RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 96 de 2015 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
--/ 00/2015
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
Anales del Concejo.
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO No. 096 DE 2015

"POR EL CUAL SE ESTABLECE EL PROGRAMA ESCUELAS INTERSEMESTRALES COMO COMPLEMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

1.1 Objetivo general

La presente iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad educativa de los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá mediante la implementación del programa "Escuelas Intersemestrales" en las Instituciones Educativas del Distritales.

1.2 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos que persigue el proyecto de Acuerdo son, principalmente, los siguientes:

* Mejorar el desempeño académico reflejado en los resultados académicos y pruebas estandarizadas SABER y PISA, entre otras.

* Desarrollar la inteligencia emocional y habilidades de liderazgo.

* Fortalecer los procesos de formación académica y social de los estudiantes de los colegios distritales.

2. ALCANCE DEL PROYECTO

La presente iniciativa tiene por objetivo mejorar la calidad educativa en los colegios públicos del Distrito, de ser aprobada permitirá a sus estudiantes mejorar su desempeño académico en todas las áreas del saber. Además, los estudiantes fortalecerán sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo para desarrollar emprendimientos sociales.

3. ANTECEDENTES DE LA INICIATIVA

El Proyecto de Acuerdo ha sido presentado en dos (2) ocasiones y fue archivado debido a que no fue programado para primer debate, siendo objeto de las siguientes ponencias, así:

* Proyecto de Acuerdo No.207 de 2014. Fue radicado para las sesiones ordinarias del mes de agosto de 2014 y contó con una ponencia positiva del Concejal Rubén Torrado Pacheco y una ponencia negativa del Concejal Yezid García Abello.

* Proyecto de Acuerdo No 325 de 2014. Se radicó para las sesiones ordinarias del mes de noviembre de 2014 y recibió con una ponencia positiva de la Concejala Sandra Jaramillo González y una ponencia negativa del Concejal Yezid García Abello.

4. COMPETENCIA DEL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C.

Conforme con lo establecido en el numeral 1º del artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993, el Concejo Distrital será competente para aprobar la presente iniciativa, en la medida en que "Corresponde al Concejo Distrital, de conformidad con la Constitución y la ley: Dictar las normas necesarias para garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito."

5. MARCO LEGAL

La presente iniciativa se sustenta en la Constitución Política de 1991 y la Ley 115 de 1.994, así:

Constitución Política de 1991

"ARTÍCULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. (…)"

Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación)

"ARTÍCULO 1o. (…) La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. (…)."

"ARTÍCULO 5o. (…), la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. (…)"

ARTÍCULO 14. ENSEÑANZA OBLIGATORIA. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatoria en los niveles de la educación preescolar, básica y media cumplir con:

(…)

b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; (…)

6. JUSTIFICACIÓN

Algunos estudios demuestran que un mes de vacaciones en que no se realizan actividades de aprendizaje se traduce en cerca de seis meses de atraso escolar. Es decir, que un niño o niña que no tiene la oportunidad de asistir a un programa de formación educativa durante las vacaciones (verano), al regresar al colegio habrá "desaprendido" cerca del 75% de lo que aprendió durante el primer semestre académico (Alexander et al, 2007). La siguiente gráfica muestra el aumento de la brecha de aprendizaje, medida en habilidades de lectura y matemáticas, entre niños y niñas de colegios públicos y privados en Estados Unidos durante los veranos en cinco años (periodos de receso).

GRAFICA 1. BRECHA DE APRENDIZAJE ENTRE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DURANTE LOS VERANOS EN ESTADOS UNIDOS

FUENTE: Fundación Consejo de Curso (2014).

Como se observa la brecha se incrementa con el transcurso de los años. Esto indica que en el último año escolar la brecha es demasiado alta y el efecto (rezago escolar y falta de aprendizaje) es casi irreversible; lo cual se traduce en el largo plazo en una menor posibilidad de los jóvenes para ingresar a la educación superior (Alexander et al, 2007).

Investigaciones en el campo de la educación demuestran que los "bajos resultados académicos en la escuela pueden ser explicados por la falta de programas que incentiven el aprendizaje durante las vacaciones". (White, 1906; Heyns, 1978; Entwisle & Alexander 1992; Cooper, 1996; Downey et al, 2004). La brecha de desempeño académico entre colegios públicos y privados se puede explicar, en su mayoría, por la falta de oportunidades que tienen los niños y niñas de colegios públicos y/o los de bajos ingresos de acceder a programas de formación durante las vacaciones. Esto tiene un efecto negativo en la tasa de graduación y acceso a educación superior (Alexander et al, 2007).

