RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 223 de 2011 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
--/ 00/2011
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
Anales del Concejo
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO 223 DE 2011

PROYECTO DE ACUERDO 223 DE 2011

"Por el cual se crea el comité distrital intersectorial de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos de Bogotá"

EXPOSICION DE MOTIVOS

Definición de la Sexualidad.

La sexualidad es una dimensión de la persona, es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida, enriqueciéndolo profundamente, tanto en sus manifestaciones individuales como en la relación con el otro y con los otros. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.

La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad humana genera una influencia significativa en el entorno social de los individuos que la experimentan, a la vez que se ve afectada por ese entorno condicionando las conductas y generando conflictos, desconcierto, frustraciones, insatisfacción.

Desde esta perspectiva, la sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales1

El ser humano es un ser sexuado desde la concepción, por esto, las características sexuales (las del propio cuerpo, las sensaciones, las específicas del desarrollo puberal) son características innatas, vienen con el individuo desde su nacimiento. Pero también la sexualidad humana además de los aspectos que vienen con la persona, también incluye otras cuestiones que deben ser aprendidas, maduradas y vivenciadas desde lo social.

la sexualidad estando así integrada a la vida del individuo, debe ser una preocupación constante para los gobiernos y administraciones de turno, para establecer políticas y acciones encaminadas a generar conductas sexuales adecuadas; a formarse adecuadamente en el terreno de la sexualidad humana; a redimensionar dicha sexualidad a través de reflexiones en torno a su dimensión afectiva, relacional; para fortalecer aún más el respeto, el autodominio; en trabajar educativamente para asegurar que el joven y la joven puedan efectuar una maduración afectiva integral en todas las etapas de la formación de su personalidad.

Por ello es necesario también, que dichas políticas y acciones sean planificadas y continuas, que logren un acompañamiento permanente por parte de dichas autoridades, para realizar intervenciones más reales y efectivas, no solo al devenir del proceso sexual, sino también a los destinatarios de dichos procesos asociados a la cuestión sexual, para generar conductas, promover valores, contextualizar los problemas, proveer información, procurar una verdadera formación, a prevenir en torno a una sexualidad más responsable, saludable y segura; para participar en la construcción de nuevos valores y principios éticos en los ámbitos de la sexualidad y la reproducción y en el reconocimiento de los derechos de las personas; para generar espacios de capacitación, de debate y de diálogo sobre sexualidad adolescente desde una visión de derechos y de género; para generar políticas que recojan las necesidades que tiene la juventud en el campo de su salud sexual y reproductiva.

Para ello, lo que se pretende con este Proyecto de Acuerdo es precisamente que a nivel del gobierno o administración Distrital, se procure e implemente frente al tema de la sexualidad, una coordinación intersectorial e interinstitucional entre entidades y actores de ella y de la sociedad civil que tienen competencia y comparten responsabilidades en el tema, asuman un papel más activo en función de una agenda común, de diseñar e implementar políticas y acciones integrales en materia de sexualidad y reproducción y que tenga como objetivo que la población se beneficie de los lineamientos y directrices de dichas políticas y de las intervenciones planteadas en los diferentes campos que tienen que ver con esta problemática.

Para que dicha coordinación sea eficiente y efectiva es necesario crear espacios de discusión, encuentro y trabajo conjunto con estos actores, en el ámbito de la coordinación interinstitucional e intersectorial y con participación comunitaria, para promover entre ellas, el diseño y formulación de la política Distrital en materia de sexualidad, Derechos sexuales y Derechos reproductivos; que fortalezca el sistema de vigilancia de dichos derechos, la construcción conjunta de estrategias, proyectos, acciones y respuestas que respondan a las diferentes problemáticas y necesidades en sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos, con enfoque poblacional, teniendo en cuenta el género, la orientación sexual, las etnias, la población en situación de desplazamiento, de discapacidad, de prostitución, adolescentes y jóvenes y en general a la población del Distrito.

