RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 301 de 2014 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
--/ 00/2014
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
Anales del Concejo
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO 301 DE 2014

PROYECTO DE ACUERDO 301 DE 2014

¨POR MEDIO DEL CUAL SE RECONOCE COMO ACTIVIDAD DE INTERÉS CULTURAL EL DÍA DE LA COLONIA LLANERA EN EL DISTRITO CAPITAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES¨

1. OBJETO DEL PROYECTO.

El proyecto de acuerdo que se presenta tiene como objetivo principal reconocer, enaltecer la importancia de la colonia llanera en Bogotá D.C. en general las personas oriundas de los llanos Orientales que viven en la ciudad, destacando su cultura mediante la declaración del día de la colonia Llanera en el Distrito Capital.

2. EXPOSICION DE MOTIVOS.

La región de los llanos está compuesta por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Esta se caracteriza por su emprendimiento, vocación de trabajo y respeto por los demás colombianos.

Al igual que muchas otras regiones y departamentos del país, el papel que esta desempeña para el mismo es vital. No solo por los recursos petrolíferos que tiene, ni por su contribución a la cultura de nuestro país, sino porque es esta parte de Colombia la que alimenta en gran cantidad al país y sirve de despensa a la ciudad capital.

 

 

1

Como primera medida es pertinente presentar el desarrollo agropecuario en la altillanura colombiana. De acuerdo con el Plan Prospectivo Agropecuario – Puerto Gaitán 2020, dicha región está compuesta por alrededor de "4,5 millones de hectáreas con aptitud agrícola"2 y a su vez se subdivide en tres (3): La Altillanura plana, la inundable y la disectada o serranía.

Para efectos de esta exposición de motivos nos enfocaremos en las primeras dos (2). De esta forma, la altillanura plana cuenta con aproximadamente "4.3 millones de hectáreas repartidas en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Dichas hectáreas se caracterizan por ser suelos ácidos, en sabana nativa, de baja fertilidad, mecanizables, donde se está cultivando caucho, forestales, palma, arroz, maíz, soya, y hay ganadería extensiva y semi-intensiva, principalmente"3

La altillanura inundable o sabana "están en la margen izquierda del río Meta en los departamentos de Arauca y Casanare; el 30% son bancos de sabana y el 70% restante son esteros y bajos dedicados a la ganadería extensiva y extractiva, con algunas pequeñas unidades de producción de oferta múltiple"4. De igual manera, es importante señalar que la región tiene ¨una extensión de 13.955 Km, que corresponde al 12% del territorio nacional¨5

En este mismo orden de ideas, resulta sumamente importante, en términos alimenticios, la labor que esta región y especialmente la altillanura realizan para el país. De esta manera, presento a continuación las cifras respecto a los cultivos y las hectáreas cultivadas en el 2012 en la altillanura.

La Altillanura en cifras.6

Cultivo

Área

Granos

46.118

Palma de aceite

22.250

Forestales

20.400

Caña de Azúcar

4.500

Caucho

11.900

Fuente Departamento Nacional de Planeación (2011), informe de Fundallanura para Fenalce

Ahora bien, después de una breve contextualización sobre la región, es pertinente mostrar los productos alimenticios que la misma produce.

En primera instancia se hará la presentación del inventario de ganadero de la región y después se presentará la participación de esta producción a nivel nacional.

7

8

Frente a este punto es importante señalar que, de acuerdo con el estudio desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y titulado El ICA en la Orinoquía y Amazonía Colombiana de 2008, la Orinoquía "es el principal proveedor de carne de res para al región central del país y una de sus mayores despensas de productos agrícolas; aporta el 50% de la carne que se consume en Bogotá"9.

De igual forma, la actividad de la región no se circunscribe únicamente a los bovinos. Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Orinoquía contribuye con un 5% de la producción piscícola del país y representa el ¨32.4% de la riqueza hídrica en el país¨10

11

Siguiendo en la cadena alimenticia, se observa que la participación de la región llanera en el sector agrícola es fundamental para el país. El siguiente cuadro muestra los principales alimentos sembrados en la región, así como las hectáreas cultivadas con estos productos y, finalmente, las toneladas producidas.

