RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 213 de 2011 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
--/ 00/2011
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
Anales del Concejo
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO 213 DE 2011

PROYECTO DE ACUERDO 213 DE 2011

"Por el cual se promueve la implementación de la agricultura urbana como apoyo a la seguridad alimentaria

en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

INTRODUCCIÓN

Actualmente las estadísticas muestran altos niveles de desnutrición en los hogares bogotanos, debido a una inadecuada alimentación o por la falta de recursos para la obtención de los alimentos básicos de una dieta saludable.

Gran parte de este problema se ve reflejado en el consumo de alimentos agrícolas en malas condiciones tanto de higiene, como de calidad. A través de estos productos se puede generar la transmisión de enfermedades e incluso la intoxicación de las personas.

En este proyecto se presenta una alternativa que puede ayudar a disminuir los indicadores de desnutrición a través de la agricultura urbana, la cual se puede implementar en los espacios disponibles dentro de un hogar tales como: solares, patios, terrazas, balcones y muros. Cultivando productos básicos de una buena alimentación como son los granos, las hortalizas, tubérculos y entre otros productos.

OBJETIVOS

Objetivo General

* Generar una adecuada alimentación en los hogares bogotanos a través de las cosechas producidas por la agricultura urbana.

Objetivos Específicos

* Disminuir la transmisión de posibles enfermedades causadas por productos agrícolas en malas condiciones.

* Disminuir posibles intoxicaciones con productos agrícolas deteriorados.

* Disminuir los niveles de desnutrición en los hogares bogotanos.

* Generar hábitos alimenticios saludables en los hogares bogotanos y la creación de una fuente de ingresos.

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Actualmente en los hogares bogotanos, se presenta una inadecuada alimentación debido principalmente a tres factores importantes:

  1. La baja calidad de los productos alimenticios, principalmente los agrícolas.

Los productos agrícolas son productos que tienen un ciclo de vida cortos y para asegurar su conservación los productos deben estar almacenados en lugares que cumplan algunos requisitos mínimos dependiendo del tipo de cultivo, ejemplo:

* Las frutas con cáscara suave como las moras y fresas necesitan ser refrigeradas para su conservación.

* Las frutas de cáscara dura deben ser almacenados en un lugar seco, sin la presencia de la luz del sol.

Muchos otros productos tienen diferentes formas de almacenamiento y conservación.

Las plazas de mercados en muchos barrios de Bogotá se ubican a la intemperie, por tal motivo los productos están expuestos a los cambios directos del clima (sol y lluvia), a la manipulación antihigiénica por parte de los vendedores e incluso de los compradores quienes contaminan los productos con las manos u otros fluidos. Estos lugares son propicios para la proliferación de bacterias, hongos y otros parásitos nocivos para la salud humana, causando enfermedades gastrointestinales.

En estas plazas no existe un control en la comercialización del producto, por tal razón se logran comercializar algunos que se encuentran deteriorados. Muchos hogares no cuentan con recursos suficientes para comprar productos de alta calidad, por tal motivo deben conformarse con los más económicos pero en mal estado, ignorando los posibles riesgos que puede causar el consumo de estos para la salud.

Tampoco existe un control permanente a las fuentes productoras donde provienen algunos cultivos. La sabana Cundiboyacense presenta un deterioro drástico de las fuentes de agua, por tal motivo muchos agricultores han optado por realizar sus riegos con agua de fuentes hídricas contaminadas. Esto trae como consecuencia que los productos agrícolas sean contaminados con microorganismos patógenos y con metales pesados. La comercialización inescrupulosa de estos productos son causantes de enfermedades altamente perjudiciales para los seres humanos.

La utilización de los agroquímicos es muy frecuente en los cultivos de la sabana Cundiboyacense debido a la implementación de los monocultivos. Los cuales requieren gran cantidad de productos químicos para el buen desarrollo de estas plantas, debido a que los cultivos que contienen gran cantidad de agroquímicos son comercializados sin ningún tratamiento para la limpieza del producto y aunque se realice un lavado de estos en los hogares no se logra eliminar el 100% de estas sustancias químicas. Estos productos son causantes de muchas enfermedades tanto cancerígenas, como problemas digestivos, entre otros.

2. La falta de recursos por parte de los hogares para adquirir los productos básicos de alimentación. Gran cantidad de hogares no cuentan con empleos estables que les permita un ingreso continuo de recursos para poder adquirir los elementos básicos.

