RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 291 de 2005 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
12/09/2005
Fecha de Entrada en Vigencia:
12/09/2005
Medio de Publicación:
Anales del Concejo
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO No. 291 DE 2005

"Mediante el cual se establece el Sistema Distrital de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas".

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos días los residentes de la capital de la Republica, nos hemos encontrado con noticias poco alentadoras. Hablamos del "flagelo" causado a nuestra comunidad por el uso indebido de sustancias psicoactivas . tema que aunque no es nuevo- según investigaciones efectuadas, está adquiriendo una fuerza inusitada en nuestro niños y jóvenes, no sólo por su aumento sino porque la edad de inicio tanto para drogas legales e ilegales está disminuyendo.

Según publicación efectuada por el Diario el Espectador1 sobre el tema señaló lo siguiente: "En la búsqueda de nuevas sensaciones o alteraciones de la realidad en espacios dedicados a la rumba u otras formas de diversión, los adolescentes de las principales ciudades del país están consumiendo nocivas sustancias diferentes al licor, el cigarrillo o a las tradicionales drogas psicoactivas. Desde líquidos para borrar errores tipográficos, hongos, solventes o frutos exóticos, hasta medicamentos psiquiátricos hacen parte del explosivo y adictivo menú de muchos jóvenes entre los 12 y los 25 años".

Sin importar los estratos sociales, algunos jóvenes están inhalando solventes (varsol, pegante, pintura) para tener la sensación de mareo. El líquido corrector, por ejemplo, es el preferido de muchos estudiantes por el penetrante olor que desprende.

Álvaro Franco Zuluaga, director de la División de Investigaciones de la Universidad El Bosque y siquiatra infantil y de adolescentes, sostiene que cada vez son más los jóvenes de diferentes estratos los que llegan a estas drogas incluso antes de probar el alcohol y el cigarrillo.

"Los muchachos escolarizados están teniendo más contacto que antes con este tipo de sustancias por curiosidad y desinformación. Los de estratos bajos que utilizan inhalantes y gasolina empiezan desde los seis años para mitigar el hambre y el frío. En los estratos altos inician en promedio a los 14 años con cacao sabanero, marihuana, éxtasis, cocaína y hasta basuco", agrega el doctor Franco.

Los peligrosos cocteles preparados por la juventud también suelen combinar varias drogas ilegales y/o medicamentos con licor para ser ingeridas en fiestas privadas o after parties. Una de las "modas" más utilizadas en algunas partes de Medellín consiste en introducir en el licor medicamentos que se venden con fórmula médica, y se utilizan generalmente para el tratamiento de pacientes psiquiátricos. Como Rivotril, Diazepam, Valium e incluso benzodiacepinas, que según los toxicólogos, pueden llegar a crear dependencia. En la jerga juvenil este procedimiento se conoce como "enllantar" el trago.

"Colombia es el país de los .sancochos.. Aquí usamos de todo, pero uno siempre quiere experimentar cosas más subidas. El popers, o rush, al que también se le dice el pegante de los ricos, se mezcla con todo: trago, perico (cocaína) o con lo que sea. La idea es pasarla rico y no quedar como un idiota. Uno aprende a llevar el viaje, por eso es seguro", anota Gabriel Restrepo*, un adolescente bogotano que no puede desligar la rumba electrónica de esta clase de droga.

Pero los .sancochos. van más allá de las mencionadas formas de consumo, y se suman a nuevas e insólitas formas de drogarse, como introducirse pequeñas láminas de ácido (LSD) en los ojos, para que el componente químico se absorba más rápido (práctica de moda entre algunos adolescentes manizalitas), o preparar tortas y sopas con marihuana y hongos alucinógenos.

En algunos sectores de Ciudad Bolívar y Cazucá, en Bogotá, los muchachos entre los 8 y los 25 años mezclan perico (cocaína rendida) con "susto" (basuco) y marihuana con la que arman cigarrillos. Los llaman "maduritos", y combina la euforia del basuco con la tranquilidad de la marihuana.

De otra parte, el periódico el Tiempo2, en una encuesta realizada a 400 niños, el 99 por ciento de ellos, entre edades de 8 y 14 años, de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, son felices y se sienten orgullosos de ser colombianos, sin embargo, tienen miedo a la drogadicción más que al secuestro. La circunstancia de tener mayor acceso de la información, les ha ayudado a tomar conciencia de los peligros que representa la drogadicción, al igual que las campañas educativas, los testimonios y las mismas experiencias de personas cercanas hacen que este tema les preocupe tanto.

Finalmente, el jueves 21 de abril de 2005 la mayor concentración de indigentes de la ciudad ubicada en " El Cartucho" fue desalojada de ese lugar, que desde los años 50 se convirtió en el expendio más grande de droga del país. Fueron trasladados al Hogar de Paso, del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito (DABS). La gran mayoría de indigentes .cuyas edades oscilan entre 22 y 60 años., decidieron empezar a colonizar otros espacios, y se observaron varios grupos deambulando por La Estanzuela, el barrio Cundinamarca y de los conjuntos Colseguros y Usatama, ubicados sobre el eje de la carrera 30 entra calles 19 y 22. Esta población, por su adicción a las drogas, atracan, roban y hasta pueden llegar a asesinar. Según cálculos son cerca de ocho mil personas víctimas del consumo de drogas, de la descomposición familiar y personas que por el fenómeno del desplazamiento, llegan principalmente de los Santanderes, Valle del Cauca, Caldas y Antioquia. Más de la mitad están entre 28 y 40 años. El año pasado, la Administración invirtió 2.334 millones de pesos para programas de atención a habitantes de calle y para este año, la suma pasa de seis mil millones de pesos.