Productos con mayor área cultivada y producida en la Orinoquia, 200712

Productos

Hectáreas Cultivadas

Toneladas

Arroz

146.931

764.523

Palma

125.391

295.449

Maíz

47.082

125.045

Plátano

32.435

423.645

Soya

23.529

42.725

Yuca

15.275

191.028

13

14

15

Dejando a un lado los anteriores alimentos, es menester informar acerca de la producción de distintos tipos de frutas en la mencionada región. Así pues, se observa el siguiente desempeño:

16

Es importante resaltar que respecto a los cítricos, el Departamento del Meta, integrante de la mencionada región, es el principal productor de dicho producto. Para el 2010, la participación de este departamento, en términos de producción de cítricos, fue de 25,3%17

18

Oriental: Meta, Casanare y Vichada19

De acuerdo con los anteriores datos, es consecuente sostener que la participación y el papel que cumple la región llanera respecto a la producción de alimentos para el consumo del país es esencial para el desarrollo del mismo. De igual manera, frente a Bogotá, la labor que estos departamentos realizan contribuye altamente a que los habitantes de la ciudad capital puedan tener una alimentación sana y balanceada.

No obstante lo anterior, resulta importante destacar el papel que los llanos juegan frente a la identidad y a la cultura colombiana. Las costumbres, sus tradiciones, los bailes y su oferta gastronómica contribuyen al mantenimiento, promoción y desarrollo cultural del país. De esta manera, cuando se piensa en el llano es imposible pasar por alto el joropo, el coleo, la ternera llanera, el arpa y las maracas.

Así pues, encontramos que su principal baile es el "joropo"20 y se caracteriza por ser ¨la fiesta de los llaneros donde improvisa en cada una de sus formas de música, canto y danza. Del árabe xarop (jarabe) se originó esta palabra que se hermana con soropo, que es la vivienda del llanero marginal. El joropo fue delineado por el fandango y el fandanguillo, y cada una de sus expresiones contiene rasgos de sus raíces: el paso de valsiao, el zapateo y baile por parejas independientes; la improvisación de coplas de los bailadores, además del traje agitanado y el pañuelo que usaron nuestros antepasados; el introductorio "eco" del cantor de corríos que sobre la dominante o la supertónica se eleva varios compases antes de desarrollar el tema que es reminiscencia mora, o da paso ,al contrapunteo; los instrumentos, con excepción de las aborígenes maracas capachos, nos recuerdan que somos herederos de una cultura de la gran Europa, donde se confundieron elementos folclóricos de moros, italianos, alemanes, franceses, españoles y portugueses.

Se llama golpe a cada una de las diferentes formas de música empleadas para cantar conos o contrapuntear.

Los golpes o sones más conocidos son: Guacharaca, pájaro, pajarillo, seis (corrío), seis por numeración, seis por derecho. seis numerao, gaván, chipola, catira, zumbaquezumba, nuevo callao, periquera, patos, sanrafael, quirpa, carnaval, perro de agua, merecure, perica.¨ 21

Tan importante resulta el joropo para dicha región y para el país, que desde 1960 este baile cuenta con su propio el torneo internacional. "Cuando el Meta fue erigido departamento, se inauguró el primer Torneo Internacional del Joropo. Del 30 de junio al 3 de julio de cada año se dan cita turistas y habitantes de la región en Villavicencio para participar en el concurso de interpretes, compositores y bailarines de la música tradicional llanera. Dentro del Torneo también se encuentran competencias de Toros Coleados, trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales y diferentes exposiciones de pintura, fotografía y escultura. El Torneo del Joropo es considerado el evento más importante del folclor llanero Colombo-Venezolano".22

