RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Proyecto de Acuerdo 267 de 2013 Concejo de Bogotá, D.C.

Fecha de Expedición:
--/ 00/2013
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
ANALES DEL CONCEJO
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

PROYECTO DE ACUERDO N° 267 DE 2013

PROYECTO DE ACUERDO N° 267 DE 2013

Ver Acuerdo Distrital 590 de 2015 Concejo de Bogotá, D.C.

"POR EL CUAL SE IMPLEMENTA LA INSTALACIÓN DE DISPENSADORES DE PRESERVATIVOS EN SITIOS DE SOCIALIZACIÓN, COLEGIOS, CENTROS COMERCIALES Y UNIVERSIDADES"

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

I. OBJETIVO:

Este proyecto de acuerdo tiene como objetivo incrermentar (sic) el impacto de los programas implementados por la Secretaría de Salud para la prevención del contagio y propagación del VIH-SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual, mediante la instalación de dispensadores de preservativos en sitios de socialización (bares, discotecas, centros comerciales), en colegios y universidades de Bogotá.

II. JUSTIFICACIÓN:

La sexualidad es una característica esencial del ser humano y el marco para su ejercicio son los Derechos Sexuales y Reproductivos, es decir, los mismos Derechos Humanos pero interpretados en el marco del ejercicio de la sexualidad.

Es obligación del Estado velar por la promoción y garantía de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, en consecuencia en Colombia se han adelantado varias acciones, entre otras, el Ministerio de la Protección Social creó a través del Decreto No. 2968 de 2010 la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, en búsqueda de armonizar las iniciativas que adelantan diferentes instancias y entidades del Gobierno, para promover y garantizar éstos derechos, de igual manera la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de 2003 estableció los lineamientos para la reducción del embarazo no deseado y la transmisión de ITS y VIH/SIDA. La búsqueda de estrategias que contribuyan a cumplir las metas establecidas frente a la promoción y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos involucra a todos los estados del mundo, múltiples llamados a la acción frente a la epidemia de VIH plantean la necesidad de involucrar tanto a los ciudadanos como la participación decidida e integral de todos los sectores, instituciones y organizaciones del Estado1.

La declaración del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH (ONUSIDA), el Fondo Mundial de Población (UNFPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)2, actualizada en 2009, es enfática en señalar la conveniencia de la utilización del preservativo, o condón, pues considera que: "…es un elemento crucial para un enfoque integral, eficaz y sostenible de la prevención del VIH" y en consecuencia "conviene acelerar su promoción".

La mencionada declaración concibe el plan de acción contra la epidemia con una estrategia combinada para reducir los riesgos de la exposición sexual al VIH. Dentro de esta estrategia combinada se incluyen otros elementos como: educación para lograr el aplazamiento del inicio de la actividad sexual, un comportamiento más seguro basado en mantenerse fiel a la pareja cuando ambos miembros de la pareja no están infectados, la reducción del número de parejas sexuales, el uso correcto y sistemático del preservativo y la circuncisión masculina.

Acerca de la efectividad del uso del preservativo se ha demostrado de manera contundente que su utilización correcta y sistemática, constituye una medida preventiva efectiva para evitar las ITS, incluyendo el SIDA, con una efectividad estimada del 85%3.

El Acuerdo 143 de 2005 del Concejo de Bogotá "Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de prevención, control y tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia humana VIH y del Sida en Bogotá, D.C." establece en el artículo 8: "La Secretaría de Salud Distrital como medida de prevención del contagio y propagación del VIH-SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual, diseñará e implementará, un programa de distribución gratuita de preservativos o condones, una vez en cada semestre del año, a la población en general, en un porcentaje correspondiente al 20% de la población estimada en la ciudad, priorizando a la población en mayor vulnerabilidad de adquirir el virus y a la residente en aquellas localidades con mayores tasas de enfermedad y mortalidad por esta pandemia."

Otra medida está contemplada en el artículo 9 del mismo Acuerdo y establece la repartición gratuita, promoción y capacitación en el uso de preservativos especialmente en sitios de contacto y/o encuentro sexual, si bien es importante facilitar el acceso a los preservativos a través de los dispensadores de condones en dichos espacios, es igualmente importante que se encuentren disponibles en aquellos lugares donde se aglomere gran cantidad de población como los sitios de socialización (bares, discotecas, centros comerciales) y en universidades y colegios.

También se debe tener en cuenta que un elemento esencial para apoyar el uso del preservativo o condón es facilitar el acceso a los mismos y que al respecto, en la Declaración conjunta de ONUSIDA, UNFPA y OMS, se recomienda: "Los preservativos deben estar fácilmente disponibles universalmente, con carácter gratuito o a un precio razonable, y fomentarse de un modo tal que ayude a salvar los obstáculos sociales y personales a su uso."

Además es fundamental que la promoción al acceso del preservativo se dirija a la población en general, no solo a la población principalmente afectada por la epidemia.

En Bogotá, según la Secretaría Distrital de Salud para el 2012, del total de los 1.229 casos nuevos reportados de VIH, el 45.2% ocurrió en personas de 15 a 29 años de edad4. Es decir este grupo se encuentra en claras condiciones de riesgo y es necesario buscar acciones que permitan ayudar a reducir el riesgo de infección. En ese sentido el presente proyecto de acuerdo, por el cual se implementa la instalación de dispensadores de preservativos en sitios de socialización, colegios, universidades y centros comerciales, busca facilitar el acceso a los preservativos a través de dispensadores puestos estratégicamente en diferentes sitios de la ciudad para permitir a las y los ciudadanos contar con el condón como elemento crucial de auto cuidado, en la estrategia de prevención de la transmisión de VIH e ITS y la prevención del embarazo no deseado en el distrito capital.