Antecedentes

En Colombia los logros y retos de los derechos sexuales y reproductivos se han traducido por lo general, en políticas sectoriales de corto alcance, que no han logrado adecuarse a los cambios y conductas en el ámbito de la sexualidad. Si bien, ha habido algunos avances en materia de políticas de salud sexual y reproductiva a lo largo de estos últimos años, implementando por ejemplo la entrega gratuita de anticonceptivos, la atención institucional del parto y atención de las consecuencias de aborto, de programas de investigación y de entrenamiento del personal de salud, en la prevención del embarazo adolescente, para solo mencionar algunos, sin embargo, no ha habido, un efecto directo en el comportamiento, en la formación, en la cultura sexual, en las relaciones desiguales de género y en otros temas de importancia en donde se demuestran falencias en estos aspectos.

Los derechos sexuales y reproductivos, no han sido ni han tenido una prioridad política para los gobiernos y no ha sido posible implementar un marco legal permanente que permita el pleno ejercicio de estos derechos. Solo apenas a nivel nacional y Distrital se han formulado Políticas para la salud sexual y Reproductiva en documentos que la contienen, sin que dicha política haya sido plasmada en una ley, un decreto, una Resolución o norma correspondiente.

En efecto, en el año 2003., a través del Ministerio de la Protección Social y de la Dirección General de Salud Pública se expidió la "Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva" para el periodo 2002 a 2006., la cual incorpora la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud sobre salud sexual y reproductiva - SSR; incluye un análisis de la situación de SSR en Colombia, y su relación con los derechos sexuales y reproductivos - DSR y desarrollo; se precisan los principales problemas en los temas prioritarios en torno a los cuales gira la propuesta: maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva de los adolescentes, cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA y violencia doméstica y sexual.

Un planteamiento básico en esa política, es que los DSR son parte de los derechos humanos y, por lo tanto, deben trabajarse desde esta perspectiva, al igual que desde la perspectiva que reconoce que la salud es un servicio público. En cuanto al objetivo general plantea mejorar la SSR y promover el ejercicio de los DSR de toda la población con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estimulo de los factores protectores y la atención a grupos con necesidades específicas.

Los objetivos específicos tienen que ver con la promoción de la salud y la prevención de las enfermedad, con la ampliación de la cobertura del SGSSS, con el fortalecimiento de la red de servicios, con la implementación de acciones de vigilancia y control a la gestión y epidemiológica, con el impulso al Sistema de Información en Salud (SIIS), con la promoción de la investigación para la toma de decisiones y con la vinculación de diferentes actores sectoriales y de la sociedad civil para el logro de las metas propuestas. Las metas, por su parte, apuntan a la reducción del embarazo adolescente, la reducción de la tasa de mortalidad materna evitable, el cubrimiento de la demanda insatisfecha en planificación familiar, la detección temprana del cáncer de cuello uterino, la prevención y atención de las ITS, el VIH y el SIDA y la detección y atención de la violencia doméstica y sexual.

Las estrategias que plantea la política son: promoción de la salud mediante acciones de IEC, coordinación intersectorial e interinstitucional, fortalecimiento de la gestión institucional, fortalecimiento de la participación social, desarrollo de investigación y potenciación de las redes sociales de apoyo. Para cada uno de los temas presenta líneas de acción que desarrollan las estrategias.

La política de SSR también incluye un aparte sobre las posibles fuentes de financiación para su implementación, un mapa de competencias y responsabilidades que incluye a los principales actores del sector y de otros sectores en el tema de la SSR,

En este mismo sentido, ya a nivel Distrital, en la administración del Alcalde Luís Eduardo Garzón, se expidió un documento que contiene la Política Distrital "Sexualidad sin Indiferencia", la cual conserva los lineamientos y estructura de la política Nacional en esta materia, en la cual se articulan las necesidades sociales con una perspectiva amplia de la sexualidad, en donde lo individual, lo grupal y lo colectivo tienen expresión y especial atención. También se abordan con diagnósticos y cifras problemáticas propias del tema como el nacimiento en adolescentes; las gestaciones no planeadas y los abortos inducidos; la Infección por el virus de inmunodeficiencia humana VIH y SIDA y sobre la mortalidad maternal y pericial.