Revisados los estudios e investigaciones con que cuenta el Distrito Capital, sobre el consumo, abuso y adicción a las drogas, se encuentran los desarrollados por la Gerencia de Prevención Integral del Uso Indebido de Drogas, UCPI - del Departamento Administrativo de Bienestar Social- suprimida mediante Decreto 016 del 1 de febrero de 2005, después de más de 14 años de valiosas ejecuciones, que le valieron reconocimientos por parte de los diferentes grupos poblacionales del Distrito capital, del Ministerio de Protección y Seguridad Social, así como, del programa de Prevención de las Naciones Unidas.

La UCPI, acerca del tema de prevención integral con niñez, juventud y familia ante el uso indebido de sustancias psicoactivas, informa que se debe partir de:

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA O NECESIDAD

El problema hace referencia al uso indebido de sustancias psicoactivas relacionado con problemáticas sociales relevantes entre las cuales se destacan:

  • Debilidades en la capacidad del Estado para prevenir el uso indebido de drogas.

  • Limitaciones en la oferta alternativa familiar, social y estatal, ante el al uso de drogas.

  • Debilidad en los sistemas de información sobre uso indebido de drogas.

  • Acciones preventivas insuficientes para el tamaño de las localidades y la ciudad

  • Mayor vulnerabilidad de la población urbana al uso indebido de drogas por rupturas o fragilidades en las redes de soporte social.

  • Pérdida de referentes de autorregulación individual y regulación sociocultural.

  • Patrones inadecuados de recreación y desarrollo del potencial de ocio.

  • Dificultad en el acatamiento, respeto y admiración de las normas.

  • Desconocimiento de la información adecuada sobre uso, consumo, abuso y adicción a drogas, relaciones responsables con las mismas, tanto con las legales como con las ilegales.

  • Percepciones y significaciones inadecuadas ("mitos") sobre el problema de las drogas: "la manzana podrida", "el tiempo libre y el ocio como factor de riesgo", "las drogas son las ilegales", "el deporte es la antidroga","las SPA legales como el café, el cigarrillo, los inhalantes, los medicamentos y las bebidas alcohólicas no son consideradas como drogas", "las drogas ilegales son el flagelo social", confusión generalizada entre los diferentes grupos de drogas, como si todas fueran estupefacientes o narcóticas, etc.

  • Deficiencias en los mecanismos de comunicación interpersonal familiar, escolar, comunitaria, institucional, social, cultural y fragilidad en las redes de soporte social.

Por lo tanto es necesario señalar los núcleos que tienen relación con las sustancias psicoactivas:

  • Los Estudios disponibles más recientes del 2001 a 2004 muestran un consumo significativo para todas las sustancias psicoactivas (drogas) legales y aunque los consumos de ilegales no son altos son de gran interés para las propuestas preventivas.

  • Las drogas presentan un mayor uso y consumo en los centros urbanos en comparación con las zonas rurales, más en unos grupos poblacionales, localidades y escenarios que en otros y de unas sustancias más que otras.

  • La incidencia (nuevos-as clientes-as) de drogas legales e ilegales se localizan en poblaciones de menor edad y varía de una sustancia a otra la edad de inicio, encontrando cada vez consumidores de menores edades (menos de 10 años de edad).

  • Las personas han aumentado la información acerca de las drogas pero también han incrementado su consumo y su abuso aunque los porcentajes de adicción no sobrepasan el 10%.

  • El uso indebido de drogas hace parte del problema general de las drogas, el cual está relacionado con la producción y el tráfico.

  • El abuso de sustancias psicoactivas tiene relación directa con una serie de problemas sociales relevantes, como muertes violentas, accidentes de tránsito, lesiones personales, suicidio, maltrato infantil, violencia familiar, infecciones de transmisión sexual, abuso y explotación sexual, pandillismo, entre otros, que afectan de manera directa la convivencia ciudadana y que la UCPI asume como parte de la Prevención Integral Inespecífica.

  • Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses . Centro de Referencia Nacional sobre violencia en la ciudad de Bogotá- el porcentaje de victimas de homicidios con alcoholemias positivas varía entre 42 y 60% sin que se observe alguna tendencia a través del tiempo: 49% en accidentes de tránsito, 33% con armas de fuego, 49% armas cortopunzantes y contundentes, 35% en suicidios y 10% en accidentes. Con "la hora zanahoria" y .la hora optimista" acompañada de procesos pedagógicos como "la cátedra de alcohol" y "entregue las llaves", se redujeron las muertes de 1387 en 1995 a 697 en el 2002 ("Violencia y delincuencia en contextos urbanos", datos actualizados en junio d 2003, ver página 80-87). PNUD, Bogotá, 2003.

  • El consumo de sustancias psicoactivas se presenta en todas las edades, pero presenta los mayores incrementos y porcentajes en personas adolescentes y jóvenes entre 14 y 19 años.

  • Según la investigación desarrollada por la UCPI del DABS y la firma SINVA S.A. (Bogotá 2003) la edad de inicio para el consumo de drogas legales e ilegales varía según la droga. El consumo de cigarrillo se inicia a los 14 años con dosis leves en el 72% y fuertes el 9.2%. Los hombres consumen más en lugares públicos y las mujeres más en casa y reuniones sociales. El 52% quieren dejar de consumir: por problemas de salud el 35%, porque no les gustó el 26%, porque solo fue por probar el 16%. Con el alcohol la edad de inicio es de 12 años para hombres y de 13 para mujeres. Aunque las caracterizaciones que hace el equipo de profesionales que hacen prevención como formadores de familia y niñez registran los primeros consumos desde los 6 años.

  • Los hombres muestran en general, un mayor consumo que las mujeres para todas las sustancias con excepción de tranquilizantes menores.

  • Para el tabaco y el alcohol la proporción se ha ido igualando a través de los años, superando ya a los hombres en el consumo de cigarrillos en el indicador de incidencia.

  • Cerca del 20% de la población menor de edad, inició su consumo de bebidas alcohólicas antes de los diez años y el 65 % entre los 10 y los 14 años.

  • Entre las SPA legales, las bebidas alcohólicas son las de mayor consumo en Bogotá y las más relacionadas con accidentes de tránsito, muertes violentas, violencia intrafamiliar, maltrato y explotación infantil.