El alto grado de analfabetismo es un gran inconveniente de estos hogares, a raíz de que los jóvenes desde muy pequeños abandonan sus estudios y por lo tanto no logran adquirir empleos con una fuente de ingresos superior al un salario mínimo mensual, para sostener familias numerosas. El incremento del valor comercial de los productos se debe a distintos factores climáticos, sociales o económicos, como consecuencia de esto se ve reflejada la poca adquisición de los productos por parte de estas familias que no cuentan con recursos suficientes.

3. Hábitos poco saludables. Los altos niveles de desnutrición en estos hogares son generados por hábitos inadecuados en los individuos y su núcleo familiar. Tales como:

* Consumo de alimentos en puestos de ventas públicos.

* Consumo de alimentos con altos niveles de grasa.

* Consumir productos sin lavar.

* Consumir alimentos sin previa higiene de las manos.

Consumir productos en utensilios de cocina sin ser limpiados con anticipación.

* Consumo de alimentos vencidos.

* Consumo de alimentos deteriorados.

* Consumo de alimentos crudos o a medio cocer1.

2. JUSTIFICACION.

Este proyecto nos permite intervenir de una manera más directa en la problemática de la seguridad alimentaria para Bogotá, en donde se permite que los hogares puedan contar con una alternativa de alimentación saludable, higiénica y de fácil adquisición.

La implementación de cultivos urbanos, nos permite una herramienta para que cada familia genere los recursos necesarios para su propio sustento.

3. MARCO CONCEPTUAL

* Desnutrición: es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser una patología como el cáncer o tuberculosis.

* Perecebilidad: es el tiempo que tarda un alimento en comenzar a degradarse perdiendo sus propiedades nutrimentales. Se le conoce también como caducidad. De acuerdo a ese tiempo de duración, los alimentos se clasifican en:

a. Alimentos perecederos: Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro. Ejemplos de estos son: los derivados de los animales y los vegetales, siendo las frutas las de mayor Perecebilidad, y la leche y carnes de menor Perecebilidad ya que en refrigeración se conservan.

b. Alimentos semi-perecederos: Son aquellos en los que el deterioro depende de la humedad del aire y de la calidad microbiana del mismo. Ejemplos de estos son los frutos secos, los tubérculos y otros vegetales, como las gramíneas.

Alimentos no perecederos: No se deterioran con ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores como la contaminación repentina, el mal manejo del mismo, accidentes y demás condiciones que no están determinadas por el mismo. Ejemplo de ellos son las harinas, las pastas y el azúcar, que se consideran deteriorados una vez que se revuelven con algún contaminante o empiezan su descomposición una vez cocinados.

* Higiene: es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado.

* Monocultivos: se refiere a plantaciones de gran extensión con el cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y alta estandarización de la producción), lo que hace más eficiente la producción a gran escala.

* Policultivos o Policultura: es aquel tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas, y evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas, o monocultivo. Incluye la rotación de cosecha, multi-cultivo, inter-cultivo, y cultivo en callejones. El policultivo, aunque requiere a menudo más trabajo, tiene varias ventajas sobre el monocultivo: La diversidad de cosechas ayuda a evitar la susceptibilidad que los monocultivos tienen a las plagas.

* Agroquímicos: son productos a base de sustancias químicas que cumplen con la función de abonos o fertilizantes y de herbicidas, insecticidas o fungicidas.

* Herbicida: es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.

* Insecticida: es un compuesto químico utilizado para matar insectos, mediante la inhibición de enzimas vitales.

* Fungicidas: son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o para matar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre.

* Siembra: La siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste en situar las semillas sobre el suelo o subsuelo para que, a partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas.

* Tipos de siembra: existen fundamentalmente dos tipos de siembra.

a. Siembra directa: Es aquella en la que las semillas se sitúan directamente en su emplazamiento definitivo. La siembra directa requiere que el suelo tenga unas determinadas condiciones de humedad y temperatura y que haya sido preparado adecuadamente para recibir las semillas. Igualmente debemos tener en cuenta lo que se conoce como marco de plantación que incluye la profundidad de sembrado o la distancia de plantación entre semillas.

b. Siembra indirecta: Es cuando la semillas no se siembran directamente sobre el suelo sino que se siembran a cubierto para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando se prefiera disminuir las pérdidas de semillas si se utiliza el método directo. En este caso la siembra se efectúa en un semillero. Este tipo de siembra garantiza un uso más eficaz de la semilla. En el semillero las semillas no guardan las distancias reales porque después deben trasplantarse a su lugar definitivo.