También dentro del marco de esa política, se señala el enfoque, principios y ejes de la política, sus metas y acciones y se concluye diciendo que "Bogotá presenta grandes diversidades en su territorio y la respuesta a las necesidades en sexualidad, exige el conocimiento de sus dinámicas, relaciones y redes internas, a través del abordaje transdisciplinario, transectorial y la apropiación institucional, promoviendo la participación y el empoderamiento individual y social, para generar cambios socioculturales cada vez más amplios (…). La invitación de la política Sexualidad Sin Indiferencia es a que todos y todas superando las barreras administrativas, dejando de lado la acción individual, apostemos a la construcción y puesta en marcha de opciones claras, concretas, viables que generen, garanticen, atiendan, canalicen y den respuesta a las principales necesidades en sexualidad de la población.

Como se dijo anteriormente, estos documentos donde se plasma tanto la política nacional como distrital en materia de salud sexual y reproductiva, carecen de fuerza de ley, de fuerza coercitiva y de obligatorio cumplimiento, en la medida en que no se expidieron a través de una norma vinculante, se dejaron como simples planteamientos o decálogos de política de los gobiernos de turno, traduciéndose en buenas intenciones frente al tema, sin que se haya logrado su total materialización y desarrollo.

NECESIDAD DE LA CREACION DE UN COMITÉ DISTRITAL INTERSECTORIAL DE SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE BOGOTÁ.

A raíz de la nuevas dinámicas y desarrollos que se venían presentando en la ciudad capital acerca de la problemática de la sexualidad, de la salud sexual y reproductiva, que contribuyeron a que se dieran nuevos comportamientos y valores por parte de los niños y niñas y adolescentes en esas materias y también ante la ausencia de políticas y de legislación que regule la materia, se vio la necesidad de unir esfuerzos entre los sectores, Departamento Administrativo de Bienestar Social, hoy Secretaria Distrital Integración Social, la Secretaria Distrital de Salud y la Secretaria de Educación Distrital, con el fin de abordar la problemática de la sexualidad de manera integral y articulada vista desde la realidad de los acontecimientos y de la necesidad de dar respuestas a los jóvenes sobre lo que acontece a su alrededor sobre estas materias. Es así como entre estas entidades han promovido por su propia iniciativa, un acuerdo de voluntades y acciones conjuntas entre si, con tales fines.

Desde el nivel central de cada entidad, se inició la coordinación técnica para la ejecución de acciones a nivel local. No obstante, en su momento se evidenció la falta de datos fiables, por lo cual, la Secretaría de Salud diseñó un cuestionario encuesta que se aplicó a las jóvenes en cada institución educativa. Simultáneamente se hicieron encuentros distritales con los referentes locales de los sectores comprometidos encaminados a generar acciones para el acceso a los servicios, la orientación en la denuncia y la inclusión de las adolescentes en los colegios, la promoción y formación en derechos sexuales y derechos reproductivos a grupos de ciudadanas. Este trabajo articulado entre sectores dio inicio informal a la Mesa de trabajo sobre embarazo adolescente La vinculación del sector privado se dio a través de la prestación de servicios para la formación, suministro de métodos anticonceptivos y articulación local del sistema de salud.

Entre 2001 y 2003, la administración distrital respaldó el trabajo coordinado entre los sectores de bienestar, educación y salud, integrando en las metas plan de desarrollo la reducción en la cifra de embarazo adolescente en la ciudad. El trabajo intersectorial distrital consistió en la formación a referentes locales para la detección y adecuada referenciación de las adolescentes gestantes a través de los servicios sociales y de salud.

Se desarrollaron esquemas de prevención local y empoderamiento de jóvenes en sus derechos; se creó en la página Web de la Secretaría de Educación Tirando seriedad. Paralelamente se capacitaron docentes y orientadoras para la adecuación de planes de estudio, para que las jóvenes continuaran su educación tanto en la escuela como en la casa. En su momento el DABS capacitó a sus referentes en la consejería tanto para el uso de métodos anticonceptivos, como en la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

La Mesa de trabajo sobre embarazo adolescente comienza a replantear la necesidad de dirigir el trabajo de prevención desde la infancia, ante el incremento de los casos de abuso sexual y embarazo en niñas menores de catorce años. Además, de repensar la sexualidad como una dimensión compleja en la construcción del desarrollo personal.