2.1. El contexto

La sexualidad es un aspecto inherente al ser humano, lo que la hace un factor importante en el desarrollo y un determinante del proyecto de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la sexualidad como:

"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales"5

El marco de referencia para el ejercicio de la sexualidad son los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Estos derechos garantizan la libre información para la toma de decisiones autónomas e informadas sobre la manera de vivir su sexualidad y su reproducción, procuran además, la búsqueda de relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, buscan la garantía de la integridad procurando que la sexualidad se viva sin ningún tipo de coacción, violencia, discriminación, enfermedad o dolencia. 

Los derechos sexuales implican, entre otros:

*El derecho a reconocerse como seres sexuados.

*El derecho a fortalecer la autoestima y autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad.

*El derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera, sin vergüenza, miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas y otros factores que impidan la libre expresión de los derechos sexuales y la plenitud del placer sexual.

*El derecho a vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso.

*El derecho a escoger las y los compañeros sexuales.

*El derecho al pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales.

*El derecho a decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere ser sexualmente activo/a o no.

*El derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.

*El derecho a decidir libremente si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o si permanece sola/o.

*El derecho a expresar libre y autónomamente la orientación sexual.

*El derecho a protegerse del embarazo y de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.

*El derecho a tener acceso a servicios de salud sexual de calidad

*El derecho a tener información sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad, conocer cómo funciona el aparato reproductor femenino y masculino y cuáles son las infecciones y enfermedades que se pueden adquirir a través de las relaciones sexuales.6

Dentro de los derechos sexuales y reproductivos se habla de las facilidades de acceso a la prevención y tratamiento de las enfermedades del aparato reproductivo, incluyendo infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, además de poder decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de los hijos, lo que requiere tener acceso real a información y educación. Este derecho incluye acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, tanto femeninos como masculinos, y a que estos métodos sean modernos, acordes con el progreso científico7.

El Ministerio de Salud estableció dentro de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de 2003, los lineamientos frente a la reducción del embarazo no deseado, la transmisión de ITS y de VIH/SIDA, de igual manera en 2010 presentó el decreto número 2968 por medio del cual crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, en búsqueda de mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de la población. El Decreto 3039 de 2007 resalta la importancia de desarrollar estrategias de identificación de poblaciones vulnerables y de inducción de la demanda hacia los servicios de tamizaje de prueba voluntaria de VIH, detección y tratamiento de los riesgos y daños en salud sexual y reproductiva.

El empoderamiento en Derechos Sexuales y Reproductivos de la población contribuye al desarrollo integral de las personas; al interés del gobierno en reducir los índices de embarazo no deseado, de transmisión de ITS y de VIH/SIDA y contribuye en general a la reducción de problemas de salud pública. Por ello dentro del acuerdo del Acuerdo 143 de 2005 "Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de prevención, control y tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia humana VIH y del Sida en Bogotá, D.C." su articulado promueve la repartición gratuita, promoción y capacitación en el uso de preservativos.

Según la OMS, a nivel mundial, una de cada veinte mujeres adolescentes contrae una infección bacteriana por contacto sexual y una de las infecciones de transmisión sexual más mortífera es causada por el virus del papiloma humano (VPH), pues está en relación directa con el cáncer de útero. En Latinoamérica las cifras de personas infectadas alcanzaron a 36 millones, y se estima que en el mundo diariamente se infectan con una infección de transmisión sexual (ITS) cerca de 685 mil personas. Cada minuto en el mundo 646 personas adquieren una infección de transmisión sexual (ITS)8,

En el estudio titulado Efectividad del preservativo en la reducción de la transmisión del VIH en heterosexuales, realizado a parejas serodiscordantes, es decir en las que uno de los miembros es VIH positivo y el otro está libre de infección por VIH, del estudio realizado, 587 personas informaron usar siempre preservativo durante las relaciones sexuales y 276 informaron nunca usarlo.

La incidencia de infección por VIH en el primer grupo fue de 1.14, mientras que para el segundo grupo fue 5.75, en conclusión el uso del condón o preservativo redujo un 80% la incidencia del VIH.9

Para una mayor comprensión adjuntamos la siguiente tabla:

 

Según la Secretaría Distrital de Salud para el 2012 en los casos encontrados entre la población reportados como nuevos, se hallaron 1.229 casos nuevos con VIH, de los cuales el 99.3% manifestó haber tenido relaciones sexuales sin uso adecuado y constante del preservativo, de esos casos reportados 45.2% eran en individuos de 15 a 29 años de edad10.

Estos reportes emitidos por la Secretaría son casos encontrados a través de la realización de prueba voluntaria, sin embargo es necesario tener en cuenta a la población que jamás se ha hecho la prueba voluntaria para VIH, el sub registro, por casos no reportados se sabe amplio, por tanto otro de los objetivos que debe aportar al conocimiento total de los casos de VIH es la promoción de la prueba gratuita y voluntaria entre los ciudadanos.

Dentro de los estudios realizados en Bogotá como la Encuesta Distrital de Demografía y Salud (EDDS) realizada en 2011 permite observar que el conocimiento de las ITS y sus síntomas tiene un porcentaje de reconocimiento que apenas supera el 50%.