* Semillero: es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante.

El semillero es el sitio adecuado para que la semilla inicie su primera fase de desarrollo. Luego la planta crecerá y será trasplantada al terreno definitivo

4. MARCO TEORICO

4.1 Desnutrición en Colombia.

Los estudios realizados en nuestro país son enfocados principalmente a los niños, pero hay que tener en cuenta que detrás de ellos se presenta no solo la problemática a ellos, sino a cada hogar. Entre estos estudios tenemos la siguiente información:

´´Más de 500.000 niños colombianos, el 13% de la población infantil que vive en este país de Sudamérica, sufren de desnutrición crónica según un estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Asimismo, según este informe, el 20% de los menores colombianos son pobres frente al 3% que nació en el seno de familias con alto poder adquisitivo. Con estos datos se dibuja la realidad de los niños colombianos, un sector de la población que sufre además como pocos la violencia del conflicto.

Según el estudio del Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Boyacá (centro) y Nariño (sur) son los departamentos donde más menores sufren desnutrición, con un 20% frente al 15% de niños desnutridos que hay en Bogotá.

Presentado por el economista e investigador Alejandro Gaviria, el estudio indica que, entre 1995 y 2000, la desnutrición crónica asociada a la talla que tiene el menor según su edad, bajó del 30 al 12%. En los menores con edades cercanas a los 5 años ésta situación se estancó, lo que, en opinión de Gaviria, es "bastante preocupante".

Según Gaviria, los indicadores estarían mostrando que los hogares comunitarios del Bienestar Familiar, que atienden acerca de un millón de niños, no están teniendo un impacto importante en la mejora de su situación´´2

4.2 Labores realizadas por la Administración Distrital de Bogotá.

En la ciudad de Bogotá se hay realizado programas con el fin de disminución los indicadores de desnutrición dentro de la capital del país, estos se han enfocados principalmente a niños, madres gestantes y lactantes, en los jardines de la ciudad. Como lo muestra el siguiente artículo escrito por las noticias de la radio santa fe.

"En un 80% se redujo la tasa de mortalidad por desnutrición en niños y niñas menores de cinco años, pasando de 10 casos en 2009, a 2 casos en el 2010 en Bogotá, así mismo, se redujo de 9.3% a 8.4% la prevalencia de desnutrición global en niñas y niños menores de cinco años, indicó la Administración Distrital.

Para el periodo 2004 - 2010 se logró una reducción de la desnutrición crónica de 2,5 pasando del 13,4% al 10,9%. De este porcentaje, durante el periodo 2008-2010, se logró reducir en 1,3 puntos porcentuales la desnutrición crónica.

Según la Encuesta Nacional de Salud, para 1995 la desnutrición crónica en la población infantil menor de cinco años en Bogotá era del 19,6%, mientras que hoy está en el 10.9%

Entre el 2005 y el 2010 se logró una reducción de 1.8 puntos porcentuales de la desnutrición global, Indicador (Peso/Edad) en la población infantil menor de 5 años al pasar del 10.1 al 8.3% y para el periodo 2008-2010 (Bogotá Positiva) se logró reducir en 0,5 puntos porcentuales la desnutrición global. Es meta del distrito lograr reducir a 7.5 % esta forma de desnutrición para el periodo 2008-2012.

Entre el 2005 y el 2010 se logró una reducción en 1.3 puntos porcentuales de la desnutrición aguda, Indicador ( peso/talla) en la población infantil menor de 5 años al pasar del 5.3 al 4.0% y para el periodo 2008-2010 (Bogotá Positiva) se logró reducir en 0.2 puntos porcentuales esta forma desnutrición.

Actualmente, el Distrito presta atención alimentaria a 46.497 Niños y niñas de 0 a 5 años en 352 Jardines Infantiles; 1.130 Niños y niñas entre 2 a 17 años en explotación laboral en 15 centros Amar; 1.421 personas mayores de 60 años en 9 Centros; 1.180 niños y niñas con discapacidad 6 a 17 años en 17 Centros Crecer; 525 Niños y niñas de 0 a 17 años en medida de protección legal en 6 centros; 3.545niños-niñas y jóvenes de la calle en 4 centros de acogida de Idipron; 1.316 Adultos habitantes de calle entre 22 y 59 años en 3 centros.