En el caso del sistema educativo colombiano, y en general para los países de América Latina, no se prepara a los niños, niñas y jóvenes en temas de liderazgo, solución de problemas, trabajo en equipo, desarrollo de inteligencia emocional y construcción de proyecto de vida (Golden et al, 2014). Estos temas según Nicole Golden contribuyen de manera significativa a: 1) Despertar el interés de los estudiantes por aprender, 2) Crear un ambiente de aprendizaje colectivo, 3) Construir personalidad y temperamento y 4) Mejorar, en el mediano y largo plazos, el desempeño académico de los estudiantes.

Un estudio hecho por el centro de investigación Harvard Family Research Project de la Universidad de Harvard, titulado "Year-round learning: linking school, afterschool, and summer learning to support student sucess", encontró que para mejorar el aprendizaje en los niños y niñas es necesario contar con programas de formación continua durante todo el año (Deschenes, S., & Malone, H., 2011). Estos programas, recomienda el estudio, deben estar focalizados en el desarrollo de habilidades no cognitivas (liderazgo, solución de problemas, inteligencia emocional). Esto tiene una explicación: Si se estimulan estas habilidades y destrezas, los niños y niñas estarán motivados a aprender los conocimientos netamente cognitivos.

Programas de verano: experiencias internacionales

Los programas de refuerzo escolar, en particular aquellos diseñados para el verano, han sido muy empleados en Estados Unidos. A continuación se resumen los más importantes haciendo énfasis en los componentes de formación que ofrecen.

TABLA 1. PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINÚA

Programa /ubicación

Grados a los que atiende

Temas prioritarios

Componentes del programa

America SCORES

Preescolar hasta media.

Refuerzo escolar

Deporte

Servicio comunitario

Programas extracurriculares (lenguaje y deportes).

Programas de verano.

Big Picture Learning

Preescolar hasta grado 12.

Refuerzo escolar

Preparación universitaria

Tutorías

Consejería académica

Servicio comunitario

Programas extracurriculares (aprendizaje mediante pasantías).

Programas de verano.

Preparación universitaria.

Des Moines Public Schools Department of Learning Supports

Prenatal hasta la edad de 21 años.

Primera infancia

Refuerzo escolar

Tutorías

Prevención

Servicio comunitario

Desarrollo social-emocional

Servicio a las familias

Programas extracurriculares y programas de verano

Harlem RBI

Prenatal hasta preparación universitaria.

Refuerzo escolar

Preparación universitaria

Tutorías

Deportes

Desarrollo social-emocional

Liderazgo

Dream Charter Schools (becas de bachillerato a los mejores estudiantes).

Programas extracurriculares y programas de verano.

 

 

FUENTE: Elaboración propia a partir de Deschenes, S., & Malone, H., 2011.

Como se observa, los programas de formación tienen componentes estrictamente académicos (refuerzo escolar y, además, un componente de desarrollo de habilidades no cognitivas (liderazgo, servicio comunitario, inteligencia emocional). La importancia que se le da a estas habilidades radica en que estas contribuyen a la formación integral del ser humano y facilitan el aprendizaje de las habilidades cognitivas. Una característica en común que tienen estos programas es su permanencia en el tiempo: No solo se ofrecen estas actividades durante el año escolar, sino también durante las vacaciones. Lo cual es prioritario para este Proyecto de Acuerdo.

Ventajas de los programas intersemestrales en el desempeño académico

Un estudio del National Summer Learning Association demostró que los programas/escuelas intersemestrales en los colegios tienen un efecto positivo en mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Esto se debe a que durante este periodo la enseñanza es más personalizada; lo cual permite identificar las necesidades específicas de cada estudiante y así diseñar las estrategias necesarias para facilitar el aprendizaje (National Summer Learning Association). El estudio señala que los programas que incorporan componentes de lectura y matemáticas a través de actividades lúdicas, evaluaciones rigurosas del progreso de los estudiantes y trabajo articulado con los padres de familia son los más efectivos para romper las brechas de aprendizaje entre los estudiantes de menores ingresos y los de mayores ingresos (National Summer Learning Association). Este Proyecto de Acuerdo busca fortalecer la educación de los colegios públicos de Bogotá, D.C., a través de programas de formación continua que complementen el ciclo escolar.