  • Según la investigación de la UCPI (2003)con SINVA Ltda. En 19 localidades de Bogotá, La edad de inicio para inhalables está entre 11 y 13 tanto en hombres como en mujeres. Hombres 57% en casa, mujeres 55%; en parques y calles 27% hombres y 16% mujeres.

  • Entre las SPA ilegales la UCPI 2003 se reporta una incidencia de 42000 personas en marihuana, 25000 hombres, 17000 mujeres; 9000 nuevos consumidores de cocaína, 7000 de basuco y 2500 de éxtasis. Las características de las y los nuevos consumidores de ilegales son: de 14 a 19 años, solteras-os, con secundaria incompleta, sin estudio ni trabajo y de estratos 2 y 3. La edad de inicio para marihuana entre 11 y 13 años para hombres y entre 13 y 15 años para mujeres. La edad de inicio para cocaína es de 15 años para hombres y 16 para mujeres; para basuco 14 años mujeres y 15 años hombres; para éxtasis la edad de inicio está entre 16 y 20 años hombres y entre 15 y 19 las mujeres.

  • Otras ilegales según esta investigación de la UCPI (2003) están distribuidas así: hongos 90.223 personas correspondientes al 2.1%. Tranquilizantes 70.003 personas equivalentes al 1.6%; Yahé 45.103 (1.1%); pastillas estimulantes 32.595 personas (0.8%); cacao sabanero 30.049 personas (0.7%); morfina 13.592 personas (0.3%) y heroína 13.124 personas (0.3%)

  • En cuanto a la percepción sobre el consumo, la mayoría de los ciudadanos de Bogotá, parece reconocer que el consumo de sustancias psicoactivas es riesgoso, idea que es referida generalmente al consumo de sustancias ilegales. Dicha percepción se relaciona más con el abuso, dependencia y deterioro físico asociado. Con el alcohol la situación es diferente. Si bien existe dicha percepción de riesgo, existe una tendencia generalizada a su uso en el marco de diferentes prácticas sociales en las cuales se considera permitido. Con el tabaco, ocurre algo similar. Ahora, sin embargo, debido a un incremento en la percepción del riesgo, se ha visto reducido su uso en muchos escenarios y circunstancias. Bebidas alcohólicas y cigarrillos no son incluidas entre las drogas o entre las sustancias psicoactivas.

  • El miércoles 15 de diciembre del 2004 aparece en el periódico EL TIEMPO el resultado de un estudio de "Usos y Hábitos"realizado por Market Team de Colombia informando que el incremento del consumo de analgésicos en los dos últimos años fue del 90% (indicador de prevalencia lápsica en los tres últimos meses) y por automedicación, siendo las mujeres las mayores compradoras de estos productos, especialmente de los estratos 2 y 3. Estos medicamentos de venta libre producen alrededor de 228.000 millones de pesos al año.

2. ANTECEDENTES Y DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL

El uso y abuso de tabaco tiene como consecuencia la generación de problemas cardiovasculares, tumores malignos y enfermedades pulmonares crónicas que requieren tratamientos de alto costo.

El uso indebido de sustancias psicoactivas legales como el alcohol, está asociado con muertes violentas en accidentes de tránsito, homicidios, suicidios, violencia doméstica, problemas mentales y físicos y muertes accidentales que no sólo contribuyen a un incremento de la carga de enfermedad sino también a un incremento de los años de vida perdidos y potencialmente perdidos.

Cada día es más frecuente el uso indebido (uso no medicado) de pastillas (tranquilizantes, barbitúricos, sedantes) en la población general. El uso indebido de SPA se asocia con una disminución en el desempeño laboral y social de los ciudadanos, situación reflejada en las cifras de deserción escolar y laboral.

La existencia de una red de comercialización de sustancias tanto legales como ilegales y la tolerancia social con los productores y expendedores, actúan como factores que propician el consumo articulado a hechos y significaciones socioculturales tales como: el creciente fenómeno de consumo en la sociedad, prácticas tendientes a la experimentación a ultranza, el acceso compulsivo a bienes de consumo, y la búsqueda de dineros fáciles, que se vinculan progresivamente con el individualismo y la competitividad.

El incremento del desempleo y el subempleo, que junto con la falta de ofertas y oportunidades sociales para la población, particularmente la juvenil, contribuye de manera importante a la presentación de esta problemática.

En la interpretación de los estudios entre 2000 y 2004 sobre uso y abuso de SPA, se ha encontrado que el consumo de tabaco - cigarrillo ha disminuido, ha aumentado el uso y abuso de marihuana y se mantiene estable el de cocaína, alcohol y basuco. Nuevas sustancias como el éxtasis y la heroína presentan un uso en incremento, por ahora circunscrito a poblaciones particulares pero que parece estarse extendiendo a población general.

El uso indebido de alcohol, así como sus problemas derivados sigue siendo una prioridad que requiere ser intervenida. Durante los últimos años, se ha observado una disminución en la edad de inicio de consumo de alcohol, presentándose antes de los 10 años de edad. Así mismo el uso y abuso se ha incrementado de manera sustancial en la población de mujeres.

Las siguientes son algunas cifras relacionadas con la situación actual del problema descrito. Se tomaron como base los siguientes estudios para hacer una descripción del uso de sustancias psicoactivas en Bogotá:

  • Sondeo Nacional del Consumo de Drogas en Jóvenes 1999-2000. Programa Presidencial Rumbos - Unidad Coordinadora de Prevención Integral de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

  • Encuesta Nacional de Consumo de SPA 2001. Programa Presidencial Rumbos.

  • Sistema Unificado de Información y Violencia del Distrito SUIVD

  • Y Datos consolidados para Bogotá 2003 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses.