En este sentido, la Administración Distrital tiene activas más de 90 mil personas en los 310 comedores comunitarios. Adicional a ello, se entregan cerca de 10 mil canastas complementarias de alimentos (mercados) que se distribuyen entre las familias más pobres de las 20 localidades mensualmente.

De otra parte, se ha fortalecido la vigilancia nutricional por etapa del ciclo vital, logrando así que, la Secretaría de Salud realizara 935 Investigaciones epidemiológicas de campo a niños y niñas menores de diez años identificados por el SISVAN con bajo peso, reportando así, la recuperación nutricional medida por ganancia de peso en el 73% de los casos.

Con respecto a mujeres gestantes, se realizaron 628 investigaciones con un porcentaje de recuperación del 82%. Finalmente, Dentro de las intervenciones a recién nacidos a término con bajo peso se reporta la realización de 418 investigaciones epidemiológicas con un porcentaje de recuperación del 92%."3

4.3 Alternativas de Seguridad Alimentaria

Existen varias alternativas que permiten aportar al programa de seguridad alimentaria no solo enfocada a niños menores de 5 años y madres gestantes y lactantes, sino que es un aporte a jóvenes, adolescentes y adultos mayores. Y es la implementación de programas agrícolas dentro de las viviendas aprovechando los espacios tales como: solares, patios, terrazas, balcones, bodegas y muros.

4.3.1 Cultivo Agrícola

´´El cultivo es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las labores necesarias para obtener frutos de las mismas. La agricultura es un arte milenario que tiene el propósito de cultivar la tierra mediante diferentes tratamientos y alternativas con el fin de obtener vegetales y frutos que puedan ser utilizados con propósitos alimenticios, medicinales y estéticos.

Las actividades de cultivo que ocurren a menudo por la acción del hombre pero que también responden a procesos naturales dan como resultado cereales, frutas, vegetales, forraje y otros. Se entiende por cultivo a todas las acciones humanas que tienen el fin de mejorar, tratar y transformar las tierras para el crecimiento de siembras´´4.

4.3.2 Cultivos Hidropónicos

Los cultivos sin suelo, también denominados cultivos hidropónicos, surgen como una alternativa a la Agricultura tradicional, cuyo principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del crecimiento vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolo por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas.

La Ciencia de los Sustratos alternativos tiene como base el cultivo de plantas sin utilizar el suelo, de forma que las raíces de las mismas se encuentren suspendidas en un soporte inerte (grava, arena, turba) -lo que se conoce con el nombre de hidroponía-, en la propia disolución nutritiva, lo que exige una recirculación constante de la misma, impidiendo un proceso de anaerobiosis que causaría la muerte inmediata del cultivo-hidroponía pura- o en el interior de una cámara de PVC o cualquier otro material, con las paredes perforadas, por donde se introducen las plantas; en tal caso, las raíces están al aire, crecen en la oscuridad y la disolución nutritiva se distribuye por pulverización a media o baja presión-este sistema recibe el nombre de aeroponía-. Existen variantes más sofisticadas de la aeroponía tradicional como el Schwalbach System (SS) y el Aero-Gro System (AGS), desarrolladas ambas en Australia.

Cultivos sin suelo y medio ambiente

Durante los últimos años se viene mostrando un marcado interés por el medio ambiente, lo que ha facilitado el estudio del impacto ambiental de la actividad agraria sobre la atmósfera, el suelo y las aguas superficiales y de escorrentía. Los cultivos sin suelo presentan unas características diferenciales importantes en comparación con el cultivo en suelo natural, entre ellas cabe citar: a) el control riguroso de los aspectos relacionados con el suministro de agua y nutrientes, especialmente cuando se trabaja en sistemas cerrados y b) la capacidad de acogida de residuos y subproductos para ser utilizados como sustratos de cultivo.

No obstante la industria de los cultivos sin suelo genera una serie de contaminantes procedentes de: a) la lixiviación de los nutrientes, especialmente en sistemas abiertos, a solución perdida, b) el vertido de materiales de desecho, c) la emisión de productos fitosanitarios y gases y d) el consumo extra de energía, consecuencia de los sistemas de calefacción y mantenimiento del nivel higroscópico adecuado, la desinfección del medio de cultivo, etc.