Gráfico 1. Conocimiento de las ITS y sus síntomas por sexos en 2011

Fuente: EDDS (2011) Profamilia –SDP –SDIS

El uso del preservativo se hace más común en personas jóvenes. Entre las jóvenes de 15-24 años que han tenido relaciones sexuales, se encontró que el 58,1% usó condón en su primera relación sexual. Los más altos porcentajes (entre el 65% y el 88%) se ubican en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Suba y Antonio Nariño. El más bajo porcentaje se registra en Usme con el 43,5% de las mujeres.11

Gráfico 2. Conocimiento de las ITS y sus síntomas por sexos en 2011

Fuente: EDDS (2011) Profamilia –SDP –SDIS.

En Bogotá de las 271.492 mujeres de 15 a 24 años que tuvieron relaciones sexuales de alto riesgo en los últimos 12 meses, el 46% usó condón. De estas:

*El 47,4% (101.397) son jóvenes entre los 20 y 22 años, y

*El 46,5 %. Nunca ha estado casada12

En el Distrito Capital se realizan diversas acciones educativas para la prevención del VIH, en 2.012 las principales acciones fueron las puestas en marcha por la Secretaria Distrital de Salud, una de ellas se relacionó con la ejecución del proyecto VIH del Fondo Mundial que responde a un programa de orden nacional financiado por el Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis el cual cuenta con el apoyo del Mecanismo Coordinador de País (MCP) el cual está compuesto por Ministerios de Salud y Educación, instituciones públicas y privadas, Universidad Nacional de Colombia y de Antioquia, organizaciones de la cooperación internacional del sistema de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones basadas en fe, este se ejecuta en conjunto con la Secretaria Distrital de Salud.13

Las dos acciones en mención tienen un componente importante de actividades educativas en las cuales se hace distribución de preservativos, las siguientes son las cifras exactas a diciembre de 2.012:14

La cantidad de preservativos distribuidos por la Secretaría Distrital de Salud para 2.012 fueron 775.292, al momento de la compra por parte del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA) cada preservativo tuvo un costo $61,6 pesos, por tanto la distribución de preservativos en 2.012 tuvo un valor de $47.823.739.15

Según la Secretaría Distrital de Salud en Bogotá, en 2012 la inversión en condones fue de cuarenta y siete millones ochocientos veintitrés mil setecientos treinta y nueve pesos ($ 47´823.739) y el estimado de costos de tratamiento de los 1.229 nuevos casos reportados de VIH en Bogotá en el mismos año sería de mil doscientos veintinueve millones de pesos ($ 1.229´000.000, solo para el tratamiento de VIH. Dicho costo se incrementaría en un 50% más por persona si fuera necesario realizar atención complementaria y hospitalización. Estas cifras permiten concluir de manera confiable que la implementación de dispensadores para facilitar el acceso a condones, ubicados en puntos estratégicos de la ciudad (establecimientos de uso restringido, sitios de socialización y universidades) contribuirá a reducir los índices de ITS, VIH y embarazo adolescente en el distrito. Es una inversión costo – efectiva que redunda en el beneficio de Bogotá.16 La relación costo-beneficio en la inversión de condones distribuidos en 2012 refleja la pertinencia en realizar la entrega gratuita y/o a un precio razonable para los ciudadanos de Bogotá.

2.2. Antecedentes nacionales

En el país existen experiencias exitosas de provisión de preservativos a través dispensadores. El Ministerio de Salud en mayo de 1994 a través del Plan Intersectorial a Mediano Plazo para la Prevención y Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), VIH y Sida, promovió la instalación de 165 dispensadores en las 10 principales ciudades del país. Los dispensadores de condones fueron ubicados en centros comerciales, zonas rosas y de diversión, a un costo de cien pesos por condón, este plan fue implementado durante dos años, es decir 1994 y 199517

En el 2006, la Secretaría de Salud de Medellín inició un proyecto que consistía en instalar diez dispensadores de preservativos en zonas estratégicas de la ciudad. Los preservativos se proveen a un precio cómodo, o gratis, y facilitando su acceso a la comunidad; la estrategia contó con excelentes resultados, tanto que para el mismo año pasó de diez dispensadores a veinte, en el 2007 aumentó a cuarenta y para los años 2008 y 2009 se aumentó a 277 dispensadores, actualmente cuenta con aproximadamente 692 dispensadores de preservativos, de la Secretaría de Salud distribuidos en diferentes zonas.

Cabe recalcar que el proyecto bajo el cual la Secretaría de Salud de Medellín implementó los dispensadores es el programa del plan de desarrollo de Salud Pública y Promoción Social, con el nombre de "Prevención de la enfermedad y asistencia social", el producto asociado del proyecto se refleja en acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria dirigidas a hombres y mujeres de la ciudad.

Los resultados directos obtenidos frente al uso de estos dispensadores, están reflejados en el uso de 1.200.000 preservativos por parte de la ciudadanía. Importante resaltar que varias instituciones de la ciudad se han vinculado a la estrategia al incorporar dispensadores en sus instalaciones, permitiendo de esta manera incrementar la cobertura y establecer un trabajo conjunto interinstitucional frente a la prevención de las ITS y VIH.

En Cali, la Secretaría de Salud a través del proyecto Pónte el Condón de 2007 contaba con 88 dispensadores distribuidos por toda la ciudad y 52 dispensadores de empresas privadas, para un total de 140 dispensadores de condones disponibles18.