Ahora bien, hablando de elementos culturales de la región llanera, no se puede obviar la relevancia que en esta materia tiene el coleo. Esta actividad, que en un principio nació como una labor propia del campo alcanzó tanto auge que hoy en día es un deporte nacional23. ¨El coleo es el deporte de los llaneros, que nació en la faena de marcación de terneros en el cornal. Dos vaqueros hacen pareja: uno enlaza, mientras el otro toma la cola del animalito y lo tumba o colea. El que enlazó trae luego el hierro al rojo y marca el ternero. Este trabajo se llama la hierra, y se efectúa cada seis meses, en noviembre y en mayo. Más adelante el coleo se extendió a la sabana, cuando se colea desde el caballo para detener la res arisca que huye del rodeo. Posteriormente se llevó el coleo a las calles de los pueblos durante las fiestas patronales. Cercadas las bocacalles con guadua y construidos unos sencillos palcos, se soltaban diez o más toros salvajes que eran coleados, procurando cada coleador tumbar el suyo frente al palco de la mujer de su afecto. Las muchachas ponían cintas de colores en los brazos del coleador que les brindara un toro. Finalmente se construyen mangas o pistas de trescientos metros de largo por doce de ancho y tres de alto, con corrales o cosos en cada esquina. La manga se divide en cuatro zonas. La zona de preparación se cuenta a partir de la salida del coso, y tiene cincuenta metros. Quien tumbe el toro en esta zona tiene el mayor puntaje que se da en la premiación. Las siguientes zonas de cien metros cada una se destinan propiamente para colear, y el puntaje para la coleada decrece en la medida que se tumbe el toro en los primeros cien metros o después de estos. La última zona no es para colear, y se sanciona a quien tumbe el toro allí. Se llama zona muerta y tiene cincuenta metros. Fiestas en un pueblo llanero sin coleo no son fiestas.¨24

En este mismo orden de ideas, y partiendo de la base sobre la cual el coleo emerge de actividades rurales, es importante enunciar que dicha actividad es más que derribar un toro desde un caballo, implica un reconocimiento a las habilidades, las creencias y el folclor propio de la región.

¨El coleo nace de la faena diaria del llanero, quién demuestra su valor, fortaleza y su gran habilidad para derribar un toro halándolo por la cola después de haber partido en veloz carrera en busca de su libertad hacia la inmensidad del llano y es ahora el deporte más autóctono del llano colombiano, en donde jinete, toro y caballo conforman la trilogía que hoy en día produce uno de los espectáculos más bellos de los que hace gala el folclor llanero. Grande y generosa ha sido la naturaleza con nuestro llano, permitiendo que sobre la majestuosidad de la sabana se formara un deporte con identidad propia, forjado luego de muchos avatares e inspirado por un sueño infinito de los centauros llaneros que desde tiempos muy remotos, sintieron la necesidad de derribar los toros halándolos por la cola como la última opción para evitar que se fugaran de la manada. la emotiva faena evolucionó con el tiempo y se convirtió en una disciplina deportiva que hoy presenta su código de normas que lo consolidan como tal. ¨25

El coleo es una actividad tan unida al sentimiento llanero que, al igual que el joropo, tiene un certamen propio con respaldo gubernamental y reconocimiento internacional. De esta manera, el encuentro mundial de coleo se erige como "el evento más importante de la vaquería de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúnen entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera."26

Por ultimo, y no menos importante, se encuentra la gastronomía propia de la región. Como se pudo evidenciar a través de esta exposición de motivos, el llano es un territorio altamente ganadero, razón por la cual, uno de sus principales platos esta relacionado con la carne. En ese orden de ideas, el plato gastronómico más representante de la región y de mayor aceptación a nivel nacional es la ternera a la llanera. ¨ El centro de toda celebración en el Llano es la ternera. En las fiestas de trabajo, cuando se reúne el ganado y se hacen rodeos, o en cualquier ocasión especial, se prepara la ternera, tan popular en todo el país. Se acostumbra a sacrificar para estas ocasiones terneras de seis meses. La carne se coloca en los chuzos sin ningún condimento. Tradicionalmente se le agregaba sal de la del ganado ante la ausencia de otros condimentos. El arreglo de la carne en los chuzos tiene nombres variados según la forma que se le dé: la osa, la garza, la raya, la danta, etc. A medida que se ya asando se impregna de condimentos o solamente de sal. También se usan las menudencias de la ternera —la pajarilla, el corazón, el hígado, los riñones y el chunchullo—, se cocinan y se colocan sobre hojas de plátano que se meten entre la tripa para preparar el entreverao. Esta ternera se acompaña con plátano topocho, ají de leche y yuca.27