Si nos centramos en el desarrollo de estos cultivos en Europa, podemos decir que Holanda mantiene un área estable de producción durante los últimos cinco años, para vegetales, flores y plantas de ornamentación. Todas las hortalizas (tomates, pepinos, pimientos y berenjenas) han cambiado a cultivos sin suelo cerrados (3.000 ha). Otros vegetales como los rábanos y las lechugas aun se cultivan tradicionalmente (1000 ha). Cultivos de rosas, orquídeas (1000 ha) y plantas de ornamentación (1000 ha) están creciendo en cultivos sin suelo. Esta tendencia se puede observar también en otros países como España donde han proliferado rápidamente, principalmente en el sudeste, destacando el cultivo de hortalizas. La expansión está siendo más lenta en Italia y Grecia. En Alemania, norte de Francia, Reino Unido y Bélgica, las hortalizas se cultivan principalmente en sistemas hidropónicos abiertos (Fuente: Horticultural Engineering ACESYS IV International Conference, 2001). Se estima que la normativa medioambiental es la principal motivación para adoptar este tipo de cultivos en los países del noroeste de Europa, mientras que en los países de la cuenca mediterránea priman las motivaciones económicas.

Sus ventajas

En los últimos años, se ha publicado un gran número de artículos donde se describen las ventajas de este tipo de cultivos. Sin embargo, es preciso resaltar que estas ventajas no son extensibles a todos los cultivos sin suelo, sino que existen diferencias apreciables de acuerdo con el grado de sofisticación del sistema que se considere e, indudablemente, del tipo de cultivo a estudio.

Incremento de la productividad

En general, un control preciso de la nutrición de las plantas, que crecen en los cultivos sin suelo, favorece un mayor rendimiento y una mejora cualitativa de los productos, pero esto no significa necesariamente que el rendimiento en los cultivos tradicionales sea muy inferior. Es evidente que en zonas con suelos excesivamente salinos, agotamiento de nutrientes o toxicidad por metales pesados, etc. Los cultivos sin suelo producirían cosechas muy superiores. En los últimos 15 años la Bibliografía recoge numerosos artículos que presentan un estudio comparativo de estos cultivos respecto a los convencionales, donde se muestran las ventajas de los primeros sobre los segundos; ventajas que engloban varios aspectos como la reducción del trabajo, rendimientos más elevados y uniformidad en la calidad de los productos. Es importante mencionar que en muchos de los experimentos la gestión de cultivos convencionales no estaba realmente controlada.

Nutrición controlada de las plantas

El control del aporte nutricional a las plantas es una de las principales ventajas de los cultivos hidropónicos. La disolución nutritiva debe "diseñarse a la carta"; la investigación en Química Agrícola ha centrado sus esfuerzos, en los últimos años, en optimizar disoluciones nutritivas ideales para cada tipo de cultivo, sin olvidar que una nutrición ideal debe respetar las necesidades de la planta en cada estadio de su desarrollo, esto es, mantener un balance nutriente evolutivo. De esta forma, se le da a la planta lo que necesita en cada momento, evitando lixiviaciones contaminantes y posibles toxicidades. En los cultivos convencionales resulta mucho más difícil calcular la dosis fertilizante adecuada, dado que se tiene que llegar a un equilibrio entre los nutrientes del suelo y los fertilizantes añadidos, sin olvidar los procesos antagónicos, la fijación a los coloides arcillosos o el mayor o menor grado de disponibilidad de los nutrientes en función de las condiciones físico-químicas y climatológicas del medio en que se desarrolla.

Cabe destacar, asimismo, la uniformidad de los productos obtenidos, mucho mayor en sistemas de hidroponía pura y alta sofisticación, y algo menor cuando se utilizan sistemas de riego más sencillo como el goteo.

Prácticas de esterilización

El suelo de los invernaderos debe encontrarse libre de organismos patógenos antes de plantar una cosecha. La operación de esterilización es difícil y costosa pero necesaria y de gran importancia. Los invernaderos requieren altas inversiones en estructuras, instalaciones, materiales, etc. y es necesario obtener el máximo rendimiento para que resulte rentable. El procedimiento más efectivo para esterilizar el suelo es mediante chorros de vapor pero se trata de un método caro (debido a la energía que se consume). La esterilización química es menos costosa, pero cuenta con algunos inconvenientes (generalmente son problemas de toxicidad tanto por el manejo como por la generación de residuos tóxicos)

En los cultivos sin suelo abiertos, no hay necesidad de esterilización cuando los materiales y los sustratos no se van a reutilizar. Para los cultivos cerrados, la necesidad de esterilización varía dependiendo de si se trata de hidroponía pura o sistemas NFT con reemplazamiento del film. Cuando se utilizan sustratos sólidos, es habitual aplicar una esterilización en vapor o química para volver a reutilizar el soporte. En cualquier caso la esterilización de los cultivos sin suelo resulta más sencilla que la fumigación del suelo tradicional.