Tunja, es otro municipio que se unió a la instalación de dispensadores de preservativos en el año 2006 en los colegios de la ciudad con el fin de reducir los casos de embarazo adolescente que se habían incrementado, según cifras de la Secretaría de Protección Social del departamento, la noticia menciona que "el gobierno de Tunja busca no es que los jóvenes sean promiscuos, sino que tengan a la mano los métodos para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados"19.

En Pereira, la Secretaría de Salud Municipal en conjunto con la fundación Hábitat y según informa El Tiempo, adelantó una campaña denominada "Me amo, pienso y vivo" a finales de 2010, que consistía en la instalación de 40 dispensadores de preservativos en sitios nocturnos como restaurantes, bares y discotecas, según el artículo "El propósito de esta acción es que los pereiranos aprendan a tener sexo de manera responsable, segura y placentera"20

2.3. Embarazo Adolescente

La proporción de nacimientos que no fueron planeados ha aumentado dramáticamente, de 36% en 1990 a 51% en 2010, con poca diferencia entre regiones en este último año.21 De igual manera, según el Ministerio de la Protección Social, cada hora 10 colombianos, en promedio, son diagnosticados con una enfermedad de transmisión sexual y refleja que la población más vulnerable con un 73% está en edades entre los 15 y 34 años.22 Por ello se hace importante la implementación de estrategias de prevención y promoción de la Salud Sexual y Reproductiva.

El presente proyecto de acuerdo está dirigido a reducir la epidemia y la posibilidad de contraer ITS, además de ayudar en la reducción del número de embarazos no deseados. Tendrá impacto en diferentes grupos sociales que al igual que aquellos priorizados son vulnerables, es decir grupos como mujeres heterosexuales, monógamas, casadas y personas mayores de 60 años, el uso del preservativo es un tema de prevención que pertenece a la sexualidad responsable de todas las personas sin importar su rango de edad, género y/o condición social.

En el estudio realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) llamado "Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: Las evidencias", se establece que: "cerca de 16 millones de adolescentes entre los 15 y 19 dan a luz cada año." lo que deja una preocupante cifra para los países en desarrollo y un problema de salud, teniendo en cuenta que las adolescentes embarazadas requieren atención física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio para preservar su propia salud y la de sus bebés.23 Sin contar con el cambio inesperado y abrupto en el proyecto de vida de las adolescentes, sus familias, su entorno y su pareja en aquellos casos donde se presente.

El embarazo adolescente según el estudio mencionado por la OMS y el UNFPA referencia que "las muertes perinatales son 50% más altas entre los bebés nacidos de madres de menos de 20 años que entre aquellos nacidos de madres entre 20 y 29 años. Los recién nacidos de madres adolescentes tienen mayor probabilidad de tener bajo peso al nacer, con riesgos a largo plazo"24,

Dentro del informe realizado por la Organización Iberoamericana de Juventud de 201225 dice que los mayores índices de embarazo adolescente en el mundo se presentan en países en vía de desarrollo, América Latina representa el 7.3% de los embarazos adolescentes en el mundo.

La encuesta nacional de demografía y salud (ENDS) realizada en 2010 a mujeres en edades de 14 a 19 años dice que Colombia tiene un porcentaje del 19.4%. Además nos permite observar una estrecha relación entre la falta de educación y el embarazo adolescente, ya que el 55% de la población sin educación está o estuvo embarazada, estos datos alertan al gobierno acerca de la importancia en empoderar a las y los jóvenes en educación sexual.

Varios factores que pueden influir en el embarazo precoz o adolescente según el estudio a profundidad realizado por Profamilia dice que "La probabilidad de embarazo adolescente está asociada con factores personales individuales, como nivel educativo, acceso a información de SSR y a métodos anticonceptivos, percepciones sobre la norma social, la maternidad y sobre las oportunidades de movilidad social; factores interpersonales, como nivel socioeconómico del hogar, estructura familiar y violencia intrafamiliar, apertura a la comunicación con figuras parentales, supervisión parental, las actitudes de los pares hacia las relaciones sexuales en la adolescencia y factores contextuales como nivel de urbanización, la oferta de servicios de SSR de calidad, la política social en educación para la sexualidad, normas sociales sobre la maternidad y el inicio de las relaciones sexuales, y factores culturales regionales."26 Por ello, es importante facilitar el acceso a programas en Derechos Sexuales y Reproductivos, a métodos de anticoncepción familiar como los preservativos, e información relacionada a la Salud Sexual y Reproductiva. El siguiente cuadro permite visualizar más fácilmente los factores que incurren en el embarazo adolescente:

Gráfico No. 3

Determinantes próximos y distales del embarazo en adolescentes

Gráfico 3. Embarazo adolescente por índice de riqueza

Fuente: Conpes 147, Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo e la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los NNA y Jóvenes en edades entre 6 -1 9 años. Bogotá, D.C. Enero 31 de 2012

Según la EDDS de 2011 en Bogotá, el porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años que ya son madres es de 12.1% y 3.2% aquellas que se encuentra embarazadas de su primer hijo, un aspecto sumamente importante que se reveló en Bogotá tiene que ver con la influencia del índice de riqueza en los embarazos adolescentes, como un factor de riesgo para el embarazo adolescente, la siguiente grafica muestra la estadística:

Gráfico 4. Embarazo adolescente por índice de riqueza

Fuente: EDDS (2011) Profamilia –SDP –SDIS.

