![]() |
Cargando el Contenido del Documento |
Por favor espere... |
PROYECTO
DE ACUERDO 317 DE 2010 "Por
el cual se toman medidas para disminuir la contaminación auditiva en Bogotá D.C." EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS OBJETO DEL PROYECTO El presente
proyecto de acuerdo tiene por objeto tomar medidas para la reducción de la
contaminación auditiva mediante la disminución de los decibeles en los
dispositivos sonoros denominados "pitos" de los automotores que
circulen por la ciudad. JUSTIFICACIÓN
Y CONVENIENCIA "Tal vez más
peligrosa para la integridad del medio ambiente que las propias amenazas
estratégicas, sea nuestra manera de percibirla; de hecho, la mayor parte de la
gente se resiste a aceptar la extrema gravedad de la situación" Al Gore 1 Basta llegar a
Bogotá por cualquier medio, para darse cuenta de que el caos auditivo, se la ha
tomado. Junto con el acelerado crecimiento y desarrollo de Bogotá, se han
acentuado la cantidad de vehículos y con ellos, los pitos que cada uno de ellos
trae. Hay que tener
conciencia de que el aumento de vehículos en la ciudad, genera individualmente
y por el simple hecho de ser automotores, contaminación auditiva. Sí a eso le
agregamos que cada uno de los automotores trae consigo, además por disposición
legal, un elemento auditivo o "pito", eso aumenta significativamente el
nivel de contaminación auditiva en la ciudad; y siendo consecuentes, es un
hecho notorio que el aumento de vehículos automotores es supremamente
acelerado, lo que va a favorecer cada vez más y más la situación por cierto ya
crítica, de la contaminación auditiva en Bogotá. Han sido diversos
los pronunciamientos respecto al tema, pero pocas las soluciones que se hayan
propuesto. Por ejemplo, En el año 2009 un informe periodístico en el que se
señaló el hecho que como consecuencia genera éste proyecto de acuerdo. El 60%
de la contaminación auditiva en Bogotá es producida por los carros (ver
vínculo).2 Conforme a un
informe publicado por el periódico el tiempo y realizado por Eduardo Behrentz
Director del centro de investigaciones en Ingeniería Ambiental de Es más, la
contaminación ambiental ha venido afectando inclusive a la fauna que sobrevive
en la capital. La agencia de noticias de En un estudio
sobre el tema, realizado y publicado por Ciudad Cerrada El código de
policía de Bogotá, en su capítulo 6° que regula la contaminación auditiva y
sonora en el Distrito, impone, en su artículo 82 numeral primero, la obligación
de "mantener los motores de los vehículos automotores en niveles admisible
de ruido y utilizar el pito solo en caso de riesgo de accidentalidad" (subrayado
y negrillas agregados). En igual sentido El artículo 104 del Código Nacional de
Tránsito (Ley 769 de 2002) señala: "Todo vehículo deberá estar provisto de
un aparato para producir señales acústicas de intensidad", pero además
enuncia que será "utilizable únicamente para prevención de accidentes y
para casos de emergencia"; normas que evidentemente no son cumplidas,
por los capitalinos que desesperados en los monumentales trancones de la
ciudad, lo utilizan indiscriminadamente sin tener en cuenta las consecuencias
medioambientales que generan con ello, y el estrés al que se ven sometidos así
como los demás habitantes que son víctimas de tan ruidosas expresiones. El articulado La propuesta del
proyecto básicamente se centra en que la autoridad correspondiente de la
ciudad, No obstante, es
posible que la entidad Secretaría Distrital de Ambiente, proponga un sistema
técnico diferente para obtener esa medición antes mencionada y como
consecuencia la disminución de los decibeles en los "pitos" de los
automotores; lo que poco importaría siempre y cuando se obtenga el objeto que
busca éste proyecto de acuerdo. Inclusive y yendo
un poco más lejos, podría En definitiva, el
proyecto es una propuesta simple, pero necesaria para la ciudad de Bogotá que
se ha visto evidentemente afectada por el aumento de los índices de
contaminación auditiva, ya que como se ha indicado en el encabezado, no podemos
resistirnos a aceptar la gravedad de la situación por la que se ha visto
afectada nuestra capital. MARCO JURÍDICO Constitución
Política Art. 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en Las autoridades
de Art. 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectarlo. Es deber del
Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de éstos
fines. COMPETENCIA
DEL CONCEJO DE BOGOTA Corresponde al
Concejo e Bogotá, de conformidad con el artículo 12 del Decreto – Ley 1421 de
1.993: 1.
Dictar las
normas necesarias para garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones y
la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito. 3. Dictar las normas necesarias para garantizar la preservación y defensa
del patrimonio ecológico, los recursos naturales y el medio ambiente. IMPACTO FISCAL
Teniendo en
cuenta lo establecido en el artículo 7º de la ley 819 de 2003, el presente
proyecto de acuerdo no genera impacto fiscal, ni gastos en el presupuesto de la
presente anualidad o futuras vigencias, puesto que existe en el Distrito la
entidad especializada en el tema, que puede adelantar ésta gestión.
PROYECTO
DE ACUERDO 317 DE 2010 "Por
el cual se toman medidas para disminuir la contaminación auditiva en Bogotá
D.C." El
Concejo de Bogotá, Distrito Capital, en uso de sus atribuciones
Constitucionales y Legales, y en especial las que le confiere el Decreto Ley
1421 de 1993; ACUERDA: ARTÍCULO
PRIMERO: - Parágrafo. Para lo anterior; a partir de una muestra, ARTÍCULO
SEGUNDO: - Dado
en Bogotá, D.C., a los días del mes de de 2010 PUBLÍQUESE
Y CÚMPLASE NOTAS DE PIE DE PÁGINA Político estadounidense
nacido en Washington D.C. el 31 de marzo de 1948. Vicepresidente de su país en
el mandato de Bill Clinton, ex candidato presidencial. En 1992 publica " 3
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ruido-y-calidad-de-vida_4345046-1 4http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/pajaros-afectados-por-contaminacion-auditiva/ 5 http://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/A8%2030.pdf?ri=c6c358182f46c1fcc5d95bef1434a850 |