Por otro lado, es importante señalar que en materia de hidrocarburos la región de la Orinoquía produce el 73,3% del total nacional28. Los principales departamentos productores son Meta, Casanare y Arauca, los cuales producen, el 48,6%, 17,9% y 6,8%29 respectivamente del petróleo nacional. Lo anterior hace que esta región sea la productora de casi tres cuartas partes del petróleo del país30.

Finalmente, es importante destacar el papel que la región ocupa en materia de diversidad ecológica. ¨La Orinoquía alberga 5.400 especies de flora, 1.435 especies de peces de agua dulce, 56 de ellas endémicas, 48 especies de anfibios, 32 tipos de sabana, 200 especies de pastos se han encontrado en la región llanera, 701 especies de aves, el 40% de las registradas en Colombia, 39 reservas naturales de la sociedad civil, que suman 68.000 hectáreas. El rio Orinoco tiene una longitud de 2.149 Km, uno de los mas largos de América.¨31

En virtud de lo anterior, es fundamental resaltar y enaltecer las costumbres culturales de esta región tan importante para Colombia y por ende para Bogotá, así como reconocer el trabajo que la mencionada región realiza en beneficio del país. En virtud de lo anterior, consideramos apropiado proponer que se destine un día para la celebración de la región llanera en Bogotá.

MARCO SOCIAL

Es importante para el proyecto determinar la inclusión de la cultura llanera en el contexto urbano es decir, cuál es el impacto, las relaciones, las tensiones de la región en Bogotá. Todo esto para que en el día de la celebración no se quede por fuera o se desconozca aspectos de sentimientos, arraigo, memoria e identidad de ésta importante colonia en la ciudad.

Es así, como desde su trayectoria de inmersión en una ciudad donde convergen variedad de culturas por ser ésta el centro económico y cultural de Colombia y uno de los países de Latinoamérica, la colonia llanera centra su esfuerzo en realizar la inclusión social a la capital desarrollando con gran amor a sus raíces culturales la representación y el impulso de las manifestaciones folclóricas de la cultura llanera en Bogotá y de cuanto acontecimiento que permita mostrar su riqueza y variedad, contribuyendo con la recuperación, conservación y difusión del folclor por medio de la enseñanza de los instrumentos típicos, de las danzas lleneras en desuso y del baile del joropo, ocupando un lugar importante frente a las demás culturas región. Entre sus aportes y eventos se encuentran entre otros: Leyendas, homenajes, maestros del joropo, Torneo San Pascual Bailón, reinado del joropo, encuentro colombo venezolano de música llanera, festival gastronómico, Expollano, festival Internacional de Bailes Zapateados; siendo una de la diez entidades culturales más representativas de la capital, caracterizándose por ser la decana de éste movimiento folclórico, han obtenido entre otros reconocimientos el 1er puesto del Premio Herencia de Danza Folclórica de IDRT 2002, Homenaje al maestro Guillermo Abadía Morales, grupo acompañantes Reynaldo Armas, Cholo Valderrama y los más destacados artistas llaneros, han representado a Bogotá y a Colombia en México, USA, Venezuela Ecuador, Paraguay, Chile, Argentina, Brasil, España, Francia, Bulgaria, Corea del Sur, Japón e India.

Estos centros culturales llaneros cuentan con semillero, grupo infantil, juvenil, adultos y adultos mayores; todos con formación en Cátedra Llanera (música, Baile del Joropo, y Danza Llanera en desuso que se encuentra disponible para cualquier habitante de la capital. Éste programa institucional data desde 1988 y en concertación con el Ministerio de Cultura desde el 2008).