El caso colombiano

Cifras del Ministerio de Educación Nacional indican que, en Colombia en el año 2010 la tasa de cobertura (primaria, básica y secundaria) se situaba en cerca del 85%. Se resalta que para educación primaria y básica la tasa de cobertura sobrepasa el 95% y que para la educación secundaria es inferior al 80% debido, entre otros factores, a los altos índices de deserción.

Si bien el porcentaje es alto, esto no se ha traducido en buen desempeño. A nivel internacional, por ejemplo, las pruebas PISA 2009 y 2012 aplicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE demuestran un bajo desempeño en las competencias de ciencias, matemáticas y lenguaje de los niños colombianos respecto a los demás países que realizan estas pruebas (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2010). La mayor preocupación de los resultados es que los estudiantes no tienen habilidades mínimas para aplicar lo que aprenden en las aulas de clase en la solución de problemas básicos (Banco Interamericano de Desarrollo, 2014).

A nivel nacional, las pruebas SABER 5 y SABER 9 muestran que si bien hay prevalencia en los bajos niveles de desempeño, existe una diferencia significativa entre colegios privados y públicos (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2010). En cuanto a la tasa de deserción, se estima que para el 2012 cerca de 380.800 estudiantes abandonaron el sistema educativo, 180.000 menos que en el 2009 (Campo, M.F., 2012). Si bien esto es positivo, indica que todavía hay mucho que hacer no solo para lograr cobertura universal y permanencia en el sistema sino además para mejorar la calidad de la educación.

En un estudio titulado Calidad de la educación y crecimiento económico, Hanushek, señala que los países con mejor calidad de educación son los países con mayores niveles de desarrollo económico (Hanushek, 2009). Para Hanushek la calidad de la educación está asociada al desarrollo de habilidades (know-how) que los estudiantes son capaces de utilizar no solo en ambientes académicos (la escuela, el colegio y la universidad) sino también sociales (ambiente laboral). En el estudio, Colombia está por debajo del promedio internacional tanto en desarrollo cognitivo (calidad de la educación) como en crecimiento económico (Hanushek, 2009).

En términos de calidad se pueden establecer dos axiomas. En primer lugar, en Colombia las políticas públicas para el sector de la educación se han centrado en cobertura y permanencia. Esto se evidencia en los esfuerzos que el gobierno nacional ha hecho por disminuir tasas de deserción y aumentar cobertura (Familias en Acción, ICBF y campañas del Ministerio de Educación para promover la gratuidad de la educación, son algunos ejemplos). Por otro lado, el modelo de educación colombiano se ha centrado en la medición de competencias. ¿Qué quiere decir esto? Simplemente que se ha partido de la premisa que se necesita un sistema educativo que entrene a los estudiantes en el oficio de hacer y no el proceso de generar conocimiento (Cabra, 2012).

Esto significa que se ha diseñado un sistema que evalúa al estudiante por el pragmatismo de lo que se le enseña (resultados) en lugar de tener en cuenta en el proceso qué se le enseña (razón de ser de aprender). Muchas veces al interior del aula factores como la violencia familiar, trabajo infantil, falta de recursos (carecer de computador, libros, fotocopias), número de estudiantes por clase, entre otros, no son tenidos en cuenta, y estos pueden ser los determinantes de si un niño, niña o joven aprende.

Sumado a esto, 1) La política de educación inclusiva todavía está en desarrollo, lo cual no garantiza que exista equidad absoluta para el acceso a la educación, 2) No todos los profesores tienen una formación en docencia (muchos transmiten el conocimiento pero no enseñan), 3) El tipo de remuneración que reciben los docentes no es estandarizada (hay una diferencia significativa entre aquellos docentes que pertenecen a instituciones privadas y públicas), y 4) Por dinámicas macroeconómicas se ha desincentivado la educación superior en humanidades y artes.