Las mujeres adolescentes de mayor riesgo de un embarazo son las de menor educación y menor riqueza27 según lo que dice la EDDS -2011, el uso de métodos anticonceptivos y en particular el uso del condón por parte de las adolescentes de Bogotá corresponde un 10% a adolescentes unidas y un 32% a adolescentes. No unidas, sexualmente activas, de igual forma el uso del condón en la primera relación sexual entre las adolescentes en Bogotá según la encuesta fue de 58.1%, por ende es necesario facilitar el acceso a preservativos en aquellos espacios que frecuenten en mayor medida como lo son, el colegio, los centros comerciales, universidades, establecimientos de uso restringido y sitios de socialización, realizando un cobro significativo por adquirir el preservativo.

Según el estudio realizado por la EDDS-2011, de las mujeres jóvenes comprendidas en edades entre 15 y 24 años encuestadas, el 64% tuvo relaciones sexuales con una pareja distinta a su esposo o pareja permanente, dichas relaciones al igual que aquellas que se tienen con personas que presentan 10 años o más, mayores que ellas, se consideran relaciones de alto riesgo, el siguiente grafico tomado de igual forma del estudio permite observar la relación entre , el índice de riqueza y las relaciones sexuales de alto riesgo con hombres que presentan 10 años o más, mayores que ellas.

Gráfico 5. Mujeres entre 15 a 24 años, relaciones sexuales de alto riesgo con hombres 10 años o más años, mayores que ellas, por indice de riqueza

Fuente: EDDS (2011) Profamilia –SDP –SDIS.

Los dispensadores en el mercado:

Se encuentran en el mercado dispensadores en los que suministran productos de todo tipo como los que se exponen a continuación28:

III. MARCO NORMATIVO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

ARTICULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley.

Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad.

La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria.

LEY 9 DE 1979

NORMAS SANITARIAS

Artículo 594º.- La salud es un bien de interés público.

Artículo 595º.- Todo habitante tiene el derecho a las prestaciones de salud, en la forma que las leyes y reglamentaciones especiales determinen y el deber de proveer a la conservación de su salud y de concurrir al mantenimiento de la salud de la comunidad.

Artículo 596º.- Todo habitante tiene el derecho a vivir en un ambiente sano en la forma en que las leyes y reglamentos especiales determinen y el deber de proteger y mejorar el ambiente que lo rodea.

Artículo 599º.- Toda persona tiene derecho a obtener de los funcionarios competentes la debida información y las instrucciones adecuadas sobre asuntos, acciones y prácticas conducentes a la promoción y conservación de su salud personal y de la de los miembros de su hogar, particularmente, sobre higiene, dieta adecuada, orientación psicológica, higiene mental, educación sexual, enfermedades transmisibles, planificación familiar, diagnóstico precoz de enfermedades y sobre prácticas y el uso de elementos técnicos especiales.

LEY 715 DE 2001

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros

Artículo 43. Competencias de los departamentos en salud. Sin perjuicio de las competencias establecidas en otras disposiciones legales, corresponde a los departamentos, dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia. Para tal efecto, se le asignan las siguientes funciones:

43.1. De dirección del sector salud en el ámbito departamental.

43.1.1. Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud en armonía con las disposiciones del orden nacional.

43.1.2. Adoptar, difundir, implantar, ejecutar y evaluar, en el ámbito departamental las normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que formule y expida la Nación o en armonía con éstas.

43.1.6. Adoptar, implementar, administrar y coordinar la operación en su territorio del sistema integral de información en salud, así como generar y reportar la información requerida por el Sistema.

43.1.7. Promover la participación social y la promoción del ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos en materia de salud y de seguridad social en salud.

43.2. De prestación de servicios de salud

43.2.1. Gestionar la prestación de los servicios de salud, de manera oportuna, eficiente y con calidad a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda, que resida en su jurisdicción, mediante instituciones prestadoras de servicios de salud públicas o privadas.

43.2.2. Financiar con los recursos propios, si lo considera pertinente, con los recursos asignados por concepto de participaciones y demás recursos cedidos, la prestación de servicios de salud a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y los servicios de salud mental.

43.3. De Salud Pública

43.3.1. Adoptar, difundir, implantar y ejecutar la política de salud pública formulada por la Nación.

43.3.3. Establecer la situación de salud en el departamento y propender por su mejoramiento.

LEY 1122 DE 2007

SALUD PÚBLICA

Artículo 32. De la salud pública. La salud pública está constituida por el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable de todos los sectores de la comunidad.

Artículo 33. Plan Nacional de Salud Pública. El Gobierno Nacional definirá el Plan Nacional de Salud Pública para cada cuatrienio, el cual quedará expresado en el respectivo Plan Nacional de Desarrollo. Su objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud y la promoción de condiciones y estilos de vida saludables, fortaleciendo la capacidad de la comunidad y la de los diferentes niveles territoriales para actuar. Este plan debe incluir: Ver el Decreto Nacional 3039 de 2007

a)Modificado por el art. 11, Ley 1414 de 2010. El perfil epidemiológico, identificación de los factores protectores de riesgo y determinantes, la incidencia y prevalencia de las principales enfermedades que definan las prioridades en salud pública. Para el efecto se tendrán en cuenta las investigaciones adelantadas por el Ministerio de la Protección Social y cualquier entidad pública o privada. En materia de vacunación, salud sexual y reproductiva, salud mental con énfasis en violencia intrafamiliar, drogadicción y suicidio;

b)Las actividades que busquen promover el cambio de estilos de vida saludable y la integración de estos en los distintos niveles educativos;

c)Las acciones que, de acuerdo con sus competencias, debe realizar el nivel nacional, los niveles territoriales y las aseguradoras;