Los estudios realizados a nivel nacional han encontrado mayores prevalencias de consumo (número de personas que han usado drogas) en las grandes ciudades, Cali, Medellín y Bogotá, siendo las sustancias psicoactivas de tipo legal las de mayor consumo.

PREVALENCIAS3 [1] DE CONSUMO DE SUSTANCIAS EN BOGOTA

SUSTANCIA

ESTUDIO EN POB. GEN.

SONDEO EN JÓVENES

ENCUESTA NACIONAL

TIPO DE PREVALENCIA

ALCOHOL

41.6%

57.4%

51.5%

Ultimo Mes

TABACO

21.6%

53.3%

50.2%

Alguna vez en la vida

MARIHUANA

6.7%

14.6%

10.9%

Alguna vez en la vida

COCAÍNA

2.3%

4.2%

3.7%

Alguna vez en la vida

BAZUCO

1.8%

2.6%

1.8%

Alguna vez en la vida

HEROÍNA

0%

0.8%

1.5%

Alguna vez en la vida

INHALABLES

0.7%

3.5%

3.2%

Alguna vez en la vida

TRANQUILIZANTES

1.6%

2.6%

1.8%

Alguna vez en la vida

ÉXTASIS

-

-

2.5%

Alguna vez en la vida

ILEGALES

8.9%

-

-

Alguna vez en la vida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 En general existe un predominio del consumo de sustancias legales sobre ilegales.

De acuerdo con la prevalencia de último año, las sustancias que deben ser priorizadas para intervención serían: de las legales, el alcohol; de las ilegales, la marihuana, la cocaína, el bazuco y el éxtasis.

Hay que anotar que si bien no hay datos que soporten una tendencia al aumento del consumo de heroína y éxtasis, la evidencia empírica junto con el aumento en la disponibilidad y demanda de ellas hace prever un incremento de su consumo a corto plazo.

El uso indebido de alcohol, así como sus problemas derivados sigue siendo una prioridad que requiere ser intervenida. El consumo de alcohol y otros psicoactivos produce impactos negativos en la ciudad: muertes violentas por accidentalidad tanto a conductores como a peatones y peatonas, violencia intrafamiliar, suicidio, maltrato y explotación de niños y niñas, y otros conflictos interpersonales que nos muestran la necesidad de realizar intervenciones orientadas a transformar prácticas, tradiciones, ritos y costumbres arraigadas en nuestra cultura.

A continuación se pueden observar los consolidados para muertes violentas y los casos solicitados y estudiados que dieron positivo para consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.

ESTADISTICAS BOGOTA - MUERTES VIOLENTAS, SUICIDIOS Y ACCIDENTES ASOCIADOS CON PROBLEMAS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

DATOS: Instituto Nacional de Medicina Legal

TIPOS DE CASOS

ALCOHOL HOMBRES

ALCOHOL MUJERES

TOTALES

MANERA DE MUERTE / GRUPOS DE EDAD

<18

18-59

60 y mas

Total hombres

<18

18-59

60 y mas

Total Mujeres

Total Positivas

Total Solicitadas

HOMICIDIO

32

773

10

815

3

41

3

47

862

1539

SUICIDIO

3

80

10

93

2

9

1

12

105

244

ACCIDENTE DE TRANSITO

6

183

18

207

3

27

3

33

240

530

OTROS ACCIDENTES

2

39

15

56

1

4

1

6

62

158

MUERTE POR SOBREDOSIS SPA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE DE CORREOS HUMANOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL BOGOTA

43

1075

53

1171

9

81

8

98

1269

2471

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

Comparativamente con el año 2000 se aumentaron los casos con alcoholemia positiva para los homicidios, suicidio y accidentes de transito en un 5.36%. Esta cifra puede explicarse por la cantidad de solicitudes del 2001 que fueron de 2471 comparada con 1224 solicitudes en el 2000. Esto nos muestra que se sigue manteniendo como problema el abuso de alcohol en la ciudad y mayoritariamente por los hombres entre 18 y 59 años.

PROBLEMAS DE CONSUMO DE COCAINA ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS

CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

MANERA DE MUERTE

COCAINA HOMBRES

COCAINA MUJERES

TOTALES

MANERA DE MUERTE / GRUPOS DE EDAD

<18

18-59

60 y mas

Total hombres

<18

18-59

60 y mas

Total Mujeres

Total Positivas

Total Solicitadas

HOMICIDIO

13

223

0

236

0

14

0

14

250

1204

SUICIDIO

0

11

0

11

0

1

0

1

12

182

ACCIDENTE DE TRANSITO

0

11

1

12

0

2

1

3

15

405

OTROS ACCIDENTES

1

7

0

8

0

4

0

4

12

101

MUERTE POR SOBREDOSIS SPA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE DE CORREOS HUMANOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL BOGOTA

14

252

1

267

0

21

1

22

289

1892

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS: Instituto Nacional de Medicina Legal

CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

Comparativamente con el año 2000 se disminuyeron los casos con positividad de consumo de cocaína para los homicidios, suicidio y accidentes de transito en un 1%, para el 2000 fue del 21% de los casos solicitados y para el 2001 del 20 %. Sobresale la cantidad de casos relacionados con homicidios de hombres entre 18 y 59 años comparativamente con un porcentaje bajísimo de mujeres. De todas maneras esto nos muestra que se sigue manteniendo como problema el consumo de cocaína de hombres.