Control del pH

Otra de las ventajas de estos cultivos es la posibilidad de controlar el pH de la disolución nutritiva, de acuerdo con los requerimientos óptimos del cultivo y de las condiciones ambientales. El pH idóneo suele oscilar en 5.5 y 6.5, de forma que el especialista puede ajustar su disolución nutritiva a estos valores mediante la adición de NaOH (sosa) para aumentar el pH, o HCl (ácido clorhídrico) para disminuirlo. En los cultivos tradicionales el ajuste de pH resulta bastante más complicado, un suelo con pH ácido puede corregirse con caliza dolomítica y la utilización de aguas duras, con un exceso de Ca (calcio) y Mg (magnesio). Suelos con valores altos de pH, requieren de cultivos capaces de adaptarse a esta situación con cierta facilidad.

Ahorro de agua

El agua es el factor más importante en la producción de cosechas. En zonas muy cálidas y en zonas áridas el gasto de agua es tal que se convierte en el factor limitante para el desarrollo agrícola. La ventaja de los cultivos sin suelo estriba en la facilidad para emplear técnicas de irrigación con un consumo moderado del agua, como en el caso de los hidropónicos puros donde las raíces de las plantas están sumergidas en la disolución nutritiva, como mencionábamos anteriormente, o empleando la subirrigación en los sustratos (existen variaciones de acuerdo con el tipo de sustrato que se utilice). Además, en el caso de los cultivos cerrados, el agua se recicla, y posteriormente se aprovecha para otros riegos, pero existe una marcada desventaja, se consume gran cantidad de tiempo y de recursos en el control de la red de riego. Por ejemplo, en aguas duras (con excesiva cantidad de carbonato cálcico), existe un peligro evidente de obturación de las boquillas. Este problema se minimiza utilizando aguas ácidas de lavado (disoluciones de ácido nítrico) que disuelven los precipitados formados (costras salinas).

Reducción del trabajo

Estos cultivos no necesitan de las tareas habituales llevadas a cabo en los cultivos tradicionales: esterilización del suelo, preparación previa del suelo, períodos de barbecho, etc. En cualquier caso dentro de los cultivos sin suelo, existen grandes diferencias que afectan al grado de automatización y semiautomatización, al tipo de sustrato o al número de cosechas susceptibles de cultivarse en cada sustrato.

Control de factores ambientales y nutricionales que afectan al desarrollo del cultivo

La hidroponía consigue optimizar aquellos factores que afectan directamente al desarrollo de la planta: i) la temperatura -valores elevados, fundamentalmente en épocas secas, resultan poco favorables para el crecimiento de la planta, a consecuencia de la intensa evapotranspiración-, ii) la iluminación artificial que habitualmente acelera el crecimiento, iii) el contenido de humedad, en este sentido es preciso recordar que la mayoría de los cultivos requieren de un aporte regular y suficiente de agua, que a su vez actuará sobre la tasa de transporte de N (nitrógeno) y su tras locación desde la corteza radicular hasta el vástago y iv) por último, un factor fundamental: la concentración y forma química en la que se presentan los diferentes nutrientes. En el apartado anterior control de nutrición de las plantas se hacía alusión a la necesidad de un control exhaustivo sobre la acidez del cultivo; en este caso nos centramos en la competitividad -antagonismo- o aprovechamiento -sinergia- de elementos nutritivos; por poner un ejemplo claro, se ha podido comprobar que la presencia de K+ (catión potasio) favorece la absorción de NH4+ (catión amonio), mientras que el molibdeno (absorbido por la planta como MoO42-) dificulta la absorción de hierro en su forma Fe2+.

Un ejemplo muy ilustrativo lo encontramos en el nitrógeno; de las formas de N inorgánico (macro nutriente esencial) que la planta puede incorporar a su metabolismo el NH4+ resulta ser la más tóxica ya que al parecer interrumpe la fotofosforilación cíclica, paso clave en el proceso fotosintético, lo que reduce la capacidad para capturar la energía luminosa. Podríamos pensar que el problema se solucionaría añadiendo el nutriente en forma de NO3-, pero generalmente los mayores rendimientos se obtienen con el aporte conjunto de las dos formas nitrogenadas. Por tanto lo ideal es lograr un equilibrio entre ambas formas, algo relativamente sencillo de realizar en cultivos hidropónicos.