Para el periodo comprendido entre los años 2004 a 2007, la mesa continuó fortaleciendo la coordinación intersectorial, se inició el trabajo en la construcción de la ruta de atención a la adolescente gestante. En la Secretaría de Integración Social se creó la Gerencia de Juventud la cual desarrolló el proyecto Promoción de derechos sexuales y reproductivos, dirigido a jóvenes.

Durante la administración Bogotá Positiva (2008) se fusionan los proyectos dirigidos a los y las jóvenes, proyectos de prevención de sustancias psicoactivas y la promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos en uno llamado "Jóvenes visibles y con derechos" y se desarrolla un énfasis en derechos sexuales y derechos reproductivos.

Entre los años 2009 y 2010 los diferentes sectores distritales, salud, educación, Integración Social, IDPAC, Secretaria de Planeación, en un esfuerzo de coordinación intersectorial, proponen ampliar el horizonte de trabajo desde este escenario, denominándose ahora Mesa Distrital de Sexualidad y Género, pretendiendo incorporar los enfoques de derechos, diferencial y de género, asumiendo así la integralidad e incluyendo los componentes salubristas, psicológicas, histórico culturales y del desarrollo humano, contextualizándose con las políticas distritales, para garantizar una ciudad de derechos.

Las apuestas de la Mesa Distrital, de acuerdo con el plan trazado por ella, están dirigidas a lograr la articulación entre las Mesas Locales y la Mesa Distrital, la ruta de atención a la gestante adolescente y formalización de este espacio como nodo de trabajo intersectorial para la concertación de la Política distrital de Sexualidad. Se han realizado encuentros distritales de cualificación al talento humano de las entidades y entre organizaciones juveniles y adultos para afinar las estrategias de trabajo comunitario e intersectorial.

Pese a todo lo anterior y al trabajo loable que desde estos sectores se viene haciendo, a través de la llamada Mesa Distrital de sexualidad y Genero que convoca y reúne a estas entidades, no tiene una creación legal, no esta institucionalizada como tal, no hace parte de una estructura orgánica como tal, no tiene una naturaleza propia y su característica es la informalidad de su creación.

Creada así la mesa, más por un acuerdo de voluntades de estos sectores, más concretamente de algunas de sus dependencias, sin ninguna institucionalidad que la caracterice e identifique como una instancia legalmente creada, pese a sus diez años de funcionamiento informal, se presentan a pesar de todo, múltiples dificultades en su funcionalidad y operatividad, las cuales inciden en el cumplimiento de su misionalidad y objetivo propuesto. En efecto, como no esta creada legalmente, sus reuniones son informales, sus integrantes no siempre son los mismos, las convocatorias no son tenidas en cuenta y no hay continuidad y permanencia, adolecen de niveles de coordinación, dirección y manejo, no hay poder decisorio a la hora de asumir compromisos y responsabilidades en los temas que le son propios.

Así mismo, adolece de un plan de acción a corto, mediano y largo plazo; no hay lineamientos de actuación; no se da la articulación tan esperada ni de los sectores, objetivos y funciones ni tampoco de las políticas, acciones y estrategias, porque cada entidad hace lo que le corresponde de manera dispersa, sin unidad de objetivos y criterios de actuación y lo que es peor, sin estudios, diagnósticos, información vigente acerca de la problemática y fines comunes a tratar.

De ahí surge la necesidad de este proyecto de Acuerdo que tiende a darle creación institucional al COMITÉ DISTRITAL INTERSECTORIAL DE SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE BOGOTÁ, que remplazaría a la actual Mesa de Trabajo de sexualidad y género que viene actualmente funcionando de una manera informal, con miras a que se convierta en una instancia de la cual se adolece institucionalmente creada en este momento, para que asesore y oriente la formulación e implementación de la política pública, acciones e intervenciones en materia de sexualidad y género, derechos sexuales, derechos reproductivos en el Distrito. Se trataría de una instancia asesora, de planeación y coordinación institucional e intersectorial para la garantía, restitución, protección y promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos.