Dentro del valioso aporte cultural llanero en la ciudad es menester resaltar la imperiosa labor que viene realizando la Escuela de Danzas Llaneras MARIA AURORA MARTINEZ, Directora y Representante Legal como también del señor GUSTAVO RODRIGUEZ MARTINEZ, director y Bailador del Centro Cultural Llanero en la Capital, junto con cientos de bailarines profesionales de esta manifestación cultural que sin lugar a dudas en el contexto urbano marcan una importante huella de identidad dentro de las cuales tenemos:

*2012 CELEBRACION MUNDIAL DE LA DANZA – GUINNES RECORDS- MEDIA TORTA.

*AUDICION DANZAS DEL MUNDO – MEDIA TORTA

*AUDICION DANZA TRADICIONAL – TEATRO JORGE ELIECER GAITAN

*HOMENAJE MAESTRO CESAR MONROY - TEATRO JORGE ELIECER GAITAN

*9º SAN PASCUAL BAILÓN- BOBLIOTECA VIRGILIO BARCO

*LANZAMIENTO DE TÍTULOS LLANEROS – FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO.

*COLEGIO GIMNASIO MODERNO ACOMPAÑAMIENTO BALLET FOLCLÓRICO COLOMBIANO DE LIGIA DE GRANADOS.

*2011. ARTEUSAQUILLO 2011.

*GIRA- PASANTÍA EN DANZA / ARGENTINA.

*FERIA DEL LIBRO – ANIVERSARIO DEL META.

*BAILES ZAPATEADOS – 12º FESTIVAL Y CONGRESO INTERNACIONAL LO MEJOR DE LA DANZA FOLCLÓRICA COLOMBIANA – TEATRO JORGE ELIECER GAITÁN.

*8º CONGRESO INTERNACIONAL DEL JOROPO.

*13º FESTIVAL INTERNACIONAL DE BAILES ZAPATEADOS.

*2010. COLISEO DE SOPO DIA DE LAS MADRES.

*FERIA INTERNACIONAL DE TEUSAQUILLO.

*CASA DE LA CULTURA DE CAJICÁ – NOCHE LLANERA.

*MAESTROS DE MAESTRON BAILAN – TEATRO JORGE ELIECER GAITÁN.

*9O ANIVERSARIO PROGRAMA CIMARRÓN.

*FESTIVAL LLANERO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE.

*FESTIVAL ARTEUSAQUILLO – PABLO VI.

*ALIANZA COLOMBO – FRANCESA – VITRINA DE LA DANZA.

*7º CONGRESO INERNACIONAL DEL JOROPO- CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCIA MARQUEZ.

*FESTIVAL ARTEUSAQUILLO – GALERIAS.

*COMPENSAR – LANZAMIENTO ASMIRAEL – EMBAJADA DE ISRAEL EN COLOMBIA.

*3ER FESTIVAL INTERNACIONAL DE PROTO ALEGRE – BRASIL.

*TEATRO ECCI EL DORADO 12º VERSION FESTIVAL INETERNACIONAL BAILES ZAPATEADOS.

*C.C. GRAN ESTACIÓN LANZAMIENTO FESTIVAL DEL RETORNO DE ACACIAS

*PARQUE PRINCIPAL DE LA CALERA

*ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA – FESTIVAL ARTÍSCTICO CULTURAL.

*2009 ANIVERSARIO PROGRAMA FESTIVAL LLANERO

*LANZAMIENTO DE CITY TV DEL NUEVO CD DE AMÍN CASTELLANOS.

*MEDIA TORDA AUDICIONES.

*7º ANIVERSARIO PROGRAMA CIMARRÓN.

*ARTEUSAQUILLO – SALITRE GRECO.

*LANZAMIENTO EXPERESO COLOMBIA – MINSITERIO DE CULTURA MUESEO NACIONAL.

*FERIA DE LAS COLONIAS POLICIA NACIONAL – CLUB DE AGENTES.

*TEATRO BELLAS ARTES 11ª VERSIÓN DEL FESTIVALDE BAILES ZAPATEADOS.

*6º CONGRESO INTERNACIONAL DEL JOROPO.