Mayor número de cosechas por año

El empleo de de la hidroponía favorece un incremento en el número de cosechas al año por área de producción debido, naturalmente, a que no existe necesidad de que transcurra un tiempo limitado de descanso entre cosechas.

Sustitución efectiva de suelos agotados o no apropiados.

En este aspecto, la hidroponía ofrece una alternativa única, ya que se puede aprovechar el espacio de estos suelos no productivos con la posibilidad de duplicar e incluso triplicar el número de cosechas por año.5

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Para disminuir los indicadores de desnutrición de la ciudad de Bogotá se propone implementar un programa de cultivos directos e indirectos y a su vez cultivos hidropónicos en solares, patios, terrazas, balcones en estos hogares, proceso acompañado por la Secretaria Distrital de Ambiental y por organizaciones competentes en el Distrito Capital.

Posibles mecanismos:

* Estudio directo de la comunidad, de esta manera y a través de un censo podemos identificar los hogares propicios para la ejecución de este programa.

* Estudio de cada una de los hogares, de esta manera identificamos el espacio disponible y las herramientas disponibles para la ejecución de este proyecto.

* De acuerdo al espacio disponible se decide qué tipo de cultivo se realizara (cultivo directo e indirecto o cultivos hidropónicos).

* Se identificara la clase de productos agrícolas a cultivar, como zanahoria, lechuga, repollo, brócoli, coliflor, cebolla cabezona, cebolla larga (rama), ajo, cilantro, rábano, tomate de aliño, apio, remolacha, alverja, frijol, habichuela y papa.

* Disposición de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.

* Acompañamiento técnico.

* Capacitación a los hogares seleccionados en la ejecución y desarrollo de cada cultivo.

* Este proyecto permite que cada miembro de los hogares se involucre en la producción de cada uno de los cultivos.

* En el momento en que cada cultivo genere su cosecha, los miembros de cada hogar podrán tener productos, saludables y de alta calidad a los cuales no estaban en capacidad de adquirir. Se suplirá a través de este proyecto los alimentos básicos para una sana alimentación de los hogares vinculados.

En Colombia no existen datos de productividad de los cultivos hidropónicos, debido a que es un programa nuevo dentro de nuestro país y aun no se cuentan con los suficientes datos para realizar esta comparación.

Los datos presentados en la tabla anterior son variables, dependiendo de las condiciones climáticas del país, más el tipo de terreno, el tipo de semilla, el tipo de fertilizante usado y entre otros factores.

6. CONCLUSIONES

* La agricultura urbana es una alternativa viable, que permite que los hogares bogotanos cuenten con productos alimenticios de alta calidad.

* A través de la agricultura urbana podemos bajar los niveles de desnutrición en los hogares bogotanos de la ciudad de Bogotá.

* A través de la agricultura urbana se logra disminuir las posibilidades de contagio de enfermedades y de posibles intoxicaciones debido a la generación de productos saludables.

* La agricultura urbana pueden presentar una alternativa de ingresos en los hogares de pocos recursos económicos.

* La agricultura urbana permiten una alternativa de educación ambiental para la población de la ciudad de Bogotá.

7. REFERENCIAS

* http://www.definicionabc.com/general/cultivo.php (Definición de cultivo- Enero 6, 2009)

* http://www.medifer.es/es_noticia.asp?id=11 (¿Qué son los cultivos hidropónicos-30 d junio de 206- – diario del agro

* http://www.radiosantafe.com/2010/10/21/se-reduce-mortalidad-por-desnutricion-en-bogota/ (Se reduce mortalidad por desnutrición en Bogotá-octubre 21, 2010- -Radio santa fe).

* http://s3.amazonaws.com/lcp/realidades/myfiles/Desnutricion-en-Colombia.pdfor 12 de Marzo 2011 (Desnutrición en Colombia –Medellín 2009. Hernán Fidel Ramírez)

8. MARCO JURÍDICO

NORMAS CONSTITUCIONALES

En la Carta política se estableció claramente que la misión del Estado es asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo.