d)El plan financiero y presupuestal de salud pública, definido en cada uno de los actores responsables del Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluyendo las entidades territoriales, y las EPS;

e)Las coberturas mínimas obligatorias en servicios e intervenciones de salud, las metas en morbilidad y mortalidad evitables, que deben ser alcanzadas y reportadas con nivel de tolerancia cero, que serán fijadas para cada año y para cada período de cuatros años;

f)Las metas y responsabilidades en la vigilancia de salud pública y las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo para la salud humana;

g)Las prioridades de salud pública que deben ser cubiertas en el Plan Obligatorio de Salud y las metas que deben ser alcanzadas por las EPS, tendientes a promover la salud y controlar o minimizar los riesgos de enfermar o morir;

h)Las actividades colectivas que estén a cargo de la Nación y de las entidades territoriales con recursos destinados para ello, deberán complementar las acciones previstas en el Plan Obligatorio de Salud. El Plan de salud pública de intervenciones colectivas, reemplazará el Plan de Atención Básica; Ver la Resolución del Min. Protección 425 de 2008

i)Los modelos de atención, tales como, salud familiar y comunitaria, atención primaria y atención domiciliaria;

j)El plan nacional de inmunizaciones que estructure e integre el esquema de protección específica para la población colombiana en particular los biológicos a ser incluidos y que se revisarán cada cuatro años con la asesoría del Instituto Nacional de Salud y el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización;

k)El plan deberá incluir acciones orientadas a la promoción de la salud mental, y el tratamiento de los trastornos de mayor prevalencia, la prevención de la violencia, el maltrato, la drogadicción y el suicidio;

l)El Plan incluirá acciones dirigidas a la promoción de la salud sexual y reproductiva, así como medidas orientadas a responder a comportamiento de los indicadores de mortalidad materna.

Parágrafo 1°. El Estado garantizará, que los programas de televisión en la franja infantil, incluyan de manera obligatoria la promoción de hábitos y comportamientos saludables.

DECRETO NÚMERO 3039 DE 2007

SALUD PÚBLICA

ARTÍCULO 2º. IMPLEMENTACIÓN. El Ministerio de la Protección Social deberá desarrollar, adoptar o ajustar los documentos técnicos y expedir los actos administrativos que se requieran para facilitar la implementación del Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010 atendiendo las diferencias regionales, étnicas y culturales.

PROPÓSITOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

Son propósitos del Plan Nacional de Salud Pública los siguientes:

1.Mejorar el estado de salud de la población Colombiana.

2.Evitar la progresión y los desenlaces adversos de la enfermedad.

3.Enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la transición demográfica.

4.Disminuir las inequidades en salud de la población Colombiana.

CAPITULO III. LÍNEAS DE POLÍTICA

El Ministerio de la Protección Social, como principal responsable y gestor de las acciones dirigidas a mejorar las condiciones de salud en la población, define las siguientes líneas para el desarrollo de la política en salud:

1.La promoción de la salud y la calidad de vida.

2.La prevención de los riesgos.

3.La recuperación y superación de los daños en la salud.

4.La vigilancia en salud y gestión del conocimiento.

5.La gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pública.

Las prioridades nacionales en salud son:

1.La salud infantil.

2.La salud sexual y reproductiva.

3.La salud oral.

4.La salud mental y las lesiones violentas evitables.

5.Las enfermedades transmisibles y las zoonosis.

6.Las enfermedades crónicas no transmisibles.

7.La nutrición.

8.La seguridad sanitaria y del ambiente.

9.La seguridad en el trabajo y las enfermedades de origen laboral.

10.La gestión para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pública.

Línea de política número 1. Promoción de la salud y la calidad de vida

Para el desarrollo de esta línea de política se formulan estrategias operativas orientadas a fomentar la conformación de entornos favorables a la salud en las dimensiones físicas y socioculturales, así como en el desarrollo de habilidades y competencias ciudadanas y comunitarias en pro de la salud.

OBJETIVO 2. MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

METAS NACIONALES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

1.Reducir por debajo de 62,4 por cien mil nacidos vivos la tasa de mortalidad materna (Línea de base: 78,7 por cien mil nacidos vivos. Fuente: DANE 2004).

2.Lograr reducir y mantener por debajo de 2,4 hijos por mujer, la fecundidad global en mujeres entre 15 a 49 años (Línea de base: 2,4 hijos por mujer al terminar su periodo reproductivo. Fuente: ENDS 2005).

3.Reducir por debajo de 7 por cien mil mujeres, la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino (Línea de base: 9,4 por cien mil mujeres. Fuente: Instituto Nacional de Cancerología - INC/DANE 2004).

4.Mantener por debajo de 1,2% la prevalencia de infección por VIH en población de 15 a 49 años (Línea de Base: 0,7%. Fuente: Observatorio VIH/MPS 2004).

5.Lograr cobertura universal de terapia antiretroviral para VIH positivos. (Línea de base: 72%. Fuente: Observatorio VIH/MPS 2005).