 PROBLEMAS DE CONSUMO DE MARIHUANA ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS

 

MUERTES VIOLENTAS

MARIHUANA HOMBRES

MARIHUANA MUJERES

TOTAL

MANERA DE MUERTE / GRUPOS DE EDAD

18-59

60 y mas

Total hombres

<18

18-59

60 y mas

Total Mujeres

Total Positivas

HOMICIDIO

106

0

114

0

5

0

5

119

SUICIDIO

8

0

8

0

0

0

0

8

ACCIDENTE DE TRANSITO

4

0

4

0

1

0

1

5

OTROS ACCIDENTES

1

0

1

0

0

0

0

1

MUERTE POR SOBREDOSIS SPA

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE DE CORREOS HUMANOS

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL BOGOTA

119

0

127

0

6

0

6

133

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS: Instituto Nacional de Medicina Legal. CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

PROBLEMAS DE CONSUMO DE OPIACEOS ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS

MUERTES VIOLENTAS

OPIACEOS HOMBRES

OPIACEOS MUJERES

Total Positivas

Total Solicitadas

MANERA DE MUERTE / GRUPOS DE EDAD

<18

18-59

60 y mas

Total hombres

<18

18-59

60 y mas

Total Mujeres

HOMICIDIO

0

3

0

3

0

0

0

0

3

823

SUICIDIO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

109

ACCIDENTE DE TRANSITO

0

1

0

1

0

0

0

0

1

263

OTROS ACCIDENTES

0

0

0

0

0

0

0

0

0

73

MUERTE POR SOBREDOSIS SPA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE DE CORREOS HUMANOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL NACIONAL

0

4

0

4

0

0

0

0

4

1268

DATOS: Instituto Nacional de Medicina Legal. CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

PROBLEMAS DE CONSUMO DE BENZODIACEPINAS ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS

MUERTES VIOLENTAS

BENZODIACEPINAS HOMBRES

BENZODIACEPINAS MUJERES

Total Positivas

MANERA DE MUERTE / GRUPOS DE EDAD

<18

18-59

60 y mas

Total hombres

<18

18-59

60 y mas

Total Mujeres

HOMICIDIO

0

5

1

6

0

1

1

2

8

SUICIDIO

0

5

0

5

0

1

0

1

6

ACCIDENTE DE TRANSITO

0

3

2

5

0

0

0

0

5

OTROS ACCIDENTES

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE POR SOBREDOSIS SPA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE DE CORREOS HUMANOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL BOGOTA

0

13

3

16

0

2

1

3

19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DATOS: Instituto Nacional de Medicina Legal. CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

PROBLEMAS DE CONSUMO DE ANFETAMINAS ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS

MUERTES VIOLENTAS

ANFETAMINAS HOMBRES

ANFETAMINAS MUJERES

Total Positivas

MANERA DE MUERTE / GRUPOS DE EDAD

<18

18-59

60 y mas

Total hombres

<18

18-59

60 y mas

Total Mujeres

HOMICIDIO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

SUICIDIO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

ACCIDENTE DE TRANSITO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

OTROS ACCIDENTES

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE POR SOBREDOSIS SPA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

MUERTE DE CORREOS HUMANOS

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL BOGOTA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DATOS: Instituto Nacional de Medicina Legal. CONSOLIDADO AÑO 2001 - VERSION 13/09/02

Los lineamientos generales de política social para Bogota (LGPS) 2004-2014 presentaron las demandas especificas de cada población en materia de prevención integral del uso indebido de drogas y problemas relacionados, constituyendo un compromiso ineludible para la UCPI, responsable del tema en el distrito capital desde 1.990

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL

La vida humana, en los términos de la garantía constitucional de su preservación (arts. 1, 2 y 11 C.P.), no consiste solamente en la supervivencia biológica sino que, tratándose justamente de la que corresponde al ser humano, requiere desenvolverse dentro de unas condiciones mínimas de dignidad. Por otra parte, el artículo 12 de la Constitución proclama el derecho fundamental a la integridad personal y, al hacerlo, no solamente cubre la composición física de la persona, sino la plenitud de los elementos que inciden en la salud mental y en el equilibrio psicológico, según el artículo 49 de la Constitución, un servicio público a cargo del Estado. Y, aunque puede ser prestado por los particulares, está sujeto a la vigilancia y control estatales, y ante todo a los postulados y mandatos de la Carta Política.

El proyecto se fundamenta en los siguientes desarrollos legislativos:

LEY 30 de 1986. Estatuto Nacional de Estupefacientes y su decreto reglamentario aprobado en Dicho instrumento jurídico consta de once capítulos y 100 artículos que señalan un cuerpo integrado de la legislación existente.

El Estatuto Nacional de Estupefacientes le da especial importancia a la prevención del uso y abuso de drogas que producen adicción física y psíquica. Los capítulos II y III consagran las campañas y programas educativos que deben ser ejecutados en ámbitos educativos, medios de comunicación masiva- prensa, radio televisión y espacios comunitarios igualmente, incluye campañas de prevención contra el uso y abuso de sustancias psicoactivas legales como el alcohol y el tabaco. En él capitulo VIII se dispone instrumentos tendientes a obtener la rehabilitación de las personas abusadoras de alcohol y otras drogas, procurando su incorporación a la sociedad como personas útiles.

Decretos 1355-2055 de 1970 y 522 de 1971 Código Nacional de Tránsito

DECRETO 2737 de 1989 Código del Menor.

LEY 10 de 1990 Otorga competencia a los municipios para la dirección y administración de los hospitales de primer nivel. Define como urgencia la alteración de la integridad física y/o psíquica por cualquier causa, con diversos grados de severidad, que comprometen la vida o la funcionalidad de la persona y que requiera la protección inmediata de los servicios de salud, con los recursos existentes, con el fin de conservar la vida y prevenir consecuencias críticas.

LEY 60 de 1993 Prevé que corresponde en materia de salud a los municipios, conforme al artículo 49 de la Carta Política, en su carácter de ejecutores principales en materia social, realizando acciones de fomento de la salud y prevención de la enfermedad, asegurando y financiando la prestación de los servicios de tratamiento y rehabilitación en el primer nivel de atención.

LEY 100 de 1993 Establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, desarrolla los fundamentos que lo rigen, determina su dirección, organización y funcionamiento, sus normas administrativas y su control y las obligaciones que se generan de su aplicación.

Son fundamentos del servicio público: equidad, obligatoriedad, protección integral, libre escogencia, autonomía de las instituciones, descentralización administrativa, participación social, concertación y calidad.

