reglamentadas, población y uso del suelo predominante.

Competencia e iniciativa

De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política y en los artículos 12 y 13 del Decreto Ley 1421 de 1993, la facultad para expedir el acuerdo que establezca el número y distribución de localidades, así como sus competencias, le corresponde al Concejo de Bogotá. No obstante la iniciativa para su presentación es exclusiva del Alcalde Mayor.

Constitución Política.

*Artículo 322 - Inciso 3º.  Con base en las normas generales que establezca la ley, el concejo a iniciativa del alcalde, dividirá el territorio distrital en localidades, de acuerdo con las características sociales de sus habitantes, y hará el correspondiente reparto de competencias y funciones administrativas.

Decreto Ley 1421 de 1993.

*Artículo 12. Atribuciones. Corresponde al Concejo Distrital, de conformidad con la Constitución y a la ley:

16. Dividir el territorio del Distrito en localidades, asignarles competencias y asegurar su funcionamiento y recursos.

*Artículo 13. Iniciativa. Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales y el Alcalde Mayor por conducto de sus secretarios, jefes de departamento administrativo o representantes legales de las entidades descentralizadas. El personero, el contralor y las juntas administradoras los pueden presentar en materias relacionadas con sus atribuciones. De conformidad con la respectiva ley estatutaria, los ciudadanos y las organizaciones sociales podrán presentar proyectos de acuerdo sobre temas de interés comunitario.

Sólo podrán ser dictados o reformados a iniciativa del alcalde los acuerdos a que se refieren los ordinales 2, 3, 4, 5, 8, 9, 14, 16, 17 y 21 del artículo anterior.

Igualmente, sólo podrán ser dictados o reformados a iniciativa del Alcalde los acuerdos que decreten inversiones, ordenen servicios a cargo del Distrito, autoricen enajenar sus bienes y dispongan exenciones tributarias o cedan sus rentas. El Concejo podrá introducir modificaciones a los proyectos presentados por el Alcalde.

Impacto Fiscal.

La ejecución del presente proyecto de acuerdo, generará un mayor número de localidades, y como consecuencia de ello, se incrementará el número de Juntas Administradoras Locales y de Ediles en todo el Distrito, generando mayores gastos de funcionamiento que deberán ser previstos en los presupuestos de inversión local.

En este tema podrían estudiarse la posibilidad de aumentar los transferidos del nivel central a las localidades, con el fin de cubrir el impacto fiscal del aumento del número de localidades. Esta propuesta ha sido estudiada en el documento de la Universidad Nacional de Colombia,17 en respuesta al incremento necesario del número de Juntas Administradoras Locales y Ediles. Es la equivalencia del aumento obligatorio del presupuesto de inversión local para la cancelación de sus honorarios y de los gastos de funcionamiento de las corporaciones.

Conclusiones

Tal como está organizada la Ciudad actualmente, no se hace posible la descentralización propuesta desde la Constitución Política, toda vez que no existe un acercamiento real entre la administración local y la ciudadanía, lo que implica una baja legitimidad y gobernabilidad.

De otra parte, la propuesta planteada en el proyecto de acuerdo, permitiría una mayor y mejor organización distrital sin afectar las UPZs, limitando el tamaño y densidad poblacional de cada localidad, y posibilitando el control por parte de la comunidad a sus representantes, a la vez que proporciona mas herramientas para el desarrollo socio económico y político de las localidades.

Por ello, presentamos al honorable Concejo Distrital la iniciativa en mención, a fin de brindarle a la ciudad una norma que le otorgue al Distrito las herramientas necesarias garantizar un ordenamiento adecuado del territorio y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito.

CARLOS ALBERTO BAENA LÓPEZ

HUMBERTO QUIJANO MARTÍNEZ

Concejal de Bogotá D.C

Concejal de Bogotá D.C.

El Concejo de Bogotá en uso de sus facultades legales y constitucionales en especial las dadas en el artículo 103 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 12 numeral 16 del Decreto Ley 1421 de 1993.

ACUERDA

ARTÍCULO 1º. Criterios de Ordenamiento Territorial. La Administración Distrital reglamentará el número de localidades, su denominación, límites, atribuciones administrativas y demás normas necesarias para su organización y funcionamiento. Para el cumplimiento de este propósito se deberá tener en cuenta los siguientes criterios:

a. Ordenamiento en base a la estructura ecológica principal: La estructura ecológica principal será la base del ordenamiento del territorio en la ciudad, dicha organización debe permitir la recuperación, mantenimiento, apropiación y el disfrute de los ciudadanos por el entorno natural.

b. Número de habitantes Y Dimensión del territorio: Cada localidad contará con 350.000 habitantes en promedio y una extensión territorial aproximada de 1600 Hectáreas.

c. Estructura Funcional y de Servicios: Se debe garantizar que cada localidad cuente con la cobertura de los servicios públicos y la accesibilidad a equipamientos urbanos e institucionales.

d. Optimizar la Estructura socioeconómica y espacial: Lograr una plataforma sólida y eficiente para alcanzar competitividad al romper la informalidad, con actividades económicas a través de unidades productivas locales.

e. Vocación con la región: Aquellas localidades periféricas con sus municipios aledaños, tendrán tratamiento especial desde la perspectiva y visión urbano-regional.

ARTÍCULO 2º. La Administración Distrital reglamentará la presente disposición a fin de garantizar el cabal funcionamiento administrativo, político y territorial a partir del primero de enero de 2011.