*C.C. GRAN ESTACIÓN - COMPARASAS DE COLOMBIA.

*7º FESTIVAL LA DANZA SE TOMA MI BARRIO.

*MEDIA TORTA – COMPARASAS DE COLOMBIA.

También tenemos obras puesta en escena de las más tradicionales y legendarias manifestaciones danzarías del Llano Colombo - Venezolano, por el grupo de danzas del Centro Cultural Llanero, integrado por bailadores, bailadoras, quienes se encargan de mostrar al público capitalino dentro de los bailes y danzas antiguas la mayoría desconocidas, varias muy representativa; tales como lo son:

*EL GALERÓN ANTIGUO.

*LA TRIADA.

*LA CUADRILLA.

*EL SEBUCAN.

*EL SEIS FIGURIADO.

*EL JOROPO ANTIGUO – TRADICIONAL Y MODERNO.

*MATACHINES.

*JOROPO COREOGRAFIADO.

Todas estas escenificadas como un porte al proceso de difusión del rescate y conservación hecha de estas danzas llaneras tan poco conocidas y mucho menos difundidas en el ámbito de la capital del País, como parte vital de la danza tradicional colombiana de la región Llanera (Arauca y Casanare).

3. ASPECTO LEGAL.

Constitución Política de Colombia.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y debere4s consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.; defender la independencia Nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia del orden justo.

La Autoridades de la Repúblicas están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida Honra y bienes, creencia, y demás derechos y libertades, ya para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del estado y de los particulares.

Art. 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.

Art. 8. Es Obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.

Art.70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas del proceso de creación de la identidad nacional.

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la Investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

Art. 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones esculturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

Artículo 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica

Art. 313 Numeral 9: Corresponde al Concejo:

Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del Municipio". Siendo esta una misión encomendada por la Carta Magna la corporación está facultada para velar, controlar, preservar y defender una de las manifestaciones culturales que presenta nuestra ciudad.

LEY 397 DE 1997. Ley General de Cultura.

Art. 4. Artículo 4°. Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.

Sentencia C-742/06

PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION-Protección de bienes declarados de interés cultural

Que establece: "El concepto de patrimonio cultural de la Nación es general y el de interés cultural es especial, de ahí que los bienes que hacen parte de la primera categoría no siempre pertenezcan a la segunda, pero los que adquieren el carácter especial de interés cultural, dada su declaratoria, siempre hacen parte del patrimonio cultural de la Nación. La segunda, la declaratoria de bienes de interés cultural no quiere decir que se excluye la protección de los bienes que hacen parte del patrimonio cultural de la Nación, simplemente significa que aquellos gozan de la protección especial que otorga la Ley 397 de 1997. Dicho de otro modo, las expresiones impugnadas no están dirigidas a excluir la protección de los bienes del patrimonio cultural de la Nación, sino a otorgar especial cuidado y garantía a los que se consideran de interés cultural. Y, la tercera, al aplicar la ley general de la cultura y las normas que la reglamentan únicamente a los bienes que han sido declarados de interés cultural, evidentemente se establecen restricciones y garantías solamente para esos bienes, excluyéndose, de esta forma, los bienes que hacen parte del patrimonio cultural de la Nación que no han sido declarados de interés cultural".

4. COMPETENCIA DEL CONCEJO DE BOGOTA

De acuerdo con el artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1983:

ARTICULO 12. ATRIBUCIONES. Corresponde al Concejo Distrital, de conformidad con la Constitución y a la ley:

1. Dictar las normas necesarias para garantizar el adecuado cumplimiento de las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito.

2. Adoptar el Plan General de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas. El plan de inversiones, que hace parte del Plan General de Desarrollo, contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos y la determinación de los recursos financieros requeridos para su ejecución.