DECRETO No 1108 de 1994 por el cual el Gobierno Nacional dictó normas relacionadas con los códigos del Menor, nacional de Policía, Penitenciario, Sustantivo del Trabajo, Nacional de Transito y otras normas que establecen limitaciones al porte o uso y abuso de estupefacientes y drogas psicoactivas y fijan los criterios para adelantar programas de prevención sobre dicha materia.

LEY 115 DE 1994, "Por la cual se expide la Ley General de Educación", que señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.

DECRETO 2174 de 1996 Organiza el Sistema obligatorio de garantía de calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que especifica su campo de aplicación, las características de la calidad de la atención en salud, la organización del sistema, sus objetivos, las responsabilidades de las entidades promotoras de salud y de las prestadoras de servicios de salud, del sistema de garantía de calidad en las entidades promotoras de salud y las que se asimilen, el soporte documental básico de la calidad en las entidades promotoras de salud y las que se asimilen, el sistema de garantía de calidad de los prestadores de servicios de salud, de los requisitos esenciales de la acreditación de servicios de salud, del plan nacional de mejoramiento de la calidad, del sistema de información y de la auditoria médica y sus técnicas.

LEY 769 DE 2002, Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones, que regula la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades de tránsito.

DECRETO 635 DE 1992 por el cual se crea el Comité Operativo para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.

ACUERDO 24 DE 1999,

ACUERDO 079 DE 2003, Por el cual se expide el Nuevo Código de Policía de Bogotá.

ACUERDO 119 de 2003 o Plan de Desarrollo "Bogotá Sin Indiferencia 2004-2008":

"ARTÍCULO 4º. Políticas Generales del Plan de Desarrollo. Las orientaciones o directrices que regirán la gestión y la actuación pública son:

Juventud: Se fortalecerán y promoverán las políticas, instancias, estrategias, y programas para la juventud, brindando mecanismos, escenarios y oportunidades que garanticen el ejercicio de sus derechos, la participación con decisión, el reconocimiento de su diversidad y la elevación de sus capacidades en función de fortalecerla como un sujeto político para la realización de sus proyectos de vida y la construcción de una sociedad justa y democrática. Se fortalecerán las políticas públicas en materia de prevención integral del uso indebido de sustancias psicoactivas y de formación en salud sexual y reproductiva; igualmente, se adoptarán mecanismos efectivos para el diseño y apoyo a la gestión productiva de iniciativas colectivas de los jóvenes profesionales y no profesionales". .subraya fuera de cita-

ARTÍCULO 10º. Metas del Eje Social

PROGRAMA / META

LÍNEA DE BASE

INDICADOR

PERIODICIDAD DE LA MEDICIÓN

Salud para la vida digna

Promover la implementación de un Sistema Distrital de Promoción y Prevención en Salud como complemento a las acciones de asistencia y rehabilitación de la Secretaría Distrital de Salud. Capacitar líderes sociales multiplicadores del conocimiento en esta materia.

Plan de Atención Básica.

Programas asistenciales y rehabilitación existentes.

Creación del sistema de promoción y prevención del Distrito. (Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, DABS, DAACD, IDRD, DAMA, IDIPRON, DPAE, UESP, EAAB, la Red de Hospitales del Distrito y las EPS, ARS, IPS y la academia)

No. de personas capacitadas.

Anual

Restablecimiento de derechos e inclusión social

Vincular 300.000 jóvenes a procesos de prevención integral del uso indebido de sustancias psicoactivas y de promoción de la salud sexual y reproductiva.

232.000

(160.000 usuarios de todas las edades en procesos de formación, información y sensibilización; y 72.000, de todas las edades en construcción de alternativas preventivas)

No de jóvenes vinculados a los procesos

Anual

A NIVEL INTERNACIONAL Los principios rectores para la reducción de la demanda de drogas de la Naciones Unidas (Junio de 1.998), los lineamientos de política para la reducción de la demanda del Ministerio de Protección (Junio de 2003).

II ALCANCES Y PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE ACUERDO

De acuerdo con el panorama anteriormente esbozado, se hace necesario, el desarrollo de estrategias preventivas de control y educación; cambio en las prácticas sociales y significaciones culturales relacionadas con el uso indebido y los contextos en que se suceden, para que no persistan y se incrementen los problemas asociados con estas y las circunstancias del contexto que las propician. Se deben propender por la comprensión y la transformación de las relaciones de los habitantes de Bogotá con las drogas legales e ilegales, previniendo su uso indebido y promoviendo relaciones responsables de cada persona y grupo poblacional consigo mismo, con otras personas y con las sustancias psicoactivas en los diferentes escenarios.

Las acciones preventivas del uso indebido permiten cambiar las percepciones, actitudes y prácticas sociales que lesionan el bienestar de los ciudadanos y promueven la autorregulación, las regulaciones sociales y normativas garantes de salud, libertad y sentido existencial.

El trabajo preventivo se realiza procurando la modificación de las relaciones:

  • Intrasubjetivas.: en la relación del sujeto consigo mismo pueden transformarse aspectos de su personalidad, de su biología y metabolismo, de sus metas y expectativas que lo pueden hacer más vulnerable.

  • Intersubjetivas: en los escenarios sociales como la casa, la escuela, la calle, el barrio, la familia, la empresa, los escenarios de rumba, pueden identificarse y afectarse factores asociados al uso indebido de sustancias psicoactivas, tales como el autoritarismo o la excesiva permisividad, la ausencia de figuras de referencia importantes, ausencia de alternativas personales, familiares, comunitarias, institucionales, sociales, estatales ante el uso indebido de drogas

  • Sociales, culturales, políticas y económicas: sus significaciones, sus sentidos y sus resultados. La valoración y percepción por parte de la persona, los grupos de referencia y la sociedad en general sobre la deseabilidad, castigo, aceptación o acompañamiento del comportamiento abusador que constituyen factores asociados al mismo.