El Comité Distrital Intersectorial de sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos tendría el carácter de ser una instancia Asesora de la administración Distrital, para la planificación, formulación, implementación, articulación y coordinación de políticas y acciones a nivel Distrital en materia de sexualidad, abordando dicha temática dentro de un enfoque de derechos humanos, mediante un trabajo intersectorial y transectorial para la promoción, reconocimiento y garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de la población, y dar respuesta a las necesidades y problemáticas que suceden en el Distrito en dichas materias.

Dentro de ese contexto, el concepto de gestión del Comité Distrital Intersectorial de sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos abarcaría las políticas, acciones, estrategias y responsabilidades que competen a cada sector o al interior de las entidades del Distrito que manejan el tema, como a las relaciones que éstas establecen entre si y con otras del mismo orden a nivel nacional e internacional y las que deben realizarse de manera coordinada a nivel intersectorial en función de un objetivo común determinado en materia de sexualidad en el Distrito.

Dentro de estos propósitos, al Comité Distrital Intersectorial de sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos y Género, se le incluye la atribución de asesorar en la formulación, diseño e implementación no solo de la política en materia de sexualidad, sino también de acciones dirigidas a comprometer la acción estatal en la construcción de entornos democráticos, plurales y habilitantes para el ejercicio de las libertades y el disfrute de los derechos, hacer frente a desigualdades y promover la inclusión, participación y transformación de los ciudadanos en el abordaje de la política y de las acciones de protección, garantía y ejercicio de dichos derechos.

ASPECTOS NORMATIVOS EN QUE SE FUNDAMENTA ESTE PROYECTO DE ACUERDO.

Normas de carácter internacional, constitucional y legal soportan el presente Proyecto de Acuerdo, entre ellas podemos citar las siguientes:

* Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena. 1993

* Resolución 2435 (XXXVIII-O/08) de la OEA sobre Derechos humanos, orientación sexual e identidad de género (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008)

* Principios de Yakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género

* Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, conocida como "La Carta Magna de las Mujeres". Asamblea General de Naciones Unidas  (1979). 

* Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, "sobre los derechos humanos de las mujeres, como parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos". (1993)

* Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución 48/104 de la Asamblea General de Naciones Unidas. (1993)

* Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer, "Convención de Belem Do Para". Organización de Estados Americanos. (1994). Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo (1994)

* Declaración y Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, contiene el Capítulo D, denominado La Violencia contra la Mujer (1995)   

* Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Asamblea General de Naciones Unidas. (1999).

* Política Nacional de Salud sexual y reproductiva de 2003

* Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia

* Decreto 4444 de 2006 por la cual se reglamenta la prestación de unos servicios en Salud Sexual y Reproductiva (SSR)

* Decreto 3039 de 2007, que adoptó el "Plan Nacional de Salud Pública 2007 – 2010"

* Resolución 412/2000 Ministerio Protección Social se adoptan las normas técnicas y guías de atención que definen las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica normas de detección temprana.

* Sentencia C-355 de 2006 despenalización del aborto en tres causales.

* Modelo de Gestión Programática en VIH /sida que brinda recomendaciones para la prevención y la atención. 2006Decreto 2968 de 2010 por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos.

* Acuerdo Distrital 371 de 2009 "Por medio del cual se establecen lineamientos de política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas -LGBT- y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones"

Enfoques de la política Distrital

En el gobierno de "Bogotá sin indiferencia" se expidió en un documento La Política Distrital "Sexualidad Sin Indiferencia" en donde se articulaban las necesidades sociales con una perspectiva amplia de la sexualidad, en donde lo individual, lo grupal y lo colectivo tenían expresión y especial atención.

Siendo una propuesta, convoca a todas las fuerzas activas a participar en su desarrollo, pues no hay nada mas humano que la sexualidad en todas sus expresiones, con todas sus posibilidades de diversidad, particularidad y pluralidad. Como enfoques de dicha política, se resaltaban la autonomía y su fortalecimiento, los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, la salud sexual como derecho a la salud, el cuidado del Cuerpo, el reconocimiento de los derechos de género y de las opciones sexuales y la promoción de la participación masculina.