13. Regular la preservación y defensa del patrimonio cultural.

(…)

De igual manera, el artículo 13 del mencionado Decreto, establece que:

Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales y el Alcalde Mayor por conducto de sus secretarios, jefes de departamento administrativo o representantes legales de las entidades descentralizadas. El personero, el contralor y las juntas administradoras los pueden presentar en materias relacionadas con sus atribuciones. De conformidad con la respectiva ley estatutaria, los ciudadanos y las organizaciones sociales podrán presentar proyectos de acuerdo sobre temas de interés comunitario. Sólo podrán ser dictados o reformados a iniciativa del alcalde los acuerdos a que se refieren los ordinales 2, 3, 4, 5, 8, 9, 14, 16, 17 y 21 del artículo anterior. Igualmente, sólo podrán ser dictados o reformados a iniciativa del Alcalde los acuerdos que decreten inversiones, ordenen servicios a cargo del Distrito, autoricen enajenar sus bienes y dispongan exenciones tributarias o cedan sus rentas. El Concejo podrá introducir modificaciones a los proyectos presentados por el Alcalde.

En virtud de lo anterior, es claro que el Concejo de Bogotá D.C. está facultado y cuenta con la competencia legal para tramitar el presente proyecto de acuerdo.

5. IMPACTO FISCAL

De conformidad con el artículo 7 de la ley 819 de 2003 ¨En todo momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, que ordene gasto o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse explícito y deberá ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo¨, razón por la cual manifiesto que esta iniciativa no genera ningún impacto fiscal toda vez que se trata de establecer el día de la colonia llanera en el Distrito Capital, con el fin de reconocer y exaltar la labor cultural que presta la mencionada región a la ciudad capital.

Dada la conveniencia del proyecto, en el sentido de declarar la celebración de día de la colonia llanera en Bogotá como actividad de interés cultural esta iniciativa fue presentada en las sesiones ordinarias del mes de Octubre de 2013, con el número de proyecto 226, recibiendo ponencias positivas de los H. C., con modificaciones que se tuvieron en cuenta para éste proyecto de Acuerdo.

Por las consideraciones que se vienen planteando, respetuosamente presentamos ante la Corporación esta iniciativa para que se convierta en Acuerdo de la ciudad considerando el valor cultural de las prácticas de la colonia llanera en Bogotá, en la construcción de una ciudad integral, en el compromiso de promover el reconocimiento y el despliegue de las prácticas artísticas, culturales , recreativas y deportivas de las diferentes regiones, disminuyendo las barreras económicas, sociales, territoriales y mediando entre los obstáculos culturales que limitan su libre ejercicio y visibilización.

Cordialmente,

JULIO CESAR ACOSTA ACOSTA

CONCEJAL DE BOGOTÁ

ROBERTO HINESTROSA REY

CONCEJO DE BOGOTÁ

VOCERO

DARIO FERNANDO CEPEDA PEÑA

CONCEJAL DE BOGOTÁ

PROYECTO DE ACUERDO No. ______ DE 2014

¨Por medio del cual se reconoce como actividad de interés cultural el día de la Colonia Llanera en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones¨

El Concejo de Bogotá en uso de sus atribuciones Constitucionales y Legales, especialmente las contenidas en el numeral 13 del artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993.

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO: Reconocer como actividad de interés cultural "La celebración del día de la Colonia Llanera en la ciudad de Bogotá D. C.", como una forma de expresión cultural y artística, en una actividad que propicia el arraigo e identidad de ésta importante región en la Capital de la República a celebrarse el día viernes de la segunda semana del mes de noviembre de cada año.

 

ARTÍCULO SEGUNDO: La Administración Distrital, por intermedio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte dentro del marco de sus competencias acompañará esta actividad cultural de que trata el artículo anterior con la participación activa de los diversos grupos culturales, étnicos, sociales y artísticos de la región llanera residentes en la ciudad; así como los representantes de los sectores privado o público, del orden distrital y nacional, definiendo un lugar específico para llevarla a cabo.

ARTICULO TERCERO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación.

 

Dado en Bogotá, a los _____ días del mes de __________ de 2014

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, tomado de VILORIA DE LA HOZ, Joaquín, Geografía Económica de la Orinoquía, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República. Cartagena, Bolívar 2009, pág. 9.