ARTÍCULO 3º. Derogatoria y Vigencia. El presente Acuerdo deroga todas las normas que le sean contrarias y regirá a partir de su publicación.

Comuníquese, Publíquese y Cúmplase

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1 Documento Gobiernos de Cercanía. Convenio 182 de 2006 Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Consolidación del Sistema Distrital de Planeación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 2006 p. 42. En el documento se expresa que tradicionalmente la imagen de comunidad supone que sus "delegados se reúnen a pensar las necesidades más apremiantes de la "comunidad" (en realidad sería del agregado numérico de vecindarios, sin interacciones entre sí) y de acuerdo a sus ideologías deciden qué es primero."

2 Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas, Bogotá D.C. 2008-2012. "Bogotá Positiva: para vivir mejor" Documento para la deliberación pública. p. 5

3 MALDONADO, A. Descentralización Territorial en Bogotá. El espíritu centralista de las autoridades descentralizadas. Proyecto Bogotá Cómo Vamos. 2007. Resumen ejecutivo. p. 1

4 Borja, Jordi; Caderón, Fernando; Grossi, María[et al]. Descentralización y democracia: gobiernos locales en América Latina. 1989. CLACSO. Imp. 505 p. Recuperado el 22 de marzo de 2008 en http://www.dialnet.unirioja.es

5 BORJA, Jordi. Capítulo I. Descentralización del Estado y democracia local. Manual de gestión municipal democrática. Coord. Borja J. 1987 Recuperado el 20 de marzo de 2008 en http://www.dialnet.unirioja.es

6 (Documento Gobiernos de Cercanía et al., 2006)

7 Bogotá cuenta con 42 museos, 12 bibliotecas y 36 iglesias con tesoros coloniales y republicanos, 20 plazoletas, 7 paseos y alamedas, 132 monumentos nacionales, cerca de mil inmuebles de conservación arquitectónica, 21 teatros, 66 salas de cine y 20 centros culturales, así como cerca de 30 centros comerciales.

8 Los sectores de mayor crecimiento son el comercio (12,9%), la construcción (12,4%) y la industria (11,5%). Los sectores económicos de mayor participación en el PIB de Bogotá son los servicios financieros (25,9%), los servicios sociales, comunales y personales (22,5%), la industria (15,5%), y el comercio (13,2%), según estadísticas del DANE-SHD. La IED neta en Bogotá fue de US$1.345 millones en 2003, de US$1.663 millones en 2004, de $4.526 millones en 2005 y de US$1.205 millones en 2005, según estadísticas del Banco de la República.

9 DAPD – Rafael Cubillos, Estrategias para el desarrollo económico y la generación de empleo 2005; SHD – Desarrollo Social de Bogotá No. 1 de 2004.

10 La población ocupada en la ciudad representa el 39% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas. Aunque las tasas de desempleo de Bogotá y de la Nación han cedido en los últimos años, siguen siendo muy altas (10.8%) comparadas con las tasas registradas a comienzos de la década de los noventa. De acuerdo con varios análisis el deterioro en las cifras de empleo obedece tanto a razones demográficas como económicas. El aumento en la oferta laboral es el resultado de la transición demográfica, de la incorporación de población inactiva al mercado laboral, y de los flujos migratorios.

11 Durante los últimos 5 años la medición de la concentración de material particulado inferior a 10 micras –MP10 para periodos largos es alta, siendo el único contaminante entre los monitoreados que ha mostrado un aumento considerable. Con el aumento de la concentración de 10 μg/m3 en PM10 se producen los siguientes incrementos: por lo menos el 8% en el número de consultas por enfermedad respiratoria aguda en niños, menores de 14 años, la mortalidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares en todos los grupos de edad, al menos 1.000 consultas por semestre en las SALAS ER, en las complicaciones y hospitalizaciones en menores de 5 años y del 50% en complicaciones en niños con asma que corresponden al 18% de la población escolar.

12 Organización Mundial del Turismo (OMT). Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo. Recuperado el 26 de marzo de 2008, http://www.eleconomista.es

13 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (CNUMAD), Rio de Janeiro. Recuperado el 26 de marzo de 2008, http://www.fao.org/sd/SPdirect/EPre0028.htm

14 FAJARDO, L. Desarrollo Humano Sustentable: Concepto y Naturaleza. Revista electrónica de difusión científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia. Recuperado el 27 de febrero de 2008. http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar Reservados todos los derechos de autor No. 10

15 PÁRAMO, P. En busca de la identidad de lugar del bogotano: interacción con el pasado de al ciudad en el espacio público. En: Territorios 8, Bogotá 2002, pp 63-84.

16 MALUSCHKA, L. MALUSCHKA, L. "Divulgación de principios del urbanismo contemporáneo: aplicación a Magallanes", en: Revista de Urbanismo, N°5, Santiago de Chile, publicación electrónica editada por el Departamento de Urbanismo, F.A.U. de la Universidad de Chile, enero de 2002, I.S.S.N. 0717-5051. Reproducción de pp. 35-38, en: revista Arquitectura, Nº6, Santiago de Chile, Editorial Antares, abril de 1936. Recuperado el 20 de abril de 2008 en Http://revistaurbanismo.uchile.cl/n5/munoztotal.html

17 (Documento Gobiernos de Cercanía et al., 2006).