El siguiente es el marco constitucional de este proyecto:

Artículo 1º.-

Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 2º.-

Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Artículo 13º.-

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

BASES LEGALES

Acuerdo 308 de 2008 Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá

"Artículo 1. Objetivo general del plan

El plan de desarrollo "Bogotá positiva: para vivir mejor" busca afianzar una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor. En la que se mejore la calidad de vida de la población y se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos y ambientales con criterios de universalidad e integralidad, convirtiéndose en un territorio de oportunidades que contribuya al desarrollo de la familia, en especial de los niños y niñas en su primera infancia (…).

Artículo 2. Principios de política pública y de acción

(…) 5. Perspectiva de derechos. La acción pública se orientará a la promoción, reconocimiento, garantía y restitución de los derechos fundamentales, civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, y colectivos, de todas y todos los habitantes de la ciudad, sin distinción de etnia, culto o creencia, género o condición socioeconómica, con especial atención hacia los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y por condición especial de discapacidad.

Artículo 7. Programas

"6. Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor. Garantizar a las niñas, niños y jóvenes el derecho a una educación que responda a las expectativas individuales y colectivas, a la diversidad, a la interculturalidad y a los desafíos de una Bogotá global y en constante crecimiento. "

9. COMPETENCIA DEL CONCEJO

De conformidad con lo establecido en los numerales 1º y 7º del artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993 corresponde al Concejo de Bogotá dictar las normas necesarias para garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito y para garantizar la preservación y defensa del patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio ambiente.

10. IMPACTO FISCAL

El presente Proyecto de Acuerdo no implica impacto fiscal, comoquiera que de acuerdo con la Ley 819 de 2003, no se compromete al Distrito en asignar apropiaciones presupuestales sino que obedece al ejercicio propio de las funciones de las entidades comprometidas.

Cordialmente,

CLARA LUCIA SANDOVAL M.

Concejal de Bogotá

MARIA ANGELICA TOVAR R

Concejal de Bogotá

ORLANDO CASTAÑEDA SERRANO

Concejal de Bogotá

NELLY PATRICIA MOSQUERA M

Concejal de Bogotá

JAVIER PALACIO MEJIA

Concejal de Bogotá

EDGAR ALFONSO TORRADO

Concejal de Bogotá

ORLANDO PARADA DÍAZ

Concejal de Bogotá

ANDRÉS CAMACHO CASADO

Concejal de Bogotá

SEVERO ANTONIO CORREA

Concejal de Bogotá

LILIANA DE DIAGO

Concejal de Bogotá

 ISAAC MORENO DE CARO

Vocero Bancada del partido de la U

PROYECTO DE ACUERDO 213 DE 2011

"Por el cual se promueve la implementación de la agricultura urbana como apoyo a la seguridad alimentaria

en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

El Concejo de Bogotá, D.C.,

en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por los numerales 1º y 7 del artículo 12 de Decreto Ley 1421 de 1993

ACUERDA

ARTÍCULO 1. La Administración Distrital promoverá la práctica e implementación de agricultura urbana en terrazas, jardines, recipientes, techos verdes, entre otros como apoyo a la seguridad alimentaria y fuente de ingresos de los hogares del Distrito Capital.

ARTÍCULO 2. La Secretaria Distrital de Ambiente y el Jardín Botánico José Celestino Mutis, prestarán la asesoría y el soporte técnico, adecuado para difundir esta práctica y realizarán las capacitaciones que sean necesarias sobre las diversas técnicas de agricultura urbana como apoyo a la seguridad alimentaria de los hogares bogotanos.

ARTÍCULO 3. El presente acuerdo rige a partir de su publicación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a los días del mes de de 2011.

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1 David Londoño Gallego, Tecnólogo en Agroambiental y Auditor Interno en Sistemas de Gestión integral 2011.

2 http://s3.amazonaws.com/lcp/realidades/myfiles/Desnutricion-en-Colombia.pdfor 12 de Marzo 2011 (Desnutrición en Colombia –Medellín 2009. Hernán Fidel Ramírez)

3 http://www.radiosantafe.com/2010/10/21/se-reduce-mortalidad-por-desnutricion-en-bogota/ (Se reduce mortalidad por desnutrición en Bogotá-octubre 21, 2010- -Radio santa fe)

4 Tomado de http://www.definicionabc.com/general/cultivo.php (Definición de cultivo- Enero 6, 2009)

5 Fuente: Cahiers Options Méditerranéennes vol. 31, 1999

Tomado de http://www.medifer.es/es_noticia.asp?id=11 (¿Qué son los cultivos hidropónicos-30 d junio de 206- – diario del agro)