2 Plan Prospectivo Agropecuario Puerto Gaitán 2020, abril 2009.

3 Ibídem.

4 Ibídem.

5 Revista Semana, Tierra a la Vista - Orinoquía, edición 17 de marzo de 2013, pág. 41.

6 Ibídem.

7 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Encuesta Nacional Agropecuario (2001 y 2008), tomado de VILORIA DE LA HOZ, Joaquín, Geografía Económica de la Orinoquía, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República. Cartagena, Bolívar 2009, pág. 9.

8 Velásquez Penagos, José Guillermo. Red producción animal Colombia. Corpoica – IICA, noviembre 2009, tomado de Senado de la República, Comisión Quinta, debate de control político, proposición 029 de 2010, Honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal.

9 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), El ICA en la Orinoquia y Amazonia Colombiana de 2008, pág. 2.

10 Revista Semana, Tierra a la Vista - Orinoquía, edición 17 de marzo de 2013, pág. 26.

11 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008 tomado de Senado de la República, Comisión Quinta, debate de control político, proposición 029 de 2010, Honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal.

12 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Encuesta Nacional Agropecuario 2008, tomado de VILORIA DE LA HOZ, Joaquín, Geografía Económica de la Orinoquia, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República. Cartagena, Bolívar 2009, pág. 54-55

13 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008 tomado de Senado de la República, Comisión Quinta, debate de control político, proposición 029 de 2010, Honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal.

14 Ibídem.

15 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008 tomado de Senado de la República, Comisión Quinta, debate de control político, proposición 029 de 2010, Honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal.

16 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2008 tomado de Senado de la República, Comisión Quinta, debate de control político, proposición 029 de 2010, Honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal.

17 Revista Semana, Tierra a la Vista - Orinoquía, edición 17 de marzo de 2013, pág. 75

18 Ibídem.

19 Anuario estadístico FEDEPALMA, 2009 tomado de Senado de la República, Comision Quinta, debate de control político, proposición 029 de 2010, Honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal.

20 El Territorio del Joropo une a 38 municipios de Arauca, Casanare, Meta, Guaviare y Guainía, departamentos que constituyen los Llanos Orientales Colombianos, región que se identifica musicalmente por el sistema joropo y en la que se establece una clara diferenciación entre los cantos de ganado ligados a las faenas del trabajo cotidiano del llano, las músicas de santo y las músicas de parrando. República de Colombia, Ministerio de Cultura, Plan Nacional de Música para la Convivencia, Territorio del Joropo. http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=42159

21 MARTIN, Miguel Ángel, Del Folclor Llanero, Banco de la República, Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/folclor/joropo.htm

22 República Colombia, Ministerio de Educación Nacional,

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-201517.html

23 El coleo es una actividad deportiva que surgió en los llanos de Colombia y Venezuela sin que nadie se diera cuenta, pues siendo un trabajo cotidiano del criollo sabanero parecía un imposible deslindarlo de esta realidad y proyectarlo hacia horizontes mas amplios como ocurrió en el transcurso del tiempo, llegando a convertirse en deporte de alta competencia, con organización propia y legalmente oficializado por la entidad rectora del deporte nacional. Fondo Mixto del Casanare, Historia del Coleo I y II. http://fondomixtocasanare.org/v1/proyectos-culturales/apoyo-a-autores-y-compositores/85-la-historia-del-coleo-i-a-ii.html

24 MARTIN, Miguel Ángel, Del Folclor Llanero, Banco de la República, Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/folclor/joropo.htm

25 Federación Colombiana de Coleo, Historia del Coleo. http://www.fedecoleo.org.co/index.php/historia-coleo

26 República Colombia, Ministerio de Educación Nacional, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-201517.html

27 Vida y Cultura del llano: Alabanza del Llano, Colombia país de regiones, tomo IV, Banco de la República, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/region4/cap4d.htm

28 Revista Semana, Tierra a la Vista - Orinoquía, edición 17 de marzo de 2013, pág. 102

29 Ibídem.

30 Ibídem.

31 Ibídem pág. 82 y 83.