La consecuencia de lo anterior es que a la hora de medir lo que los estudiantes deberían saber, nos encontramos frente a pésimos resultados de desempeño como los de las pruebas PISA y SABER. Una mirada hacía lo que hacen los países exitosos en ese tipo de pruebas es un primer paso. Países como China, Finlandia, Singapur, Canadá, Noruega, Nueva Zelanda, entre otros, tienen algo en común: Todos ellos priorizan gasto público en educación. Para el año 2010, en Colombia, solo el 5% del PIB se invirtió en educación (Perfetti del Corral, 2012), comparado a casi el 8% del PIB que se invierte en países como Finlandia y Dinamarca (Banco Mundial, 2013).

Más aun, la inversión en educación incluye no solo garantizar acceso y permanencia, sino también la implementación de todo un sistema o cultura educativa que fomente el aprendizaje (curiosidad por saber). En los países escandinavos, por ejemplo, se han implementado estrategias como reducción de estudiantes por maestro, incentivos económicos para los docentes, tutorías después de clases, salidas pedagógicas, inversión en equipos de tecnología de punta, y aprovechamiento efectivo del tiempo de estudio, e inclusive se ha optado por calificar a los estudiantes mediante evaluaciones de progreso ("record of progress") en lugar de medición de resultados, entre otras muchas (Ministry of Education and Culture of Finland, 2013).

El caso de Bogotá, D.C.

Según respuestas de la Secretaría de Educación del Distrito ,en las mesas de trabajo realizadas con los cabildantes estudiantiles en el año 2013, las políticas educativas del sector se enmarcan dentro de la meta del Plan de Desarrollo "Bogotá Humana" de brindar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Distrito una educación de calidad. Así las cosas, la Secretaría de Educación del Distrito describe los principales resultados de su política de educación. Así:

A diciembre de 2013, la Secretaría de Educación del Distrito reportó los siguientes datos frente al tema de calidad de la educación:

* Currículo integral para la excelencia académica y la formación integral 40x40.

97.263 estudiantes se han beneficiado con el programa 40 x 40 (de los 250.000 establecidos como meta en el Plan de Desarrollo). Esto equivale al 39% de la meta propuesta.

No obstante, el programa no se ha traducido en mejores resultados en las pruebas estandarizadas (SABER Y PISA) por lo que es difícil evaluar su efectividad en relación con el mejoramiento del aprendizaje (UAN, 2013).

* Maestros empoderados con bienestar y mejor formados.

Para la convocatoria a formación en maestrías, doctorados y especializaciones se destinaron por $35.000 millones. Para comienzos del segundo semestre de 2013, se inscribieron 5.880 docentes y directivos para este proceso.

Sin embargo, no es claro cómo los docentes se vincularán a las instituciones educativas una vez finalizado el programa de formación. Esto, en principio, porque la remuneración económica que reciben los docentes sigue siendo baja en comparación con otras profesiones; lo cual haría pensar a un maestro con estudios de maestría o doctorado optaría por ejercer otra labor si es mejor remunerada (Vegas, E., Pritchett, L., & Experton, W., 1999). Por lo tanto, el problema de la calidad educativa sigue siendo latente.

* Educación para la ciudadanía y convivencia.

A pesar que se pasó de una inversión anual de $ 11 mil millones en actividades dispersas, a una inversión anual de $ 45 mil millones centrada en contenidos curriculares y relaciones de poder entre niños, jóvenes y adultos en la escuela y en el territorio, todavía el principal foco de inversión sigue siendo el "Programa 40 X 40" y no hay evidencia que demuestre su impacto en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes (UAN, 2013).

* Construcción de Colegios.

El Plan de Desarrollo "Bogotá Humana" estableció como meta la construcción de 86 colegios nuevos y la terminación de 39 infraestructuras existentes. A mayo de 2014, la ejecución sigue siendo problemática y no se ha cumplido con las metas establecidas (UAN, 2013).

Sin embargo estas medidas no son suficientes para resolver el problema; se requieren acciones que de verdad generen un valor agregado y tengan un impacto social positivo (en términos de la generación de conocimiento. Son varias los retos que la Administración debe enfrentar:

Lo primero, es reevaluar el sistema educativo y entender que lo que se busca con la educación no es "tipificar" un individuo, bajo criterios numéricos o categóricos, sino despertar curiosidad por el saber y formar personas.

Segundo, diseñar estrategias acorde con la realidad del país, si es consciente que hay desigualdad, se debe trabajar por garantizar igualdad de oportunidades que permitan a los estudiantes disfrutar del aprendizaje y así desarrollar habilidades cognitivas.