Sin embargo ese documento que contenía el ideario de la política distrital en materia de sexualidad, quedó apenas en eso, un simple ideario, en un catalogo de buenas intenciones que no tuvo ninguna fuerza vinculante como quiera que no se expidió mediante una norma o precepto legal.

Se trae a colación este tema, porque, el Distrito ha adolecido de una política en materia de sexualidad, género y derechos reproductivos y no se ha hecho un abordaje del tema de manera integral e intersectorial sino por el contrario, la política ha sido muy coyuntural y por eso las acciones que se han tomado no han permitido hacer un dimensionamiento real y efectivo de esta problemática. Apenas se tiene como antecedente de política distrital en materia de sexualidad, el documento antes mencionado. De ahí la importancia de este Proyecto de Acuerdo, que nos permitirá en caso de aprobarse, empezar por conformar el comité de sexualidad y género en el Distrito con fuerza institucional y vinculante para que a partir de allí se diseñe, formule e implemente la política y las acciones o estrategias en dicha materia.

Bogotá presenta grandes diversidades en su territorio y la respuesta a las necesidades en sexualidad, exige el conocimiento de sus dinámicas, relaciones y redes internas, a través del abordaje transdisciplinario, transectorial y la apropiación institucional, promoviendo la participación y el empoderamiento individual y social, para generar cambios socioculturales cada vez más amplios.

IMPACTO FISCAL DE LA INICIATIVA

La presente iniciativa no tiene un impacto fiscal en la medida en que este comité se integraría con funcionarios vinculados a la administración Distrital, en entidades como Secretarías de salud, de integración social, de cultura, Recreación y deporte etc, que trabajarían de manera intersectorial para los propósitos del presente Proyecto de Acuerdo ya antes mencionados, y además porque la creación del Comité, se hace como instancia asesora para la planificación, formulación, implementación, articulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas y acciones a nivel Distrital en materia de sexualidad, que no haría parte de estructura orgánica de la administración puesto que no se trata de crear una nueva entidad, unidad, departamento administrativo o instancia similar que genere gasto alguno.

Por todo lo anterior, pongo a disposición de los Honorables Concejales esta iniciativa, para su conocimiento, estudio y aprobación correspondiente.

SOLEDAD TAMAYO TAMAYO

Concejal de Bogotá, D.C.

PROYECTO DE ACUERDO 223 DE 2011

"Por el cual se crea el comité distrital intersectorial de sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos de Bogotá"

El Concejo de Bogotá, D.C. en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en el Decreto 1421 de 1.993, artículo 12, numeral 1

ACUERDA

Artículo 1. Naturaleza y objetivo. Créase el Comité Distrital Intersectorial de Sexualidad, Derechos Sexuales y derechos Reproductivos de Bogotá, como una instancia Asesora de la administración Distrital, para la planificación, formulación, implementación, articulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas y acciones a nivel Distrital en materia de sexualidad y para la promoción, reconocimiento y garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos de la población.

Artículo 2. Enfoque. Para el desarrollo del objeto del Comité Distrital Intersectorial de Sexualidad, Derechos Sexuales y derechos Reproductivos de Bogotá, y para el enfoque que se debe dar a la política, acciones y estrategias en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos y poder responder a las diferentes problemáticas y necesidades en dichas materias, el abordaje de estos temas se hará con un enfoque de derechos humanos, poblacional , teniendo en cuenta el género, la orientación sexual, las etnias, la población en situación de desplazamiento, vulnerabilidad, discapacidad, prostitución, adolescentes y jóvenes y en general a toda la población.

Artículo 3. Integración. El Comité Distrital de Sexualidad, Derechos Sexuales y derechos Reproductivos estará conformado por:

* El Secretario o Subsecretario Distrital de Salud.

* El Secretario o Subsecretario Distrital de Educación.

* El Secretario o Subsecretario de Integración Social.

* El Secretario o Subsecretario de Cultura, Recreación y Deporte

* El Secretario o Subsecretario Distrital de Gobierno.

* El Secretario o Subsecretario Distrital de Planeación.

* El Personero de Bogotá.

* El Veedor Distrital.