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Línea de política número 1. Promoción de la salud y la calidad de vida

a)Conformación de mecanismos de coordinación y articulación local intersectorial para la formulación y seguimiento de los planes locales de salud sexual y reproductiva y control social de la política nacional de salud sexual y reproductiva.

b)Desarrollar y evaluar estrategias de educación, información, comunicación y movilización social con enfoque etno-cultural, para promover el ejercicio responsable de la sexualidad y los derechos y deberes en salud sexual y reproductiva.

c)Desarrollar y evaluar estrategias de educación, información, comunicación y movilización social con enfoque etno-cultural para la promoción del buen trato y la prevención integral en salud a víctimas de la violencia y abuso sexual.

d)Fomentar la construcción de redes sociales de apoyo para la promoción y garantía del derecho a la protección de la salud sexual y salud reproductiva.

e)Fomentar la estrategia de inducción a los servicios de control prenatal en el ambiente laboral y en los espacios públicos comunitarios como supermercados, CADES, taquillas para eventos, entre otros.

f)Realizar abogacía para el desarrollo en instituciones educativas de programas de formación para la sexualidad, construcción de ciudadanía y habilidades para la vida que favorezcan el desarrollo de un proyecto de vida autónomo, responsable, satisfactorio, libremente escogido y útil para sí mismo y la sociedad, teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultural.

MINISTERIO DE SALUD.

RESOLUCIÓN 3997 DE 1996: Por la cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

ARTÍCLO 3º. De la promoción en el sistema integral de seguridad social. Se define la promoción de Salud, como la integración de las acciones que realizan la población, los servicios de salud, las autoridades sanitaras y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedades, mejores condiciones de salud físicas, síquicas y sociales de los individuos y las colectividades.

ARTÍCULO 4º. De la prevención en el sistema integral de seguridad social. Entiéndase por prevención de la enfermedad o el accidente, el conjunto de acciones que tienen por fin la identificación, control o reducción de los factores de riesgo biológicos, del ambiente y del comportamiento, para evitar que la enfermedad aparezca, o se prolongue, ocasione daños mayores o genere secuelas evitables.

DECRETO 2309 DE 2002: ATENCIÓN A SALUD

Artículo 3°. De la atención de salud. La Atención de Salud se define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población.

Artículo 4°. De la calidad de la atención de salud. La calidad de la atención de salud se entenderá como la provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la adhesión y satisfacción del usuario.

RESOLUCIÓN 412 DE 2000: SALUD PÚBLICA

ARTICULO 1. OBJETO. Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas de obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. Igualmente se establecen los lineamientos para la programación, evaluación y seguimiento de las actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades.

ACUERDO 143 DE 2005: PREVENCIÓN Y CONTROL VIH

"Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de prevención, control y tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia humana VIH y del Sida en Bogotá, D.C."

ARTÍCULO 8°.- La Secretaría de Salud Distrital como medida de prevención del contagio y propagación del VIH-SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual, diseñará e implementará, un programa de distribución gratuita de preservativos o condones, una vez en cada semestre del año, a la población en general, en un porcentaje correspondiente al 20% de la población estimada en la ciudad, priorizando a la población en mayor vulnerabilidad de adquirir el virus y a la residente en aquellas localidades con mayores tasas de enfermedad y mortalidad por esta pandemia.

Independientemente de lo anterior, la Secretaría de Salud Distrital, así como la Secretaría de Educación Distrital, con apoyo de las demás entidades cuya acción tenga impacto en el desarrollo de la epidemia, efectuarán promociones permanentes para evitar la promiscuidad sexual y el uso del preservativo o condón a través de campañas publicitarias en medios masivos de comunicación (prensa, radio y televisión), conferencias, seminarios y demás medios que a juicio de esas entidades consideren pertinentes.

IV. IMPACTO FISCAL:

Este proyecto de Acuerdo no genera impacto fiscal, el presupuesto requerido no será distinto al ya asignado por la Secretaría Distrital de Salud, para desarrollar estrategias de prevención de transmisión de ITS, VIH y para la prevención de embarazos no deseados, correspondientes al Programa "Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad" y el Proyecto "Salud para el buen vivir".

V. COMPETENCIA DEL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C.

El Concejo Distrital de Bogotá, D.C. es competente para expedir este proyecto de conformidad con el 12 del Decreto Ley 1421 de 1993, que expone:

ARTICULO 13. INICIATIVA. Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales y el alcalde mayor por conducto de sus secretarios, jefes de departamento administrativo o representantes legales de las entidades descentralizadas. El personero, el contralor y las juntas administradoras los pueden presentar en materias relacionadas con sus atribuciones. De conformidad con la respectiva ley estatutaria, los ciudadanos y las organizaciones sociales podrán presentar proyectos de acuerdo sobre temas de interés comunitario.

ARTÍCULO 8°.- La Secretaría de Salud Distrital como medida de prevención del contagio y propagación del VIH-SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual, diseñará e implementará, un programa de distribución gratuita de preservativos o condones, una vez en cada semestre del año, a la población en general, en un porcentaje correspondiente al 20% de la población estimada en la ciudad, priorizando a la población en mayor vulnerabilidad de adquirir el virus y a la residente en aquellas localidades con mayores tasas de enfermedad y mortalidad por esta pandemia.

De acuerdo con lo anterior corresponde a la administración el estudio fiscal de la presente iniciativa y el otorgamiento del aval respectivo durante su trámite.

 

Cordialmente,

 

 

ANGÉLICA LOZANO CORREA

Concejal de Bogotá

Movimiento Progresistas

Proyectó y Elaboró: D.R M.B E.C

 

PROYECTO DE ACUERDO No. ______ de 2013

"POR EL CUAL SE IMPLEMENTA LA INSTALACIÓN DE DISPENSADORES DE PRESERVATIVOS EN SITIOS DE SOCIALIZACIÓN, COLEGIOS, CENTROS COMERCIALES Y UNIVERSIDADES"

EL CONCEJO DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL,

En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en los numerales 1º y 10º del artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993,

A C U E R D A:

Artículo 1. La Secretaría de Salud deberá instalar dispensadores de preservativos en establecimientos de socialización (bares, discotecas, centros comerciales) y en los colegios y universidades del distrito. Los preservativos se entregarán de forma gratuita o a un precio razonable que será establecido por la Secretaría de Salud con el fin de cubrir gastos de mantenimiento y/o otros que considere necesarios.