  • Por grupos etéreos: enfocando las intervenciones al grupo tanto de hombres como mujeres en edades entre los 5 y los 55 años. Analizando la situación por grupos específicos. Dando prioridad a los niños y niñas de 5 a 13 años, a los y las jóvenes entre 14 y 26 años, edades en que se incrementan los consumos de sustancias psicoactivas y se observan frecuentes abusos y dependencias.

  • También habría que hacer intervenciones con grupos de poblaciones especiales tales como: niños y niñas que están en condiciones de exclusión social en la calle, población de adultos en igual situación , y población de alta vulnerabilidad perteneciente a la economía informal, desempleados, trabajadores y trabajadoras sexuales, grupos de pandillas, parches, desplazados, desvinculados, que tiene patrones particulares de consumo de sustancias y cierta especificidad en cuanto a la sustancia: como es el caso de habitantes de la calle con las Inhalables o señoras de más de 40 años de estratos medio y alto con tranquilizantes, analgésicos y sedantes.

Por lo tanto, el Estado ya sea en el ámbito nacional o territorial, sobre el tema de prevención ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas Legales o Ilegales, debe desarrollar su gestión de manera planificada, armónica y coherente, buscando el desarrollo de los principios de eficiencia, eficacia, equidad, economía y efectividad que debe rodear a toda actuación, sobre el tema de prevención integral del uso indebido de sustancias psicoactivas,

Es de vital importancia, que exista coordinación institucional y interinstitucional de la gestión publica y privada sobre el particular, aunada a la cooperación ciudadana - intervención de las asociaciones de atención de profesionales, y voluntarias, instituciones educativas y también de los grupos de usuarios y de ayuda mutua - en el seguimiento y vigilancia de cumplimiento de las políticas públicas en prevención integral.

La iniciativa, define la necesidad de establecer un Plan Decenal, lo que denota la proyección hacia una política y planeación de largo plazo, tal como deben ser las acciones sociales que verdaderamente buscan dar solución a un problema que no es coyuntural, sino de largo alcance.

Un plan decenal, como el que se propone, busca proteger y garantizar a los niños, jóvenes y a los miembros de la familia, sus derechos de fundamentales, sociales, económicos y culturales, y aún los colectivos, como el derecho a un ambiente sano.

El proyecto no formula o introduce modificaciones a la estructura administrativa de la ciudad, ni desconoce la gestión que adelanta la administración Distrital sobre prevención; lo que pretende es dar el soporte normativo, que permita dar continuidad, estabilidad, proyección, avance y consolidación a las políticas que se formulen sobre prevención integral ante el uso indebido de sustancias Psicoactivas, tanto legales como ilegales. Promueve la viabilidad al sistema propuesto por la actual administración en el Plan de Desarrollo, para lo cual se contarían con los recursos asignados para tal efecto. Se introducen algunas modificaciones al Comité Operativo para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, creado mediante el Decreto 635 De 1992, para dar el soporte organizacional del Sistema y se precisan las funciones para su funcionamiento.

Por lo anteriormente expuesto se presenta ante el Honorable Concejo de Bogotá, el presente proyecto de Acuerdo que propone la constitución de un "Sistema de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas ".

Cordialmente,

ORLANDO SANTIESTEBAN MILLAN

Concejal

ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO

Concejal

PROYECTO DE ACUERDO No de 2005

Mediante el cual se establece el "Sistema Distrital de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas"

EL CONCEJO DE BOGOTA DE BOGOTA D. C.

En uso de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el numerales 1 y 10 del artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993

CONDERANDO

Que el Artículo 79 de la Constitución política establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.

Que el Artículo 165 de la ley 100 de 1993 indica que las intervenciones del Plan de Atención Básico estarán orientadas directamente a la colectividad o aquellas que son dirigidas a los individuos pero tienen altas externalidades, tales como la información pública, la educación y el fomento de la salud entre otras.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO Establécese el "Sistema Distrital de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas", el cual, esta conformado por el conjunto de procesos de desarrollo institucional, interinstitucional y grupos de apoyo comunitario, que a través de los mecanismos de planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y participación social, articulados entre sí, faciliten la prevención, los cuidados médicos y sicológicos, la habilitación, la rehabilitación, la educación, la orientación de los niños, jóvenes, padres de familia y educadores en general, según los principios que regulan las actuaciones administrativas, a fin de que se cumplan los fines del Estado previstos en la Constitución Política, las leyes y demás disposiciones reglamentarias vigentes.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se entiende por Prevención Integral del uso Indebido de Sustancias Psicoactivas y problemáticas asociadas, el conjunto de procesos que permiten caracterizar, comprender y transformar las relaciones de los sujetos con las drogas legales e ilegales en los diferentes escenarios de socialización, construyendo con cada población alternativas adecuadas para su desarrollo humano integral.

PARÁGRAFO: Para el desarrollo del Sistema Distrital de Prevención Integral con niñez, juventud y familia ante el uso indebido de sustancias Psicoactivas, se expedirá un Plan Distrital decenal de Prevención Integral que asuma la multidimensionalidad del fenómeno desde la interdisciplinariedad, intersectorialidad y la complejidad de las relaciones sujeto, sustancia y escenario. El Plan tendrá una vigencia de diez (10) años.

ARTÍCULO TERCERO El Sistema Distrital de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas, será coordinado por el Comité Distrital de Prevención integral al interior del cual la Secretaría de Salud, realizará la Secretaría Técnica asegurando que en cada localidad, población y escenario se desarrollen los procesos que permiten caracterizar, comprender y transformar las relaciones, posibilitando el desarrollo de potencialidades como derechos en ejercicio.

ARTÍCULO CUARTO: El Sistema Distrital de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas, establecerá los mecanismos adecuados de articulación con otros sistemas, entidades, organismos nacionales o internacionales, que implementen acciones de prevención, cuidados médicos y psicológicos, habilitación, rehabilitación, educación y orientación.