* Dos representantes de la sociedad civil o de organizaciones no gubernamentales (ONG) debidamente registradas y que tengan experiencia y manejo del tema de sexualidad, elegidos al interior de las mismas.

Parágrafo 1º. El Comité podrá invitar a sus reuniones a representantes de otras entidades del sector público y privado del orden distrital y nacional; a representantes de entes universitarios con facultades de ciencias de la salud; a ONG`s y asociaciones científicas con sede en el Distrito Capital; a expertos, asesores o consultores; a representantes de las empresas promotoras de salud - EPS y a representantes de los demás regimenes especiales, cuando así lo estime necesario.

Parágrafo 2°. El Comité contará con el apoyo de un subcomité técnico y científico asesor, que apoye las decisiones que en materia de sexualidad y derechos sexuales y reproductivos se discutan en su seno.

Artículo 4. Funciones. Son funciones del Comité Distrital Intersectorial de Sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos para la planificación, formulación, implementación, articulación, coordinación, ejecución y evaluación de políticas y acciones

1. Asesorar a la administración Distrital en el diseño, formulación e implementación de la política distrital de sexualidad y Derechos sexuales y reproductivos, así como de los planes de acción y estrategias a corto, mediana y largo plazo.

2. Asesorar a la Administración Distrital en la toma de decisiones sobre la materia.

3. Fortalecer el Sistema de Vigilancia en derechos sexuales y derechos reproductivos, como forma de monitoreo constante de la situación de la sexualidad en la población, en todas las instancias gubernamentales y no gubernamentales, con un enfoque intersectorial con el fin de utilizarlo como herramienta fundamental para orientar las intervenciones.

4. Promover acciones conjuntas y coordinadas entre los diferentes sectores e instituciones con participación comunitaria con el fin de promover el desarrollo sexual saludable y responsable, libre de enfermedades, males, violencia y otras prácticas dañinas relacionadas a la sexualidad en la población del Distrito Capital.

5. Instruir técnicamente a todas las instancias distritales con el fin de orientar las intervenciones que garanticen los derechos sexuales y reproductivos de la población de Bogotá.

6. Recomendar los mecanismos para lograr la participación intersectorial en las actividades de la política pública distrital del presente Acuerdo.

7. Apoyar la consecución de fuentes de financiación distrital, nacional e internacional

8. Promover programas y proyectos intersectoriales encaminados a reducir los riesgos, a la disminución de enfermedades transmitidas sexualmente.

9. Designar a los integrantes del Subcomité Técnico Científico, así como las funciones encomendadas al mismo y las de la Secretaría Técnica del Comité Distrital.

10. Promover y direccionar la investigación en sexualidad, con el fin de evaluar y orientar el desarrollo de las intervenciones que se ejecutan en el Distrito Capital.

Artículo 5º. Reglamento. El Comité definirá su propio reglamento en relación con la periodicidad de las reuniones, la forma de convocatoria, su Plan de Acción, seguimiento de los compromisos adquiridos y en general, todos los aspectos necesarios para su adecuado funcionamiento.

Parágrafo 1. La Secretaría Técnica del Comité Distrital Intersectorial de Sexualidad, Derechos Sexuales y derechos Reproductivos estará a cargo de la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Integración Social.

Artículo 6º. Cada Empresa Social del Estado (ESE) de primer nivel, que funcione en el Distrito Capital, debe contar con una mesa de trabajo que aborde el tema de la sexualidad, derechos sexuales y reproductivos en la localidad donde funcionen y a nivel distrital, el cual tendrá un espacio mensual de reunión con participación de la ciudadanía y diferentes actores. Las investigaciones, conclusiones y los resultados del abordaje del tema que se tomen al interior de cada mesa, se enviarán al Comité Distrital

Artículo 7º. El Comité Distrital Intersectorial de Sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos, a través de la Secretaría Técnica del mismo, presentará al Concejo Distrital, en las primeras sesiones ordinarias de cada año, un informe sobre la situación de los derechos sexuales y reproductivos de Bogotá D.C. y el cumplimiento del plan de acción del año inmediatamente anterior.

Artículo 8º. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación.

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

http://www.who.int/reproductive-health/gender/sexual_health.html#4