Tercero, hacer un gran esfuerzo por invertir en educación. No basta con querer incrementar el número de estudiantes, es necesario garantizarles acceso a TICs de punta, acceso a programas complementarios de formación académica y socio-emocional, acceso a educación superior, un mínimo de alimentación mientras están en el colegio (refrigerio o almuerzo), acceso a transporte (si es este un impedimento), acceso a materiales escolares (por lo menos a quien más lo necesitan).

Cuarto, incentivos a docentes; sea mediante capacitaciones, bonos por labor por meta cumplida, reducir el número de estudiantes por clase o reducir el número de asignaturas a enseñar.

Quinto, incentivar a las instituciones y a la sociedad en general para que vean la educación como la herramienta más importante para generar cambio social.

Sumado a esto se resalta que las Instituciones Públicas Distritales no desarrollan programas de formación académica durante los periodos de receso (vacaciones), lo cual, como se mostró puede explicar rezago escolar y déficit de aprendizaje.

Finalmente, conviene indicar que si el Distrito adopta el Programa "Escuelas Intersemestrales" como complemento a la formación académica -que en países como Estados Unidos se conocen como "Escuelas de Verano"-, se podría reducir la brecha de aprendizaje y contribuir significativamente a mejorar la calidad de la educación en el Distrito, tal como lo demuestran los estudios a que, oportunamente, se hizo referencia.

7. IMPACTO FISCAL

Según el artículo 7º de la Ley 819 de 2003, "en todo momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, que ordene gasto o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse explícito y deberá ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo".

Con el fin de dar cumplimiento a la norma señalada, cabe señalar que el programa "Escuelas Intersemestrales" podrá incluirse como un proyecto de la Secretaría de Educación del Distrito, particularmente en los programas "Garantía del desarrollo integral de la primera infancia" y "Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender"; los cuales, en conjunto, para la vigencia de 2015 cuentan con recursos por cerca de 2.8 billones de pesos.

Ahora bien, en la medida en que la presente iniciativa implica la puesta en marcha de actividades de formación extracurriculares haría necesario contar con docentes y materiales de trabajo, su implementación iniciaría en el año 2016, y los recursos requeridos para el efecto podrían garantizarse en el Presupuesto de Gastos e Inversiones de la Secretaría de Educación del Distrito.

No obstante lo anterior, la Administración podría recurrir a fuentes alternativas de financiación y/o mecanismos de cooperación, como es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo –BID, el cual podría convertirse en un socio estratégico, en la medida en que cuenta con amplia experiencia en el sector de educación y desarrolla investigaciones sobre mejores prácticas para aumentar la calidad de la educación en América Latina y el Caribe, y ejecuta programas complementarios de formación académica; a lo cual se agrega que cuenta con un fondo de inversión para proyectos de educación.

Con base en los anteriores argumentos, presento a consideración del Concejo Distrital el Proyecto de Acuerdo "Por el cual se establece el programa Escuelas Intersemestrales como complemento de formación académica en las Instituciones Educativas Distritales y se dictan otras disposiciones."

Cordialmente

MIGUEL URIBE TURBAY

Concejal de Bogotá, D.C.

Aprobó: Miguel Uribe Turbay

Revisó: Reinaldo Leyton

Proyectó: Hans Walter Cabra Hernández

PROYECTO DE ACUERDO No. DE 2015

"POR EL CUAL SE ESTABLECE EL PROGRAMA ESCUELAS INTERSEMESTRALES COMO COMPLEMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

EL CONCEJO DE BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL

En uso de sus facultades constitucionales y legales, especialmente de las conferidas por el numeral 1 del artículo 12 del Decreto-Ley 1421 de 1993

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Adóptese el Programa "Escuelas Intersemestrales" como estrategia complementaria de formación, refuerzo académico y utilización del tiempo libre en las Instituciones Educativas Distritales para los niveles de educación pre-escolar, básica primaria, básica secundaria y educación media.

ARTÍCULO 2. El Programa "Escuelas Intersemestrales" se entiende como aquel el periodo de vacaciones de mitad de año, en que los estudiantes contarán con un programa de formación y refuerzo en temas lúdico-académicos y no cognitivos para incentivar el aprendizaje.