ARTÍCULO QUINTO: Créase el Comité Distrital de Prevención integral con Niñez, Juventud y Familia ante el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas estará conformado por:

  1. El Departamento Administrativo de Bienestar Social.

  2. La Secretaria de Gobierno.

  3. La Secretaria de Salud.

  4. La Secretaria de Educación.

  5. El Director del Departamento Administrativo de Acción Comunal Distrital.

  6. El Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. I.D.R.D.

  7. El Director del Instituto Distrital de Cultura y Turismo I.D.C.T.

  8. Un representante de la Red de Hospitales del Distrito.

  9. Un representante de las Empresas Promotoras de Salud.

  10. Un representante de las Administradoras de Riesgos Profesionales.

  11. Un representante de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

  12. Un representante de las unidades de Atención Integral a Conductas Adictivas.

  13. El Comandante Operativo de la Policía Metropolitana.

PARÁGRAFO: Podrán asistir como invitados, todas las entidades de cualquier orden y organizaciones públicas y privadas, nacionales o internacionales estamentos universitarios, organizaciones no gubernamentales que desarrollen, financien, fomenten, ejecuten actividades de prevención, cuidados médicos y psicológicos, habilitación, rehabilitación, educación y orientación en prevención integral del uso indebido de sustancias Psicoactivas legales o ilegales.

ARTÍCULO SEXTO: Son funciones del Comité Distrital de Prevención Integral las siguientes:

    1. Expedir el Plan Distrital de Prevención Integral sobre el uso indebido de drogas legales e ilegales en el Distrito Capital.

    2. Proponer mecanismos de vigilancia para verificar el cumplimiento de las políticas, programas y proyectos contemplados en el Plan Distrital de Prevención Integral sobre el uso indebido de drogas legales e ilegales en el Distrito Capital.

    3. Desarrollar Alternativas de Prevención Integral ante el uso indebido de drogas legales e ilegales, acordes con los intereses, necesidades y potencialidades de cada población y sus respectivos contextos.

    4. Fortalecer los programas de prevención, información y formación sobre la relación entre sustancias psicoactivas, relaciones sexuales y efectos en el desarrollo integral de la mujer.

    5. Mejorar el acceso de la población a los servicios preventivos para el manejo adecuado de los factores de riesgo, la detección precoz y el tratamiento oportuno de las enfermedades crónicas.

    6. Promover estilos de vida saludables relacionados con la alimentación, la actividad física y la prevención del consumo de drogas, tabaco y alcohol, así como la modificación con responsabilidad social de hábitos y comportamientos de riesgo individual y colectivo para favorecer la convivencia y un mejor estado de salud en la familia.

    7. Promover y desarrollar mecanismos eficaces de control al consumo y expendio de drogas, tabaco y alcohol, así como para el cumplimiento de la regulación vigente

    8. Promover o buscar el Sostenimiento de las campañas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.

    9. Establecer un plan de acción que incluya las estrategias para su implementación en: conjuntos habitacionales y residenciales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Publicas y Privadas y demás instituciones públicas, empresas, establecimientos educativos, religiosos y deportivos; que permitan sensibilizar y prevenir a la comunidad acerca de:

  • Los derechos que tienen todos los niños a crecer en un ambiente saludable.

  • La prohibición total de cualquier publicación directa o indirectamente alusiva al tabaco.

  • Sobre la mortalidad y morbilidad infantil por la exposición al humo o consumo precoz del cigarrillo.

    1. Estimular la formación de jóvenes como educadores de pares para la prevención.

    2. Convenir la conformación de grupos de Apoyo social y de atención comunitaria en prevención integral, en la capital de la República

    3. Generar los lineamientos para conformar y consolidar el sistema de información sobre uso indebido de sustancias Psicoactivas legales e ilegales que sirva de base para la toma de decisiones.

    4. Fomentar la investigación en los campos de Prevención Integral sobre el uso indebido de drogas legales e ilegales en el Distrito Capital

    5. Presentar al Concejo de Bogotá, D.C., un informe anual sobre la evaluación de gestión y de resultados del Sistema.

    6. Las demás que le sean asignadas por el Alcalde Mayor.

    7. Expedir el reglamento interno del Comité.

ARTÍCULO SEPTIMO: El Comité sesionará ordinariamente cada dos (2) meses. Se podrá convocar reuniones extraordinarias según lo establecido en sus propios reglamentos.

ARTÍCULO OCTAVO: Son funciones de la Secretaría del Comité las siguientes:

  1. Efectuar las gestiones administrativas tales como, las convocatorias a reuniones y eventos, agendas, orden del día, levantamiento de actas, consolidación del plan de trabajo y de demás documentos de apoyo.

  2. Organizar y custodiar los documentos relacionados con el funcionamiento del Sistema.

  3. Enviar al Concejo de Bogotá el informe anual sobre la gestión y de resultados del Sistema

  4. Mantener actualizado y organizado el centro de documentación y archivo de la red.

  5. Las demás funciones que le asigne el Comité.

ARTICULO NOVENO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las normas que le sean contrarias.

Se expide en Bogotá, D. C., a los.... días, del mes ....... de 2005.

HIPÓLITO MORENO

PEDRO ALEJANDRO FRANCO

Presidente

Secretario General

LUIS EDUARDO GARZON

Alcalde Mayor

NOTA PIE DE PAGINA

1 Publicación semana del 24 al 30 de abril de 2005.

2 Publicación del 24 de abril de 2005

3[1] Prevalencia: Proporción que indica el número de casos encontrados de una característica a investigar con relación a la población general. Para el caso de las drogas, se estima la prevalencia de consumo de acuerdo con lapsos de tiempo (prevalencia lápsica) así: Prevalencia de Vida: Proporción de personas de la población general con consumo de sustancias alguna vez en la vida, Prevalencia de último año: Proporción de personas de la población general con consumo de sustancias en el último año y Prevalencia de último mes: Proporción de personas de la población general con consumo de sustancias en el último mes.