Parágrafo 1. En cada dispensador se publicará información estratégica para la prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual en concordancia con las campañas adelantadas por la Secretaría dentro de sus programas para la prevención del contagio y propagación del VIH-SIDA y demás enfermedades de transmisión sexual.

Artículo 2. La Secretaría de Salud buscará lograr una cobertura inicial de establecimientos de socialización (bares, discotecas, centros comerciales) y colegios y universidades del 20%. Una vez logrado este nivel de cobertura, la Secretaría de Salud evaluará la estrategia y su impacto en salud pública con el fin de definir el plan de acción necesario para lograr una cobertura de disponibilidad de dispensadores de preservativos en el 100% de establecimientos de socialización (bares, discotecas, centros comerciales), colegios y universidades del distrito.

Artículo 3. La definición de los lugares para el inicio del proceso de provisión de dispensadores se realizará con fundamento en el informe de vigilancia epidemiológica que la Secretaría de Salud realiza anualmente. Se dará prioridad a los establecimientos ubicados en las localidades con mayor índice de prevalencia de VIH.

Artículo 4. La adquisición de los preservativos estará a cargo de la Secretaría de Salud de acuerdo con lo establecido en el acuerdo 143 de 2005.

Artículo 5: El suministro de preservativos en los diferentes dispensadores y su mantenimiento estará a cargo de la Secretaría de Salud.

Artículo 6.:La ubicación de dispensadores dentro de los establecimientos educativos y universidades será concertado con el personal directivo de dichos establecimientos.

Artículo  7. Vigencia y derogatorias. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

 

Dado en Bogotá a los ___ días del mes de _______ de dos mil trece (2013)

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1Los compromisos asumidos por Colombia dentro de los Objetivos de Desarrollo del Mileno incluyen: Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa; detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo; y mantener la prevalencia de la infección de VIH/sida por debajo de 1,2%.

http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Mejorar_la_salud_sexual_y_reproductiva.pdf

http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Combatir_el_VIH_SISA__la_malaria_y_el_dengue.pdf

2http://data.unaids.org/pub/PressStatement/2009/20090319_position_paper_condoms_es.pdf

3Lee Warner, Ph.D., M.P.H., Robert A. Hatcher, M.D., M.P.H., and Markus J. Steiner, Ph.D. "Male Condoms."Capítulo 16 en Robert A. Hatcher, M.D., M.P.H., et. al. Contraceptive Technology (18th Revised Edition). New York: Ardent Media, Inc., 2004

4Respuesta a derecho de petición No.25422 emitida por la Secretaría Distrital de Salud 2013.

5Organización Mundial de la Salud – OMS – 2006.

6Fuente Profamilia. Página web www.profamilia. org.co

7Tomado de la Guía para la formación en Derechos Sexuales y Reproductivos para población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia intrafamiliar y delitos sexuales elaborada por Profamilia dentro del Convenio Defensoría del Pueblo – OIM (2006).

8Organización Mundial de la Salud 2011

9Wilkinson D. Efectividad del preservativo en la reducción de la transmisión del VIH en heterosexuales

10Respuesta a derecho de petición No.25422 emitida por la Secretaría Distrital de Salud 2013

11Fuente: Profamilia – SDP – SDIS. EDDS 2011. http://www.demografiaysaludbogota.co/

12Fuente: Profamilia – SDP – SDIS. EDDS 2011

13Respuesta de la Secretaría Distrital de Salud a derecho de petición con radicado 10151 del 31 de enero de 2.013

14Respuesta de la Secretaría Distrital de Salud a derecho de petición con radicado 10151 del 31 de enero de 2.013

15Respuesta de la Secretaría Distrital de Salud a derecho de petición con radicado 10151 del 31 de

16Respuesta de la Secretaría Distrital de Salud a derecho de petición con radicado 10151 del 31 de enero de 2.013

17Consultado en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-130588

18Tomado de

www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/dispensar_condones_toda_una_empresa/dispensar_condones_toda_una_empresa.asp

19Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-92108.html

20Tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/eje-cafetero/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8351880.html

21Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia - Guttmacher Institute -

22Ministerio de la protección social. Dirección General de Salud Pública. ONUSIDA. "Plan nacional de respuesta ante el VIH Y EL SIDA. Colombia 2008-2011" y "Política nacional de salud sexual y reproductiva" Bogotá, Febrero del 2003"

23Tomado de http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf

24Tomado de http://whqlibdoc.who.int/hq/2012/WHO_FWC_MCA_12_02_spa.pdf

25Tomado de http:// www.oij.org

26SERIE DE ESTUDIOS A PROFUNDIDAD- Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia- Bogotá, Marzo 2013

27EDDS-2011

28Tomado de

https://www.google.com.co/search?rlz=1C1GGGE_esCO489CO489&hl=en&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1280&bih=632&q=dispensadores&oq=dispensadores&gs_l=img.3..0l10.3452.10814.0.10986.19.19.0.0.0.0.933.3636.6j2j0j3j2j0j1.14.0....0...1ac.1.28.img..13.6.1155.97JJFgp__Ik, consultado el 14 de octubre de 2013