ARTÍCULO 3. La implementación del Programa "Escuelas Intersemestrales" estará a cargo de la Secretaría de Educación del Distrito, quien definirá el presupuesto para su ejecución.

PARÁGRAFO. El contenido del Programa "Escuelas Intersemestrales" deberá incluir como mínimo un refuerzo escolar de tipo lúdico en las áreas de matemáticas y lenguaje, temas de fortalecimiento de habilidades sociales, liderazgo, valores, pensamiento crítico, construcción de carácter, solución de problemas cotidianos y deportes, entre otros aspectos.

ARTÍCULO 4. La Secretaría Distrital de Educación tendrá a cargo la coordinación de las actividades realizadas por las entidades públicas y/o privadas que participen en la implementación del Programa "Escuelas Intersemestrales".

PARÁGRAFO. La Secretaría Distrital de Educación podrá gestionar y suscribir convenios interinstitucionales con instituciones de educación superior para realizar prácticas profesionales que permitan la implementación del Programa "Escuelas Intersemestrales".

ARTÍCULO 5. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

* Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Education. http://www.iadb.org/en/topics/education/latin-america-in-pisa-2012,9080.html

* Banco Mundial (2013). Gasto público en educación, total (% PIB). Recuperado el 10 de abril de 2013. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

* Banco Mundial (2011). Learning for all: investing in people´s knowledge and skills to promote development. Recuperado el 10 de abril de 2013. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/ESSU/Education_Strategy_4_12_2011.pdf

* Cabra, J.E. (2012). La evaluación por competencias: Una mirada desde la teoría generativa. Tesis de pregrado presentada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para la obtención del título de Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.

* Campo, Saavedra, M.F. (2012). Avances y retos del sector educativo. Segundo encuentro de secretarios de educación Julio 30 – Agosto 01 de 2012. Recuperado el 10 de abril de 2013: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310052_archivo_pdf_30_julio_p1.pdf

* Deschenes, S., & Malone, H. (2011). Year-round learning: linking school, afterschool, and summer learning to support stu-dent sucess. Harvard Family Research Project. Consultado el 03 de marzo de 2014. Disponible en: file:///C:/Users/AMRODRIGUEZ/Downloads/YearRoundLearning-FINAL-062311%20(1).pdf

* Educación 2020 (2013). La reforma educativa que Chile necesita: calidad, equidad, inclusión y educación pública, 26 propuestas y 20 metas para el 2020. Recuperado el 10 de abril de 2013, Educación 2020: http://www.educacion2020.cl/sites/default/files/hdr.pdf

* Fundación Consejo de Curso. (2014). Página principal. Disponible en: http://www.consejodecurso.cl/

* Hanushek, E. A. (2009). Calidad de la educación y crecimiento económico. Recuperado el 10 de abril de 2013, de Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe: http://www.preal.org/BibliotecaN.asp?Pagina=2&Id_Carpeta=64&Camino=63|Preal%20Publicaciones/64|PREAL%20Documentos

http://www.oei.es/pdfs/documento_preal39.pdf

* Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2010). SABER 5° y 9° Resultados 2009. Recuperado el 10 de abril de 2013, ICFES Web. Disponible en: http://www.icfessaber.edu.co/uploads/documentos/guia_completa_sed_2009.pdf

* Ministerio de Educación Nacional. (2010). Estadísticas Sectoriales Educación Básica y Media. Recuperado el 10 de abril de 2013, de Sistema Nacional de Información de Educación Básica: http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/

* Ministry of Education and Culture of Finland. Recuperado el 10 de abril de 2013. Disponible en: http://www.minedu.fi/OPM/Koulutus/?lang=en

* National Summer Learning Association. More than a hunch: kids lose learning skills over the summer months. Consultado el 01 de mayo de 2014. Disponible en: http://c.ymcdn.com/sites/www.summerlearning.org/resource/collection/CB94AEC5-9C97-496F-B230-1BECDFC2DF8B/Research_Brief_04_-_Cooper.pdf

* Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do. Recuperado el 10 de abril de 2013, Organization for Economic Co-operation and Development: http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46619703.pdf

* Perfetti del Corral, Mauricio (2012). Eficiencia en la provisión de educación en Colombia: logros y retos. Recuperado el 10 de abril de 2013, Banco de la República: http://www.banrep.gov.co/documentos/seminarios/2012/Medellin/mpc_oct_2012.pdf